martes, septiembre 16, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Artes Visuales Cine

La Llorona, protagonista de la primera película de terror mexicana

Editor Por Editor
29 octubre, 2021
En Cine, Cultura, Vida y Estilo
Reading Time: 3 mins read
0
Imagen: Sector Cine

Imagen: Sector Cine

0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


CIUDAD DE MÉXICO.- Además de la comedia romántica y el drama político, el género del terror es uno de los más explotados por la industria cinematográfica de México. Sin embargo, esta tendencia no es nueva. Desde los orígenes de nuestro cine, los artistas se interesaron en llevar el folclor y las leyendas mexicanas a la gran pantalla. De hecho, la primera cinta de terror producida en nuestro país se filmó tan sólo dos años después de Santa, la primera película sonora en la historia del cine nacional.

Fue en 1933 cuando se produjo La Llorona, basada en la leyenda homónima, una de las más populares en Latinoamérica. La película fue el debut del director Ramón Peón García, pionero del cine mudo cubano que posteriormente filmaría casi 60 películas en México. Además, el proyecto contó con las actuaciones de Ramón Pereda, Virginia Zuri, Adriana Lamar y Carlos Orellana, estrellas que ya figuraban en el firmamento artístico.

Imagen: Sector Cine

La historia, adaptada por Carlos Noriega y el mismísimo Fernando de Fuentes, está ambientada en el México de los años 30 y cuenta con dos flashbacks a la era Isabelina y al tiempo de la Santa Inquisición. El relato presenta a María, una joven pobre que se casa con un hombre rico, quien, para disgusto de ella, enfoca toda su atención en sus hijos. Furibunda, la mujer asesina a los niños y posteriormente se quita la vida. No obstante, su terrible crimen la condena quedar en el limbo entre la vida y la muerte, por lo que no le queda más que vagar, aterrorizando al mundo entero a su paso.

La Llorona y sus logros creativos y técnicos

Del guion, destaca la interrelación que se establece entre el siglo XX y las citadas épocas. Fue toda una innovación narrativa que, desde luego, influyó en el círculo de guionistas de la época. La conexión de los escenarios a través del tiempo se realiza mediante la relación que los personajes guardan en torno a tres objetos: un cuchillo, un anillo y una piedra. A partir de ellos, se plantea un contraposición interesante entre los ritos paganos de origen indígena con la moral católica burguesa.

Gracias a sus creativas variaciones, sumadas a sus atmósferas, su iluminación y sus decorados, La Llorona se convirtió en un hito durante su tiempo. Uno de sus elementos más sorprendente fue, tal vez, la exhibición de un fantasma traslúcido, aspecto que potencio la verosimilitud de la historia. Hasta la fecha, la película es considerada como una de las cintas clave en la historia del cine de terror mexicano, y una de las más significativas en el acervo artístico nacional.

Imagen: IMDb

 


Continúa leyendo:

Datos curiosos sobre cine mexicano que seguro no sabías

Con información de Sector Cine e IMDb

ET/SRH

Etiquetas: Adriana LamarCarlos NoriegaCarlos Orellanacine mexicanoFernando de FuentesLa LloronapelículasRamón Peón GarcíaRamón PeredaVirginia Zuri
Noticia anterior

Con ofrenda interactiva en Plaza Tolsá, CDMX recordará a los fallecidos por Covid-19

Siguiente noticia

La vez que Kim Kardashian ayudó a recuperar un sarcófago perdido

RelacionadoNoticias

‘La chorcha de las calacas‘ cumple 11 años de mover el esqueleto
Cultura

‘La chorcha de las calacas‘ cumple 11 años de mover el esqueleto

16 septiembre, 2025
Cine

La Dama en la Oscuridad se convierte en el mito más inquietante de Alien

15 septiembre, 2025
Diablos Rojos del México, bicampeones de la Liga Mexicana de Beisbol
Deportes

Diablos Rojos del México, bicampeones de la Liga Mexicana de Beisbol

15 septiembre, 2025
Cine

El Bebé de Rosemary encuentra en Apartamento 7A un vínculo perturbador y revelador

14 septiembre, 2025
Economía y Negocios

Pop Mart lanza tienda oficial en línea en México con precios en pesos mexicanos

14 septiembre, 2025
Cultura

INBAL explica criterios de distribución geográfica en Escenarios IMSS-Cultura 2025-2026

14 septiembre, 2025
Siguiente noticia
Imagen: wallpapershome.com

La vez que Kim Kardashian ayudó a recuperar un sarcófago perdido

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021

Escándalo sexual sacude nuevamente al Metro de la CDMX: pareja sorprendida in fraganti en caseta de ventas

21 agosto, 2024

Metallica anuncia las fechas de su gira de 2025 con el apoyo de Pantera, Limp Bizkit y más

22 septiembre, 2024

Nuestro Cine MX ya tiene app: ¡disfruta películas mexicanas gratis en tu celular y Smart TV!

5 mayo, 2025

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0
Aumentan a 17 los fallecidos por explosión de pipa en Iztapalapa

Aumentan a 17 los fallecidos por explosión de pipa en Iztapalapa

16 septiembre, 2025

Escudo nacional: biodiversidad y orgullo mexicano

16 septiembre, 2025
Descubre el encanto del Pueblo Mágico de Cocula, cuna del mariachi

Descubre el encanto del Pueblo Mágico de Cocula, cuna del mariachi

16 septiembre, 2025
‘La chorcha de las calacas‘ cumple 11 años de mover el esqueleto

‘La chorcha de las calacas‘ cumple 11 años de mover el esqueleto

16 septiembre, 2025
Claudia Sheinbaum da histórico Grito de Independencia

Claudia Sheinbaum da histórico Grito de Independencia

16 septiembre, 2025

Autoridades atienden socavón en Iztapalapa tras caída de un camión

15 septiembre, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019