martes, octubre 7, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Artes Visuales

La fotografía primitiva en imágenes estereoscópicas

Editor Por Editor
4 noviembre, 2020
En Artes Visuales, Televisión
Reading Time: 2 mins read
0
0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


CIUDAD DE MÉXICO. – La fotografía estereoscópica se popularizó durante el siglo XIX, pero existen antecedentes de ésta desde el siglo I debido a los estudiosos árabes y de la Grecia antigua.

A través de Canal 22 , el público podrá conocer más acerca de esta técnica fotográfica y el impacto que tuvo durante su apogeo, entre el siglo XIX y principios del XX.

Esto gracias a una investigación realizada por la Universidad de Sevilla.

El documental La fotografía primitiva en imágenes estereoscópicas, será transmitido el 22 de octubre a las 18:00 horas por la señal 22.1.

En este documental se muestra la evolución de la fotografía, su origen y la importancia de la fotografía estereoscópica, ya que fue una de las técnicas más utilizada durante casi un siglo.

En el programa se aborda desde que, en el siglo I, los helenos Euclides, Ptolomeo y Galeno describieron la visión binocular en sus escritos.

Posteriormente, los árabes aprovecharon estos textos y se logró una mayor contribución debido a que el estudioso persa.

Alhacén de Basra, aplicó sus conocimientos matemáticos a la visión y logró emular la técnica que se desarrolló por completo en el siglo XIX.

También, en 1838, el físico inglés Charles Wheatstone describió las leyes ópticas que rigen el fenómeno de la estereoscopía.

Como resultado, y gracias a su investigación pudo ser aplicada a la fotografía.

La fotografía estereoscópica se basa en crear una sensación de profundidad que hace más real la escena.

Esta sensación se genera a través de la superposición de dos imágenes iguales, ligeramente desfasadas.

En 1862, O.W. Holmes creó el estereoscopio de mano, invento que ayudó a popularizar esta técnica por Inglaterra y Francia.

Por más de 50 años se crearon 300 millones de estereofotografías.

Las cuales se consolidaron como una de las técnicas más conocidas en todo el mundo ya que ésta podía ser ocupada para capturar paisajes, animales, retratos, etc.

Asimismo, se habla de que a pesar de su declive después de 1930, la estereofotografía tuvo un nuevo uso entre los infantes.

En 1939, William Gruber y Harold Graves crearon el View-Master, un dispositivo visualizador que contiene siete imágenes estereoscópicas y ha sido utilizado como juguete, el cual hasta la fecha sigue vigente.

También te puede interesar:

Ya casi llega la Muestra Independiente Audiovisual de Xalisco
EDT/dth

Etiquetas: antecedentes del siglo Ifotografía estereoscópicasiglo XIX
Noticia anterior

Te compartimos la lista de los ganadores de los Latin Billboard

Siguiente noticia

¿Te imaginas a Tim Burton y a Los locos Adams juntos?

RelacionadoNoticias

Televisión

Lis Vega se une a La Granja VIP y promete poner “sabor” al reality

7 octubre, 2025
Cine

ULTRAcinema XIV convierte al Cine Morelos en el epicentro de la creación visual

7 octubre, 2025
Cine

La historia del pintor Tomás Sánchez llega al cine con Perseverancia

6 octubre, 2025
Cultura

El mar es un pixel llega a Teatro UNAM con una historia inquietante

6 octubre, 2025
Cine

Dulce Muerte de Analeine Cal y Mayor llega a cines mexicanos este 30 de octubre

6 octubre, 2025
Cine

Reseña de ‘Orwell: 2+2 = 5’: el documental de Raoul Peck destaca la relevancia de George Orwell a expensas de su misterio

5 octubre, 2025
Siguiente noticia

¿Te imaginas a Tim Burton y a Los locos Adams juntos?

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021

Nuestro Cine MX ya tiene app: ¡disfruta películas mexicanas gratis en tu celular y Smart TV!

5 mayo, 2025

Escándalo sexual sacude nuevamente al Metro de la CDMX: pareja sorprendida in fraganti en caseta de ventas

21 agosto, 2024

Metallica anuncia las fechas de su gira de 2025 con el apoyo de Pantera, Limp Bizkit y más

22 septiembre, 2024

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0

Lis Vega se une a La Granja VIP y promete poner “sabor” al reality

7 octubre, 2025

Kidd Voodoo regresa a México con dos shows intensos y provocadores

7 octubre, 2025

ULTRAcinema XIV convierte al Cine Morelos en el epicentro de la creación visual

7 octubre, 2025

Cultivo de algodón, ¿Qué tan sostenible es?

7 octubre, 2025

Iñárritu y Arriaga se reencuentran en el 25 aniversario de Amores Perros

7 octubre, 2025
RAPHAEL PVTA

Raphael regresa a México con Raphaelísimo, una gira que celebra su legado musical

7 octubre, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019