Ciudad de México.- El martes 23 de septiembre a las 19:00 horas, el histórico Teatro de la Ciudad “Esperanza Iris” será el escenario donde el 24vo. Festival de Cine Alemán levante el telón con la proyección de KÖLN 75, dirigida por Ido Fluk. Inspirada en la historia real de Vera Brandes, la joven promotora que a los 17 años hizo posible el legendario concierto de Keith Jarrett en la Ópera de Colonia en 1975, la película se presenta como algo más que una evocación puntual: un relato sobre intuición, resistencia y visión.
En un entramado de jerarquías culturales y estructuras patriarcales, la protagonista emerge como figura que encarna una transformación discreta pero decisiva; su trayecto dialoga con el eje temático del festival: lo “controversial”.
Una película que redefine lo “controversial”: sutileza, riesgo y memoria creativa en el contexto del arte
Lejos de un biopic convencional, KÖLN 75 articula tensión emocional y reconstrucción íntima de los obstáculos, dudas, azares y “pequeños milagros” que hicieron posible aquel recital irrepetible.
El enfoque convierte a Vera en símbolo visionario adelantado a su generación, recordando que lo “controversial” no siempre se manifiesta con estridencia: a veces opera desde la decisión silenciosa y el gesto que desborda protocolos. La cinta se alinea así con la premisa curatorial de una edición que invita a mirar fuera de las narrativas dominantes y escuchar voces que transforman desde márgenes creativos.
Moondogma y presencia escénica: música en vivo, improvisación y la fusión de diferentes disciplinas artísticas
Tras la proyección, la experiencia se expande con el colectivo Los Shajatos presentando el proyecto Moondogma, integrado por Jacobo Lieberman, Leo Heiblum, Andrés Sánchez Maher, Alexis Ruiz y Nicolás García Lieberman.
Su propuesta original —tejida con instrumentos no convencionales, improvisación y sonoridades de vanguardia— dialogará con el legado interpretativo de Jarrett y el pulso interno de la película. A este dispositivo se suma la colaboración especial de Ilse Salas, quien aportará presencia verbal y corporal para encarnar la dimensión emocional de Vera Brandes, articulando una fusión multidisciplinaria de cine, música, palabra e impulso creativo.
Entradas, alianzas y visión: un festival que reafirma el riesgo y el pensamiento crítico en el cine contemporáneo
Los boletos estarán disponibles en https://boletopolis.com/ a partir del viernes 15 de agosto. El 24vo. Festival de Cine Alemán es presentado por el Goethe-Institut Mexiko con apoyo del Patronato de la Industria Alemana para la Cultura (PIAC), además de la colaboración de Merck Group, Evonik, German Films, la Embajada de Alemania en México y el Foro Cultural de Austria, e incorpora una nueva alianza con Zeiss – Cinetec.
Esta inauguración no solo abre programación: la define al reafirmar un espacio que celebra riesgo, crítica y sensibilidad. Porque el cine vivo se fortalece allí donde lo “controversial” impulsa a imaginar futuros distintos. KÖLN 75 no solo inicia la edición: la enuncia.
EDT.MX/JC