sábado, julio 19, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Noticias y Letras Noticias Nacionales

Jóvenes postergan transición a la adultez

Francisco Medina Por Francisco Medina
14 agosto, 2024
En Noticias Nacionales
Reading Time: 3 mins read
0
0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


CIUDAD DE MÉXICO / SemMéxico.- Las y los jóvenes de hoy permanecen más tiempo en casa de sus padres en comparación con las generaciones del siglo XX, son madres y padres más tardíamente y no adquieren con facilidad el compromiso de formar su propia familia hasta que se han desarrollado profesionalmente, destaca el integrante del Seminario de Investigación en Juventud de la UNAM, Luis Antonio Mata Zúñiga.

La inseguridad para conseguir un trabajo permanente y la falta de estabilidad económica, también son factores para que posterguen su transición a la adultez, agrega en entrevista el también profesor del Posgrado en Ciencias Políticas y Sociales de esta casa de estudios.

A propósito del Día Internacional de la Juventud, que a partir de 1999 se celebra el 12 de agosto por resolución de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el doctor en Ciencias Políticas y Sociales señala que en ellos existen condiciones complejas que los afectan.

Por ejemplo, la delincuencia organizada y el narcotráfico copta a algunos desde temprana edad y les ofrece condiciones económicas atractivas, que a veces aceptan sin evaluar los altos riesgos, alerta.

Estas ofertas contrastan con los empleos formales, que son escasos y con frecuencia sin plazas fijas ni prestaciones, pero los aceptan por desconocimiento de las circunstancias laborales a las que tienen derecho. “Prefieren trabajar por proyecto, aunque no tengan las mismas condiciones que un empleado con plaza en su trabajo”, comenta Mata Zúñiga.

Los tradicionales con lugar y horario establecidos se han modificado drásticamente con el uso de las tecnologías de información y comunicación (TIC), que favorecen la puesta en marcha de empleos flexibles que se realizan en cualquier tiempo y sitio.

De esta manera están interconectados y necesitan desarrollar nuevas capacidades y habilidades de acuerdo con las actuales condiciones que requieren cada vez más de sus conocimientos tecnológicos, asevera.

Según datos de la ONU, la juventud está a la vanguardia de la adopción e innovación digitales: en 2022 tres cuartas partes de las personas de 15 a 24 años utilizaban internet, tasa superior a la de otros grupos de edad.

Sin embargo, persisten las disparidades, sobre todo en los países de renta baja y entre las mujeres jóvenes, que a menudo tienen menor acceso a la red y a las competencias digitales, que sus homólogos masculinos.

En su página electrónica, la ONU considera que, aunque es urgente mejorar la inclusión digital, las y los jóvenes son los auténticos “nativos digitales” al emplear la tecnología para generar cambios y crear soluciones.

La potente presencia tecnológica ha modificado también la manera en que establecen relaciones humanas. “Cada vez más se expresan a distancia y desde la individualidad, estableciendo nuevas formas de interacción mediante las redes sociales”, abunda el experto.

También la manera de estudiar es distinta en la era digital, pero Mata Zúñiga estima que en ese ámbito el gran desafío es para los docentes. Implica grandes retos en la educación, y deben estar a la altura del estudiantado que domina estas herramientas.

Espacio de discusión y reflexión

En la actualidad es innegable el papel de las y los jóvenes como constructores y agentes de cambio e integración social de las realidades que transitan; sin embargo, tampoco se puede negar la serie de vacíos y olvidos que las instituciones han generado en torno a ellos.

Al respecto, el Seminario de Investigación en Juventud de la UNAM tiene el objetivo -además de fomentar la construcción y difusión de conocimiento en torno a las realidades de este sector-, de abrir espacios de discusión y reflexión en los que jóvenes investigadores contribuyan a los estudios en la materia, intercambien ideas y debatan propuestas, explica Mata Zúñiga.

Con ese propósito se creó la Red Nacional de Jóvenes Investigadores, cuyos objetivos son: generar en México un punto de encuentro que favorezca el acercamiento e intercambio de información, puntos de vista y debates entre sus integrantes.

Además, fortalecer el campo de estudios de lo juvenil al incentivar la formación de espacios que impulsen el acercamiento académico intergeneracional entre especialistas, redes e investigadores.

Entre las líneas de estudio que se desarrollan destacan: culturas juveniles e identidades; TIC, medios y cultura; participación y ciudadanía; trayectorias y transiciones educativo-laborales, por ejemplo.
AM.MX/fm

Etiquetas: adultezjóvenespostergantransición
Noticia anterior

México, el país con más soldados de Latinoamérica, sin mujeres generalas, comandantas o almirantas , pero tendrán jefa a partir del primero de octubre

Siguiente noticia

Rinden tributo a Elena Poniatowska con exposición fotográfica en el Bosque de Chapultepec

RelacionadoNoticias

Noticias Nacionales

Hay paridad, pero no igualdad sustantiva en México

12 julio, 2025
Noticias Nacionales

Promueven reforma para combatir la violencia contra las mujeres en radio y televisión

12 julio, 2025
Noticias Nacionales

Necesario que la política social estreche las brechas de género en México

12 julio, 2025
Ovidio Guzmán
Noticias Nacionales

Ovidio Guzmán se declara culpable en EU

11 julio, 2025
Con la tarjeta “Arráncate por Nuevo León” podrás conocer todo el estado
Noticias Nacionales

Con la tarjeta “Arráncate por Nuevo León” podrás conocer todo el estado

11 julio, 2025
Festival Internacional de Cine de Guanajuato 2025 GIFF 2025
Cine

GIFF 2025: regresa el Festival Internacional de Cine Guanajuato

10 julio, 2025
Siguiente noticia

Rinden tributo a Elena Poniatowska con exposición fotográfica en el Bosque de Chapultepec

 

 

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021

Escándalo sexual sacude nuevamente al Metro de la CDMX: pareja sorprendida in fraganti en caseta de ventas

21 agosto, 2024

Metallica anuncia las fechas de su gira de 2025 con el apoyo de Pantera, Limp Bizkit y más

22 septiembre, 2024
Mercado Libre estrena oficinas: ‘Melitlán‘

Mercado Libre estrena oficinas: ‘Melitlán‘

30 noviembre, 2023

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0

Autobiografías danzadas de mujeres: Memoria, reflexión y diálogo

19 julio, 2025

Informe “La aceleración de la censura: un análisis de las tendencias de prohibición de libros después de 2020”

19 julio, 2025

28 Festival Zacatecas del Folclor Internacional

19 julio, 2025

La CDMX se vuelve tendencia: series, películas y más se graban aqu

19 julio, 2025

¡Corte y Queda! celebra el cine mexicano en el Cenart

19 julio, 2025
Alistan la 8a edición del Festival Internacional Danzatlán

Alistan la 8a edición del Festival Internacional Danzatlán

18 julio, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019