viernes, octubre 24, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Economía y Negocios

La mujer y el ahorro para el retiro: retos y recomendaciones: SURA

Francisco Medina Por Francisco Medina
8 marzo, 2024
En Economía y Negocios
Reading Time: 4 mins read
0
0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


CIUDAD DE MÉXICO.- ¿Sabías que, según la CONSAR, el 31.6% de las cuentas individuales registradas en el SAR son de mujeres y que el saldo promedio de ahorro en sus cuentas individuales representa el 34% del total de los recursos?

En el marco del Día Internacional de la Mujer, Afore SURA comparte tres de los principales retos a los que se enfrentan las mujeres al ahorrar para su retiro, así como algunas recomendaciones para contribuir a alcanzar este objetivo financiero.

1. Las mujeres suelen vivir más años: 72.4 años para los hombres y 78.9 años para las mujeres

La esperanza de vida en México ha ido en aumento durante las últimas décadas y se espera que continúe así durante las décadas siguientes; sin embargo, si bien los avances médicos han permitido que las personas vivan más, muchas de ellas lo hacen o están en riesgo de hacerlo con más enfermedades crónicas y discapacidades. El incremento significativo de la población adulta mayor representa en sí mismo un gran desafío, pues cada vez habrá una mayor demanda de servicios de salud, movilidad, accesibilidad, cuidados, asistencia y seguridad social.

Esta situación afecta en particular a las mujeres, pues de acuerdo con el INEGI, la esperanza de vida promedio actual es de 72.4 años para los hombres y de 78.9 años para las mujeres. Esto significa que, como mujer, debes ahorrar más y prepararte a futuro para solventar gastos relacionados con la edad y la salud.

2. Las mujeres suelen ganar menos dinero: el ingreso de las mujeres es en promedio 35% menor al de los hombres

Asimismo, en México persiste una brecha de género en las carreras salariales de las mujeres, es decir, que tienden a percibir menores ingresos que los hombres, una situación que se combina con distintos factores como el nivel educativo, la composición familiar, la entidad federativa a la que pertenecen o el tiempo que dedican a tareas no remuneradas del hogar. De acuerdo con el IMCO (Instituto Mexicano para la Competitividad) y con base en cifras de la ENIGH 2022 del INEGI, existe una brecha del 35% en el ingreso monetario promedio que las mujeres perciben en comparativa con el de los hombres; es decir, por cada 100 pesos que ellos indicaron haber recibido, ellas recibieron 65 pesos.

El monto que las personas logran acumular a lo largo de su vida es determinante para el cálculo de su pensión, por lo que ganar menos dinero repercute directa y negativamente en la seguridad financiera para la vejez. Además, según la CONSAR, las personas se vuelven más dependientes financieramente conforme se hacen mayores, pues sus ingresos dependen menos de su trabajo y más de terceros y programas sociales, sobre todo en el caso de las mujeres.

3. Las mujeres suelen cotizar menos semanas: los hombres acumulan 14.7% más semanas que las mujeres

Aunado a lo anterior y de acuerdo con cifras estimadas de la CONSAR, el saldo pensionario que los hombres podrían acumular durante su carrera laboral será un 14.7% mayor que el de las mujeres; en otras palabras, por cada 100 pesos ahorrados por un hombre en su cuenta individual, una mujer acumulará 87.2 pesos, en promedio.

No obstante, otro de los factores determinantes para la jubilación es el número de semanas cotizadas. En México, los hombres empiezan a cotizar en promedio a los 20 años y las mujeres a los 23, además de que son ellas quienes trabajan más años en la informalidad y suelen ajustar en mayor medida sus cargas y/u horarios laborales, o directamente pausar sus carreras, ante situaciones como la maternidad o el cuidado de familiares. Ante esto, la vida laboral se acorta, lo que repercute en una menor generación de ingresos y menos espacio para acumular ahorros para su vejez.

