Este mes, se suma una edición más de la campaña “Julio sin plástico 2025”, una alternativa que busca reducir el consumo de plásticos de un solo uso y con ello, contaminación ambiental que estos generan.
Esta campaña, creada por la ecologista australiana Rebecca Prince-Ruiz en 2011, nació tras ser testigo de la producción masiva de plásticos (como popotes, bolsas, utensilios desechables, entre otros) que estaban llegando a los océanos y suelos de nuestro mundo.
Tras visitar una planta de reciclaje, Prince-Ruiz se dio cuenta que reciclar no era suficiente para acabar con las montañas de basura que generamos, por lo que optó por pasar un mes sin usar plásticos de un solo uso.
Así fue como nación la iniciativa Julio sin plástico, un movimiento que hoy en día moviliza a más de 100 millones de personas a disminuir sus residuos de un solo uso durante un mes.
¿Cómo contribuir a esta campaña?
Sabemos que los plásticos están ahora en cada aspecto de nuestras vidas y que, por lo tanto, resulta imposible el desaparecernos por completo de ellos. Sin embargo, te presentamos algunas medidas propuestas por Greenpeace para reducir su uso poco a poco:
- Si compras alimentos o bebidas preparadas, lleva tus propias bolsas, vasos y recipientes.
- Haz tus propios productos de limpieza con vinagre y bicarbonato, o compra a granel.
- Haz tus propios jugos y yogur (y almacénalos en frascos de vidrio).
- Usa escobas de palma o fibras naturales en lugar de escobas plásticas
- Evita el pan empacado: compra en panaderías locales con tu bolsa de tela.
- Compra un bolígrafo recargable.
- Evita globos y cintas plásticas en celebraciones.

Si quieres conocer que otras acciones puedes hacer para disminuir tu de impacto ambiental, te recomendamos visitar las redes sociales de No Seas Waste, de Charlotte Brump, donde enseña distintas alternativas ecoamigables para generar menos basura.
Asimismo, es necesario tener en cuanto que en el camino a sumarse a la campaña de Julio sin plástico, no hay que frustrarse por no poder hacer todos estos cambios, recuerda que realizar pequeñas acciones desde tus posibilidades como usar bolsas de tela, traer tu termo a todos lados, comprar a granel, entre otras, pueden ser de mucha ayuda para disminuir residuos.
Te podría interesar:
Portadas florales de pueblos originarios de Iztapalapa avanzan hacia su reconocimiento oficial