sábado, mayo 10, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Economía y Negocios

La ausencia de ley en seguridad privada: un obstáculo para el progreso y la inversión en México: AMESP

Francisco Medina Por Francisco Medina
27 noviembre, 2023
En Economía y Negocios
Reading Time: 3 mins read
0
0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


CIUDAD DE MÉXICO.- México, en el umbral de un crecimiento económico impulsado por el nearshoring, enfrenta un obstáculo crítico: la ausencia de una legislación moderna y sensata en seguridad privada aseguró el presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada (AMESP), Gabriel Bernal Gómez

Este vacío legal, dijo, amenaza no solo a la industria de seguridad, sino también al desarrollo económico del país. La situación actual de seguridad, marcada por incidentes de robos en carreteras, bloqueos de ferrocarriles, robo a comercio, extorsión, ciberataques y secuestros exacerbada por la incapacidad gubernamental y fuerzas policiales insuficientemente equipadas y sin consolidarse, plantea un escenario riesgoso para los inversionistas y el desarrollo nacional.

Bernal Gómez, participó en el reciente desayuno mensual de la AMESP, en donde subrayó la incertidumbre que enfrentará el sector en 2024. Resaltó la necesidad imperante de una legislación que regule de manera efectiva la seguridad privada a nivel nacional y prevenga prácticas corruptas, especialmente en regiones con débil supervisión federal.

Lamentó la postergación de la Ley General de Seguridad Privada hasta después de 2023, enfatizando la importancia de establecer normativas claras para contrarrestar la corrupción y abusos en el sector. Citó ejemplos de regulaciones locales restrictivas en Nuevo León, Jalisco y Guanajuato, que complican la operación de las empresas de seguridad.

Destacó también el aumento del salario promedio mensual en la industria de 6,352 pesos en 2019 a 9,576 pesos en 2023, un avance aún insuficiente en comparación con la pirámide salarial general. A esto se suma el crecimiento del número de empresas registradas ante el Seguro Social, de 5,386 a 7,412 en los últimos años. Sin embargo, se abordó el desafío de adaptarse a la nueva ley laboral y al aumento del 20 por en los salarios mínimos, lo que implica desafíos operativos y oportunidades para el sector.

El sector privado, y en particular las empresas de seguridad privada que dependen significativamente de guardias y personal para sus esquemas de trabajo se enfrentan a desafíos operativos considerables con la propuesta de reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales. Esta conlleva costos adicionales importantes, ya que obligará a las empresas a contratar más personal o a pagar horas extras para mantener el nivel actual de operaciones y servicios de seguridad.

En el sector de seguridad privada, que emplea a miles de guardias y personal de servicio, la reducción de la jornada laboral no solo representa un desafío económico, sino también se percibe como un obstáculo para el aumento de la productividad y la eficiencia.

El presidente de AMESP indicó que es crucial que tanto las empresas como el gobierno trabajen conjuntamente. Destacando la necesidad primordial de que el poder legislativo y el ejecutivo asuman un papel más activo en la revisión, mejora y publicación de todas las regulaciones para facilitar esta adaptación.

La AMESP enfatiza que, para que el sector de seguridad privada y, por extensión, la economía mexicana, puedan prosperar bajo este nuevo régimen laboral, es esencial una acción decidida por parte del gobierno. Esto incluye implementar políticas publicas novedosas y la ya Nueva Ley General de Seguridad Privada como apoyo práctico para facilitar la transición hacia propuestas como la de la jornada laboral reducida.

Algunos empresarios de la AMESP coinciden que esta propuesta de reducir la semana laboral, no solo afectarán a las empresas de seguridad, sino que también tendrán un impacto directo en los usuarios de estos servicios. “Es muy probable que los costos adicionales se traduzcan en un incremento de las tarifas para los usuarios, lo que podría contribuir a un aumento general en los costos de operación y, eventualmente, a una presión inflacionaria”, destacó Gabriel Bernal.

Recordó que la AMESP insta también a la promulgación de una Ley General Contra la Extorsión y de una Ley de Ciberseguridad, resaltando la importancia crítica de la inteligencia artificial y las bases de datos en la prevención y respuesta a incidentes delictivos. La falta de una legislación clara y uniforme en seguridad privada no solo abre la puerta a la corrupción, sino que también frena el desarrollo económico.

En el desayuno de AMESP, se impartió la conferencia por parte del Doctor Roberto Manríquez Delgado, “Entorno Económico de México: Perspectivas y análisis”, en la cual se puso de manifiesto que México está viviendo el momento más importante para la economía nacional, desde la aprobación del tratado de libre comercio, gracias al nearshoring y las expectativas son espectaculares para 2024.
AM.MX/fm

Etiquetas: AMESPinversiónleyMéxicoseguridad privada
Noticia anterior

Reitera SEDESA medidas preventivas para evitar enfermedades respiratorias

Siguiente noticia

Anuncia Evelyn Salgado reforzamiento para agilizar la atención del tema de la basura en Acapulco

RelacionadoNoticias

Bancos suspenderán operaciones este 16 de septiembre
Economía y Negocios

Bancos suspenderán operaciones el 17 y 18 de abril por Semana Santa

16 abril, 2025
Economía y Negocios

El atún económico que casi nadie compra, pero es 100% atún y está aprobado por Profeco

22 marzo, 2025
Economía y Negocios

Estas son los hoteles más caros de las playas más populares, según Profeco

22 marzo, 2025
Los bancos abrirán este 1 de mayo
Economía y Negocios

¿Abrirán los bancos este lunes 17 de marzo?

14 marzo, 2025
Economía y Negocios

Consumidoras informadas, mujeres empoderadas: Revista del Consumidor de marzo conmemora el Día Internacional de la Mujer

5 marzo, 2025
Economía y Negocios

Profeco lanza nuevo sitio del Quién es Quién en los Precios; consulta en tres sencillos pasos

5 marzo, 2025
Siguiente noticia

Anuncia Evelyn Salgado reforzamiento para agilizar la atención del tema de la basura en Acapulco

 

 

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018

Metallica anuncia las fechas de su gira de 2025 con el apoyo de Pantera, Limp Bizkit y más

22 septiembre, 2024

Escándalo sexual sacude nuevamente al Metro de la CDMX: pareja sorprendida in fraganti en caseta de ventas

21 agosto, 2024
Mercado Libre estrena oficinas: ‘Melitlán‘

Mercado Libre estrena oficinas: ‘Melitlán‘

30 noviembre, 2023

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0

Entregan apoyos funcionales en Cuauhtémoc para impulsar la inclusión social

8 mayo, 2025

Clara Brugada lanza plan escolar que prioriza el bienestar emocional de estudiantes capitalinos

8 mayo, 2025

INAH homenajea a cuatro grandes mujeres que reescribieron la historia del arte nacional

8 mayo, 2025
Liam Payne y su fortuna sin testamento

La fortuna de Liam Payne: ¿qué pasará con su patrimonio?

8 mayo, 2025
Reacciones al Papa León XIV

Mandatarios del mundo reaccionan a la elección del Papa León XIV

8 mayo, 2025

Paseos Históricos en CDMX celebran 40 años con recorridos especiales

8 mayo, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019