domingo, agosto 24, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Cultura

Juan José Arreola y la música

Francisco Medina Por Francisco Medina
24 agosto, 2025
En Cultura, Libros, Música
Reading Time: 4 mins read
0
0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


Por Lizbeth Woolf

CIUDAD DE MÉXICO.- A Juan José Arreola le gustaba hablar, hay quien dice que más que escribir. Hablaba acerca de todo y era, no hay dudas, erudito en muchos temas. Sus frecuentes apariciones en televisión lo testifican: disertaba largamente sobre algunas de sus pasiones, como el ajedrez, la poesía o el tenis, pero también sobre asuntos que le importaban mucho menos o que ni le gustaban, como el futbol.

Hasta llegó a ser comentarista, uno que frecuentemente se iba por las ramas, en las transmisiones de algún Mundial. “Hablaba con la misma suficiencia tanto de lo que conocía como de lo que le era desconocido”, escribió alguna vez Emmanuel Carballo. Juan José Arreola y la música

De acuerdo con Alfredo Sánchez G. para luvina.com.mx y Música en México, se sabe que, entre lo que sí conocía, estaba la música: era melómano, aunque me parece que son pocos los textos que publicó sobre ello. Sin embargo, hay señales de que transmitió cierta información genética al respecto: sus nietos Alonso y José María son músicos destacados; Alonso Arreola es un virtuoso bajista, compositor y productor —y, además, columnista de temas musicales en La Jornada—, mientras que Chema se desempeña como notable baterista en proyectos como Monocordio o San Pascualito Rey, y también ha incursionado en las letras.

¿Pero qué música le gustaba en realidad a Arreola? Para saberlo, qué mejor que recurrir a quienes convivieron con él de manera cercana. Su hijo Orso dice que el orden de sus preferencias instrumentales iba así: el violoncelo, luego el violín y después la guitarra. Respecto a este último instrumento, le fascinaba el flamenco, en especial el de Sabicas, pero no el de Paco de Lucía, y en la última etapa de su vida escuchaba con insistencia a la dinastía de Los Romero.

Durante sus muchos años en la capital del país, Arreola escuchó la XELA, la legendaria emisora dedicada a transmitir música de concierto cuyo lema era “Buena música desde la Ciudad de México”, y que desapareció en 2002.

“Le gustaba el canto gregoriano. La familia Bach era su adoración. Mozart y luego todo el romanticismo en el piano. Los grandes músicos mexicanos del Siglo XX”.

Por su parte, el nieto Alonso rememora las peculiaridades musicales de su abuelo: lo entusiasmaban los muchos y diversos proyectos de Jordi Savall; coincide en señalar a Bach entre los predilectos, pero añade también a Chopin y Tchaikovski. Lo recuerda escuchando apasionadamente el cante jondo flamenco y a directores de orquesta como Celibidache y Leonard Bernstein.

El jazz no lo entusiasmaba, aunque sí le agradaban las obras orquestales de Gershwin. Curioso como era, un día fabricó con sus manos un laúd renacentista y tenía una armónica cromática que acaso trataba de tocar en la intimidad. Eso sí: del rock ni hablar, nunca le entró, pero, teniendo dos nietos rockeros, los consintió a regañadientes financiándoles instrumentos: un bajo eléctrico a Alonso y un set de platillos para la batería de José María. En lo que sí estuvo siempre al día, es en los gadgets y reproductores musicales que aparecían, aunque no llegó a tener un iPod.

En cuanto a otros intereses, más ligados a lo popular, en la antología que realizó Saúl Yurkievich para el Fondo de Cultura Económica, hay un delicioso texto de Arreola —“Lara imaginario”— que originalmente se había publicado en 1980 en el libro Agustín. Reencuentro con lo sentimental, de la editorial Domés.

