martes, octubre 7, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Economía y Negocios

La industria de logística y distribución encabeza las 8 principales tendencias para 2024

Redacción Por Redacción
29 octubre, 2023
En Economía y Negocios, Vida Sustentable
Reading Time: 5 mins read
0
0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


CDMX.- Entre los desafíos que enfrentan a diario los profesionales de la logística y distribución frente al 2024, están las interrupciones en la cadena de suministro, que ya se hicieron costumbre desde la pandemia. Sin embargo, no es el único ya que la inteligencia artificial, las inversiones en la cadena de suministro (en tecnología y capacitación), la visibilidad, la trazabilidad y la inteligencia de ubicación, se ha convertido en una prioridad en la cadena de suministro digital.

Alejandro Luna, Country Manager de Infor México, señala que “en la medida que nos perfilamos en el último trimestre del año, con la mirada puesta en 2024, la industria de la cadena de suministro y la distribución enfrenta desafíos que requieren adaptación y resiliencia”. Explica que “la adopción de las nuevas herramientas tecnológicas como la IA, ML y el IOT, entre otras, son ya indispensables para la operación y eficiencia de esta industria”.

Actualmente, la transformación digital se ha convertido en un elemento esencial para la supervivencia y el crecimiento de las empresas. No obstante, en nuestro país la inversión en tecnología representa el 1.98% del PIB, USD$28,21 MMDD. Este porcentaje está por debajo del promedio de Latinoamérica, que es de 2.14%. Sin embargo, México es el segundo país que más gasta con tecnología en la región Latam, detrás de Brasil.

El directivo de Infor, destaca las ocho principales tendencias y consideraciones que los distribuidores deben tener en cuenta durante los próximos 12 a 18 meses, si quieren seguir siendo competitivos:

  • La presión sobre los costos de la energía persiste

El sector en México está en detrimento debido a la volatilidad que existe en las principales variables que afectan a las compañías que operan dentro del sector, como los cambios fuertes en los precios de los combustibles y la incertidumbre regulatoria. De acuerdo con la Perspectiva de Fitch Ratings 2023: Sector Energía en México, considera que el sector requiere políticas que promuevan el desarrollo y la inversión.

  • Continúa la incertidumbre económica

Si bien la economía nacional se perfila a cerrar con buen ritmo en 2023 impulsado por el ímpetu en el consumo, siguen los problemas de alta tasa de informalidad laboral y rezago en el crecimiento de la inversión fija bruta. El nearshoring que está elevando la Inversión extranjera directa y el crecimiento económico constante, entre un 3% y 4% en los últimos cuatro años, lo está ya reflejando. Luna expuso que “es indudable que México está particularmente bien preparado para salir ampliamente beneficiado de este proceso. Es por ello que los distribuidores deben diferenciarse de su competencia ofreciendo más servicios de valor agregado y aprovechar su tecnología para brindar servicios vitales de manera eficiente y rentable, que sea flexible y adaptable”.

  • Transformación digital acelerada

Refiere que más empresas reconocen el valor de la tecnología y la automatización, y los distribuidores deberán seguir invirtiendo en la transformación digital para mantenerse competitivos. La automatización ya se utiliza de diversas formas en la industria de la distribución y se espera que su uso crezca en los próximos años. Agrega que “a los rezagados les resultará cada vez más difícil mantenerse al día con el ritmo del cambio y satisfacer las expectativas de los clientes”. Un dato que destaca es que el crecimiento en la inversión en software a nivel nacional fue del 16.6% en 2022 y se espera que para este año ese desarrollo se mantenga al mismo ritmo.

  • Los desafíos de inventario persisten

Las empresas seguirán enfrentando desafíos de inventario, incluida la escasez de algunos artículos y el exceso de inventario de otros. “Muchas empresas que utilizaban metodologías de inventario justo a tiempo se arruinaron cuando comenzaron los problemas en la cadena de suministro. Esto ha llevado a muchas empresas a cambiar a una metodología de inventario, por si acaso que inmovilice su valioso capital”, señaló.

  • La escasez de talento perdura

La escasez de talento en puestos de alta y baja calificación continuará, y las empresas deberán priorizar la creación y el mantenimiento de culturas empresariales positivas. “La tecnología seguirá desempeñando un papel crucial para permitir que los trabajadores accedan a sus sistemas de manera eficiente y segura desde cualquier lugar. Las empresas también deben aprovechar la tecnología para automatizar las tareas rutinarias y mundanas, haciendo que el trabajo sea más agradable y gratificante, añadió”.

  • Aumenta la adopción de la informática basada en la nube

Asimismo, explicó que las empresas seguirán trasladando sus datos a la nube para aprovechar una mayor seguridad, escalabilidad, resiliencia y continuidad del negocio. “La creciente amenaza de ataques cibernéticos es una preocupación importante para las empresas de distribución que impulsan la adopción de la nube. Estas empresas necesitan proteger sus datos y sistemas de ataques”.

