Ciudad de México.- En un esfuerzo por generar soluciones locales ante los desafíos del cambio climático, más de 50 jóvenes chiapanecos participaron en el primer Climatón en México, una iniciativa organizada por el British Council, en colaboración con HSBC México y el Fondo de Conservación El Triunfo (FONCET). Durante tres días de actividades intensivas en la Escuela Bancaria y Comercial, Campus Chiapas, los participantes recibieron mentorías personalizadas de expertos y asistieron a conferencias especializadas para fortalecer sus proyectos.
De las 43 propuestas recibidas, se seleccionaron 28 iniciativas que abordaron temas como acceso al agua y saneamiento, protección de ecosistemas resilientes y urbanismo climático inteligente. Finalmente, nueve proyectos fueron reconocidos con apoyos de hasta 100 mil pesos para su implementación, destacando por su impacto comunitario, enfoque innovador y pertinencia ambiental.
Los proyectos ganadores destacan por su innovación y enfoque comunitario
Entre los proyectos seleccionados sobresalen iniciativas como:
- Colonias Aladas, que impulsa la ciencia ciudadana y el aviturismo en la microcuenca 24 de Junio.
- Raíces resilientes, que ofrece talleres intergeneracionales en comunidades de la Reserva de la Biosfera El Triunfo.
- Mice-lo, orientado a producir cuerdas micelizadas para restaurar suelos degradados en Tapachula.
También fueron reconocidas propuestas como el manejo sostenible de cafetales mediante viveros tecnificados en Río Tanate’el, el establecimiento de sistemas agroforestales en 20 hectáreas con participación de mujeres de seis comunidades, y la conservación de la selva baja caducifolia a través de especies nativas con la comunidad tzotzil de Venustiano Carranza.
Completan la lista de ganadores La Biofábrica del Barrio, centrada en el procesamiento comunitario de residuos orgánicos en San Cristóbal de Las Casas; Saberes que sanan, que recupera conocimientos tradicionales mediante el cultivo de plantas medicinales; y Viveros de altura, con la meta de sembrar 3,000 árboles en una estrategia de reforestación local.
Conferencias fortalecen habilidades para el liderazgo climático juvenil en Chiapas
El Climatón también fue un espacio de formación e inspiración para las juventudes. Keyla Roblero Santizo, joven líder de la Sierra Madre, compartió su trayectoria en la charla “Del activismo juvenil a la acción”, subrayando cómo transformó barreras educativas en liderazgo ambiental desde su territorio.
Por su parte, la M.C. Daniela Valera Aguilar expuso el tema “Soluciones basadas en la naturaleza y su aplicación”, presentando criterios claros para diseñar respuestas sostenibles desde el enfoque territorial. Finalmente, la M.C. María Elena Martínez Murillo ofreció herramientas para que jóvenes puedan acceder a financiamiento público y privado, orientado a proyectos climáticos emergentes.
Estas conferencias reforzaron la dimensión educativa del Climatón, mostrando que la combinación entre conocimiento técnico, liderazgo emocional y colaboración comunitaria puede convertirse en una vía efectiva para enfrentar la crisis climática desde lo local.
Chiapas como territorio estratégico para una transición justa y sostenible
El Climatón forma parte del programa Climate Skills – Semillas para la Transición, una estrategia internacional impulsada por el British Council y HSBC que se implementa en México, Brasil, India, Vietnam e Indonesia. Su objetivo es fortalecer la educación climática y las habilidades que permitan a las juventudes insertarse en la economía verde, con un enfoque inclusivo y sostenible.
En este contexto, Chiapas juega un papel clave gracias a su extraordinaria biodiversidad y recursos naturales. Es el segundo estado más biodiverso del país y alberga ecosistemas estratégicos como las selvas, manglares y bosques de niebla de la Reserva El Triunfo, fundamentales para el equilibrio ecológico nacional y el abastecimiento de agua dulce.
“El Climatón es un llamado a la acción y el inicio de una transformación que debe ir más allá de este evento. Es una muestra de que las juventudes no solo tienen ideas, sino que cuentan con la capacidad y el compromiso para liderar la transición climática desde el presente”, afirmó Darren Coyle, director del British Council para México y el Caribe.
El Climatón 2025 no fue solo una competencia de ideas, sino una plataforma de empoderamiento juvenil que demostró la capacidad de las nuevas generaciones para imaginar, construir y ejecutar propuestas concretas hacia un futuro más justo, resiliente y ambientalmente responsable.
EDT.MX/CV