Fue un texto por encargo, es de suponerse, pero está escrito con la gracia y la inteligencia habituales en Arreola, y nos permite acercarnos al gran compositor veracruzano de una manera muy original, con párrafos como éste:
“Una de las cosas que más me importan en las músicas y letras de Agustín Lara es el enorme redoble de tambor de pasodoble que resuena en su ámbito taurino, como si de pronto el mundo fuera a acabarse, y que es el último estertor de admiración con que asistimos al trapecista que ejecuta en el circo el más difícil de los saltos mortales, ése en que quisiéramos, de una vez por todas, morirnos con él, salvando también de una vez por todas nuestra vida en un brinco de corazón…”

O este otro:
“Agustín Lara se dedica en los años atroces de la Revolución Cristera a rescatar las almas femeninas prostituidas dentro de los cuerpos comprados a bajo precio o por la mala. Se le llama, sin más ni más, promotor del vicio y se le acusa de propagar, como si fueran impunes, los valores malgastados del erotismo comercial. Esos de la mujer en pública subasta […] Yo sé, y lo confieso porque él mismo me lo dijo en una noche confidencial, que en su trato con prostitutas halló algunas de las notas más puras de humanidad que le fue dado escuchar a lo largo y a lo ancho de toda su vida…”

A lo largo de su vida, Arreola exploró una amplia gama de géneros, desde la novela y el cuento hasta el teatro y la prosa poética. Aunque su obra no es extensa, su capacidad para mezclar géneros y jugar con las formas literarias le permitió destacar en cada uno de ellos.

Los reconocimientos no tardaron en llegar, siendo galardonado con múltiples premios. Entre los más destacados se encuentran el Premio Jalisco de Literatura en 1953, el Premio Nacional de Ciencias y Artes en 1979, y el Premio Internacional Alfonso Reyes en 1995. Estos galardones son un testimonio de la relevancia e impacto de su obra tanto en México como en el ámbito internacional.

Juan José Arreola fue un influyente promotor cultural. A través de su labor en diversos medios y su constante apoyo a escritores jóvenes, contribuyó al desarrollo de la literatura mexicana.
Arreola falleció el 3 de diciembre de 2001 debido a una hidrocefalia, dejando un legado literario que sigue vivo a través de sus obras. A 106 años de su nacimiento, su influencia perdura, y su estilo sigue siendo una referencia para escritores que buscan explorar los límites del lenguaje y la narrativa.

Sabemos, pues, que la música acompañó a Juan José hasta el final de sus días. Sabemos también que una envidiable musicalidad siempre estuvo presente en su prosa. No es mala idea leer a Arreola en voz alta y acaso hacerlo con alguno de los fondos musicales que lo apasionaban… ¿Lo probamos?
AM.MX/fm

Etiquetas: Emmanuel CarballoescritorJuan José ArreolaMusica
Noticia anterior

La ruta diplomática de Malitzin une arte y reflexión en el corazón de CDMX

RelacionadoNoticias

Música

Gloria Trevi será honrada con el premio Hispanic Heritage Legend Award 2025

24 agosto, 2025
Cultura

The Beatles Anthology ha sido restaurada y traerá un noveno episodio

24 agosto, 2025
Cultura

Amazon sigue luchando por frenar la avalancha de libros falsos generados por IA

23 agosto, 2025
Cultura

Recuerdan a Carlos Monsiváis a 15 años de su fallecimiento

23 agosto, 2025
La fiesta del bolero
Cultura

Llega el bolero a la señal del Ventidós

23 agosto, 2025
Cultura

El Museo Universitario del Chopo cumple 50 años

23 agosto, 2025

https://estadodeltiempo.mx/video/cfe_300.mp4

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021

Escándalo sexual sacude nuevamente al Metro de la CDMX: pareja sorprendida in fraganti en caseta de ventas

21 agosto, 2024

Metallica anuncia las fechas de su gira de 2025 con el apoyo de Pantera, Limp Bizkit y más

22 septiembre, 2024
Mercado Libre estrena oficinas: ‘Melitlán‘

Mercado Libre estrena oficinas: ‘Melitlán‘

30 noviembre, 2023

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0

Juan José Arreola y la música

24 agosto, 2025

La ruta diplomática de Malitzin une arte y reflexión en el corazón de CDMX

24 agosto, 2025

‘El regreso de Ulises’, el mito homérico más humano llega a las pantallas

24 agosto, 2025

La Jefa de Gobierno lanza iniciativas para revitalizar la agricultura en Xochimilco

24 agosto, 2025

Gloria Trevi será honrada con el premio Hispanic Heritage Legend Award 2025

24 agosto, 2025
Tito Double P_artes Pvt_gira

Tito Double P arrasa en EE.UU. y aterriza con su gira ¡AY MAMÁ! en México

24 agosto, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019