viernes, mayo 9, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Noticias y Letras Noticias Ciudad de México

La Ciudad de México conmemora el Día de la Resistencia Indígena

Carlos Valle Por Carlos Valle
13 octubre, 2024
En Noticias Ciudad de México
Reading Time: 3 mins read
0
0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


Ciudad de México.- En un acto significativo, la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, anunció la oficialización del 12 de octubre como el Día de la Resistencia Indígena en la Ciudad de México. Esta declaración busca transformar el significado histórico de la fecha, antes conocida como Día de La Raza o Día de la Hispanidad, y subrayar el compromiso del gobierno con los derechos de los pueblos originarios y las comunidades indígenas.

“Hoy celebramos el Día de la Resistencia Indígena… Declaro solemnemente: Primero, que la Ciudad de México reconoce al 12 de octubre de cada año como la conmemoración del Día de la Resistencia Indígena, como parte de las demandas históricas de los pueblos y barrios originarios y comunidades indígenas residentes”, expresó Brugada en el Salón de Cabildos del Antiguo Palacio del Ayuntamiento.

La mandataria presentó una Declaratoria de nueve puntos que reafirma a la capital como una ciudad pluricultural, plurilingüe y pluriétnica, destacando su diversidad como una de las más notables en América Latina. Esta iniciativa busca asegurar que se respeten y promuevan los derechos establecidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Constitución de la Ciudad de México y otros instrumentos internacionales que reconocen a los pueblos indígenas como sujetos de derechos públicos.

Hoy firmamos la Declaratoria mediante la cual el @GobCDMX reconoce el 12 de octubre como el Día de la Resistencia Indígena, en cumplimiento a las demandas históricas de los pueblos y barrios originarios y comunidades indígenas residentes.

Con este documento nos comprometemos,… pic.twitter.com/z8uv4zLYDL

— Clara Brugada Molina (@ClaraBrugadaM) October 12, 2024

“Impulsaremos acciones que visibilicen, promuevan, respeten, protejan y garanticen en todo momento los derechos de las niñas y mujeres indígenas… Implementaremos políticas públicas de atención transversal y la construcción de planes de justicia en conjunto con los pueblos y barrios originarios”, añadió Brugada, enfatizando el compromiso de alcanzar la igualdad sustantiva y erradicar la violencia y la discriminación.

La jefa de Gobierno se comprometió a finalizar el Sistema de Registro y Documentación para el reconocimiento de las comunidades indígenas, garantizando su derecho a ser consultados. En este sentido, subrayó su intención de hacer de la capital un territorio libre de racismo y discriminación. “¡Vamos a trabajar todos los días, intensamente, hasta lograr que la Ciudad de México se convierta en una ciudad libre de racismo y exclusión!” afirmó con determinación.

Brugada también se unió a la demanda de una disculpa pública por parte de España por los crímenes cometidos durante la conquista, alineándose con la exigencia del expresidente Andrés Manuel López Obrador y la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. “Los herederos y beneficiarios del régimen colonial se niegan a ofrecer disculpas por las atrocidades cometidas… exigimos que los responsables de uno de los mayores actos de exterminio en la historia de la humanidad pidan perdón a los habitantes originarios de estas tierras”, agregó.

En un ambiente de unidad, la secretaria de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes (SEPI), Nelly Antonia Juárez, destacó la importancia de abrir el Salón de Cabildos a todos los pueblos y comunidades, recordando su pasado colonial. “Queremos darles la bienvenida a este espacio… que hoy está abierto para todos los pueblos bajo el lema de un gobierno que nos dice: ‘Por el bien de todos, primero los de abajo'”, enfatizó.

Pascual de Jesús González, un representante de las comunidades indígenas, recordó que el Estado mexicano finalmente reconoce la presencia de los pueblos indígenas gracias a la reforma publicada el 30 de septiembre, que los considera sujetos de derecho público, un avance que ya estaba en la Constitución capitalina de 2017.

Por último, Alejandra Romo Acevedo, presidenta del comisariado ejidal del pueblo de Santa María Aztahuacán, resaltó la riqueza cultural de la ciudad, que alberga 139 pueblos y 53 barrios originarios, todos luchando por preservar sus tradiciones. “Seguimos conservando nuestra identidad… defender nuestras tierras originarias es lo más importante de nuestra historia”, concluyó.

Con estas acciones, la Ciudad de México da un paso firme hacia el reconocimiento y la promoción de los derechos de los pueblos y comunidades indígenas, reafirmando su compromiso con la justicia social y el diálogo democrático.

 

EDT.MX/CV

Etiquetas: Ciudad de MéxicoClara Brugadacomunidades originariasderechos indígenasDía de la Resistencia IndígenaDiversidad CulturalJusticia Socialracismo
Noticia anterior

Eldorado: la historia del local nocturno que fue un refugio LGBTQ en la Alemania nazi

Siguiente noticia

Jannik Sinner hace historia al ganar el Rolex Shanghai Masters 2024

RelacionadoNoticias

Noticias Ciudad de México

Entregan apoyos funcionales en Cuauhtémoc para impulsar la inclusión social

8 mayo, 2025
Noticias Ciudad de México

Clara Brugada lanza plan escolar que prioriza el bienestar emocional de estudiantes capitalinos

8 mayo, 2025
Cultura

Paseos Históricos en CDMX celebran 40 años con recorridos especiales

8 mayo, 2025
Noticias Ciudad de México

Secundaria de Azcapotzalco inaugura recorridos educativos en el histórico Congreso capitalino

8 mayo, 2025
Cultura

Alejandro Camacho revive la historia de México a través de juguetes hechos a mano

8 mayo, 2025
Noticias Ciudad de México

Clara Brugada anuncia infraestructura incluyente para vivir el Mundial desde los barrios

8 mayo, 2025
Siguiente noticia

Jannik Sinner hace historia al ganar el Rolex Shanghai Masters 2024

 

 

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018

Metallica anuncia las fechas de su gira de 2025 con el apoyo de Pantera, Limp Bizkit y más

22 septiembre, 2024

Escándalo sexual sacude nuevamente al Metro de la CDMX: pareja sorprendida in fraganti en caseta de ventas

21 agosto, 2024
Joker 2 confirma fecha de estreno

Confirman fecha de estreno de ‘Joker 2’

3 agosto, 2022

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0

Entregan apoyos funcionales en Cuauhtémoc para impulsar la inclusión social

8 mayo, 2025

Clara Brugada lanza plan escolar que prioriza el bienestar emocional de estudiantes capitalinos

8 mayo, 2025

INAH homenajea a cuatro grandes mujeres que reescribieron la historia del arte nacional

8 mayo, 2025
Liam Payne y su fortuna sin testamento

La fortuna de Liam Payne: ¿qué pasará con su patrimonio?

8 mayo, 2025
Reacciones al Papa León XIV

Mandatarios del mundo reaccionan a la elección del Papa León XIV

8 mayo, 2025

Paseos Históricos en CDMX celebran 40 años con recorridos especiales

8 mayo, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019