martes, julio 1, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Noticias y Letras Noticias Ciudad de México

LA COSTUMBRE DEL PODER: Vivimos en nación abierta

Editor Por Editor
17 octubre, 2019
En Noticias Ciudad de México
Reading Time: 3 mins read
0
0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


*La manera en cómo la autoridad constitucional, con mandato, abdica de cumplir y observarlo, sobre todo en materia de seguridad, se muestra en los resultados de la contención a tanta violencia y muerte. Vigilar que la ley se observe, supervisar que las condiciones de paz social se mantengan, dista mucho de la represión

 

Gregorio Ortega Molina

El daño material y anímico que azota a la Ciudad de México y al país, no tiene su origen en esta administración. Las consecuencias cada 24 horas se complican más, y su solución requiere casi de un milagro de Guadalupe, desde el Tepeyac y desde el cielo.

     No se trata de que madres y abuelas reprendan a sus chamacos y sus hijas. El problema es estructural y requiere, con urgencia, además de una reingeniería social para que los mexicanos modifiquemos nuestra actitud frente a las autoridades, también una profunda reforma del Estado, porque los administradores públicos pudrieron las instituciones que tuvieron bajo su mando. El modelo de gobierno resulta inútil; es imposible dar a los barones de la droga un estate quieto a base de mexicanismos. Un fuchi, un guácala, no contendrá las muertes violentas, los secuestros, la extorsión, el cobro de piso.

     Philip Kerr, en Mercado de invierno y en el caletre de la esposa de su personaje central (Sonja), nos obsequia la siguiente reflexión: “… Quiere algo que no es posible: volver al pasado. Sus problemas se resolverán en cuanto reconozca ese hecho y adapte su vida y comportamiento en consecuencia”.

     Como país pagamos las consecuencias del reordenamiento económico y político que sucede en el mundo. De otra manera resulta imposible comprender la presencia de esos cárteles cuya tarea parece consistir en minar, destruir la autoconfianza de los habitantes de las naciones donde operan, con el propósito de que sea más fácil para sus verdaderos patrones, imponer nuevas reglas del juego en temas como migración, mano de obra barata, maquila, reordenamiento de los acuerdos internacionales, para que los beneficios de la globalización y del libre comercio corran en solo sentido: hacia la metrópoli.

     Las “muy” modernas leyes de extinción de dominio, por ejemplo, motivan que casas y departamentos se pongan en venta, además de que la desconfianza era ya creciente por la economía, que no crece porque le falta el abono principal a la inversión: confianza con seguridad jurídica.

     La manera en cómo la autoridad constitucional, con mandato, abdica de cumplir y observarlo, sobre todo en materia de seguridad, se muestra en los resultados de marchas o sucesos como lo ocurrido en Aguililla e Iguala. Vigilar que la ley se observe, supervisar que las condiciones de seguridad se mantengan, dista mucho de la represión.

     Han hecho de la Ciudad de México, del territorio nacional, zona abierta a los caprichos y maneras de la delincuencia organizada. Así no puede haber una verdadera renovación nacional.

www.gregorioortega.blog                                             @OrtegaGregorio

The post LA COSTUMBRE DEL PODER: Vivimos en nación abierta appeared first on Almomento.Mx.

Noticia anterior

Detención del hijo de ‘El Chapo’, Ovidio Guzmán, desata el caos en Culiacán

Siguiente noticia

ÍNDICE POLÍTICO: El gobiernito de la 4T, amarrado a un Pacto funesto

RelacionadoNoticias

Noticias Ciudad de México

Clara Brugada impulsa programa de 100 puntos de acupuntura hídrica

1 julio, 2025
Noticias Ciudad de México

Instituciones públicas se unen para romper estigmas sobre adicciones en estudiantes

30 junio, 2025
Cultura

Secretaría de Cultura presenta concierto sobre amor sano, libre y sin estereotipos

30 junio, 2025
Economía y Negocios

SAT moderniza atención remota con nueva plataforma de videollamadas desde el 1 de julio

30 junio, 2025
Noticias Ciudad de México

Educación menstrual llega a las aulas públicas con enfoque de derechos humanos

30 junio, 2025
Noticias Ciudad de México

Brugada y Sheinbaum lanzan agenda histórica por los 700 años de Tenochtitlan

30 junio, 2025
Siguiente noticia

ÍNDICE POLÍTICO: El gobiernito de la 4T, amarrado a un Pacto funesto

 

 

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021

Metallica anuncia las fechas de su gira de 2025 con el apoyo de Pantera, Limp Bizkit y más

22 septiembre, 2024

Escándalo sexual sacude nuevamente al Metro de la CDMX: pareja sorprendida in fraganti en caseta de ventas

21 agosto, 2024
Mercado Libre estrena oficinas: ‘Melitlán‘

Mercado Libre estrena oficinas: ‘Melitlán‘

30 noviembre, 2023

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0

Clara Brugada impulsa programa de 100 puntos de acupuntura hídrica

1 julio, 2025

IMCINE fortalece el cine comunitario con talento indígena y afrodescendiente 2025

1 julio, 2025

Christian Gurría Dubernard asume la Dirección General de Alsea

1 julio, 2025

Instituciones públicas se unen para romper estigmas sobre adicciones en estudiantes

30 junio, 2025

Secretaría de Cultura presenta concierto sobre amor sano, libre y sin estereotipos

30 junio, 2025

SAT moderniza atención remota con nueva plataforma de videollamadas desde el 1 de julio

30 junio, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019