  • El crecimiento continuo del comercio electrónico

Se espera que el comercio electrónico crezca en los próximos años y se tensen las redes de distribución. Los distribuidores deben invertir en tecnología que les ayude a optimizar sus operaciones y brindar una mejor experiencia al cliente. Esto incluye invertir en un sitio web bien diseñado, una presencia activa en las redes sociales y una tienda en línea.

  • La necesidad de sostenibilidad

Los consumidores exigen cada vez más que las empresas operen de forma sostenible, lo que presiona a las empresas de distribución para que reduzcan su impacto medioambiental. Reducir el consumo de energía en espacios de oficinas, almacenes y centros de distribución tiene sentido desde el punto de vista económico y es mejor para el medio ambiente. Al respecto, Alejandro Luna dijo que, “entre varios caminos a seguir, aprovechar las fuentes de energía renovables mediante la instalación de paneles solares y turbinas eólicas puede ayudar a los distribuidores a reducir su huella ambiental”.

Si bien estas tendencias en el sector de distribución son globales, en México hay otros desafíos más que enfrentar. De acuerdo con el estudio Eficiencia en la Cadena de Suministro de Deloitte Consulting México y la Asociación Soy Logístico, la inseguridad en el país y la volatilidad financiera, así como la falta de infraestructura en aeropuertos, puertos y carreteras representan los principales retos para la Cadena de Suministro en el mercado mexicano.

Es inevitable que la cadena de suministro y la industria de distribución enfrenten desafíos en los próximos meses, y los distribuidores deben seguir siendo adaptables y resilientes para tener éxito. Aprovechar la tecnología, optimizar las operaciones de la cadena de suministro y crear un ambiente de trabajo positivo para los empleados son factores críticos para lograr el éxito empresarial. Si se mantienen alerta y tienen visión de futuro, los distribuidores pueden afrontar estos desafíos y seguir prosperando.

Sectur continúa con acciones de apoyo para damnificados y turistas afectados por el huracán Otis

Etiquetas: Logísticatendencias
Noticia anterior

Suma Lía Limón a “Abualiadas” en la lucha contra la violencia hacía las mujeres

Siguiente noticia

El Ballet Hispánico, emblema de la cultura latinoamericana en Estados Unidos, debutará en el 51 Festival Internacional Cervantino

RelacionadoNoticias

Mary E. Brunkow, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi ganan el Nobel de Medicina 2025
Salud

Mary E. Brunkow, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi ganan el Nobel de Medicina 2025

6 octubre, 2025
Ciencia

INAOE celebra al espacio con charlas, películas, y más

5 octubre, 2025
Economía y Negocios

Claves para descifrar y tomar mejores decisiones financieras: Círculo de Crédito

4 octubre, 2025
Foto: UNAM Global
Ambiente

Consejos para desperdiciar menos alimentos

2 octubre, 2025
Muere Jane Goodall, reconocida experta en chimpancés
Ambiente

Muere Jane Goodall, reconocida experta en chimpancés

1 octubre, 2025
Economía y Negocios

Del 15 al 17 de octubre se realizará la Expo CIHAC en el Centro Banamex

1 octubre, 2025
Siguiente noticia
"Línea Recta", choreography by Annabelle Lopez Ochoa, Ballet Hispanico, New York City Center. Credit Photo: Erin Baiano

El Ballet Hispánico, emblema de la cultura latinoamericana en Estados Unidos, debutará en el 51 Festival Internacional Cervantino

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021

Nuestro Cine MX ya tiene app: ¡disfruta películas mexicanas gratis en tu celular y Smart TV!

5 mayo, 2025

Escándalo sexual sacude nuevamente al Metro de la CDMX: pareja sorprendida in fraganti en caseta de ventas

21 agosto, 2024

Metallica anuncia las fechas de su gira de 2025 con el apoyo de Pantera, Limp Bizkit y más

22 septiembre, 2024

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0

El Centro Histórico se prepara para celebrar el Festival de Ofrendas y Catrinas 2025

6 octubre, 2025

La historia del pintor Tomás Sánchez llega al cine con Perseverancia

6 octubre, 2025

El mar es un pixel llega a Teatro UNAM con una historia inquietante

6 octubre, 2025

Dulce Muerte de Analeine Cal y Mayor llega a cines mexicanos este 30 de octubre

6 octubre, 2025

DIF CDMX entrega apoyos a comedores populares para fortalecer el bienestar alimentario

6 octubre, 2025

Más de 400 mil personas celebran en el Zócalo el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum

6 octubre, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019