¿Cómo lograr un mejor retiro?

1. Traza una ruta hacia el futuro: establece planes de ahorro de Corto, Mediano y Largo Plazo

Pensar en el futuro puede ser abrumador, pero un buen primer paso es establecer tus metas a corto, mediano y largo plazo, entre más joven empieces es mejor, pues esto te permitirá tomar decisiones enfocadas a lo largo de tu vida. ¿A dónde quieres llegar y qué tendrías que hacer para llegar a ese punto? Al trazar tu plan de vida, ya sea que quieras formar una familia, emprender un negocio o comprar una casa, será importante anticipar escenarios complicados a futuro y siempre tener en cuenta el retiro digno como una de tus prioridades.

2. Toma control de tu retiro: conoce tu Afore y calcula tu pensión

Lograr una pensión o mejorarla al momento de tu retiro es el resultado de toda una vida de trabajo, por ello es muy importante que no descuides este proceso ni lo dejes para el último momento. Estas son acciones que puedes hacer desde ahora para construir una mejor pensión:

Ubicar en qué Afore estás registrada.
Revisar que tus patrones te aporten Seguridad Social conforme a tu salario real en cada uno de tus empleos.
Da seguimiento al estado de tu cuenta individual de Afore o buscar alternativas de pensión si eres trabajadora independiente.
Calcula el monto que recibirás de pensión mediante herramientas como la Ruta de la Pensión SURA.
3. Realiza aportaciones voluntarias: ¿cuántas mujeres hacen algo para mejorar su pensión HOY?

De acuerdo con datos de Afore SURA al cierre del 2023, el 18% de las personas que realizaron Ahorro Voluntario fueron mujeres. Por ello, uno de los aspectos fundamentales para garantizar tu pensión es el Ahorro Voluntario, sobre todo si perteneces a la Ley 97. Lo que decidas aportar a tu cuenta de Afore, sea de manera regular o cada cierto tiempo, no tiene por qué ser una gran cantidad ni ser siempre la misma, sino que puedes ajustarla las veces que sean necesarias dependiendo de la etapa de tu vida en la que te encuentres. Para esto, te será muy útil realizar un presupuesto y apoyarte en herramientas y guías como las calculadoras de pensión o la Ruta de la Pensión SURA.

“El propósito de Afore SURA es ayudar a nuestros clientes a mejorar las pensiones desde hoy. Este reto es especialmente relevante entre las mujeres ya que ellas enfrentan expectativas de pensión más bajas por una combinación de factores. Tenemos el compromiso de ayudarles con asesoría pensional, alternativas de ahorro voluntario y rendimientos competitivos para que puedan contar con más dinero para su retiro”, dijo Emilio Bertrán, Director General de Afore SURA.
AM.MX/fm

Etiquetas: ahorromujerretiroSURA
Noticia anterior

Mujeres desafían los estereotipos del Gaming en México

Siguiente noticia

Denise Maerker y Manuel López San Martín serán los moderadores del primer debate presidencial

RelacionadoNoticias

Economía y Negocios

Niega parte patronal seguridad social de trabajadoras del hogar

18 octubre, 2025
Economía y Negocios

México busca consolidarse como un líder logístico sustentable ante los retos globales

9 octubre, 2025
Economía y Negocios

Claves para descifrar y tomar mejores decisiones financieras: Círculo de Crédito

4 octubre, 2025
Economía y Negocios

Del 15 al 17 de octubre se realizará la Expo CIHAC en el Centro Banamex

1 octubre, 2025
Economía y Negocios

Michoacán presente en China para tianguis turístico

27 septiembre, 2025
Economía y Negocios

La Inteligencia Artificial ya no es el futuro, es el presente

27 septiembre, 2025
Siguiente noticia
Denise Maerker y Manuel López San Martín serán los moderadores del primer debate presidencial

Denise Maerker y Manuel López San Martín serán los moderadores del primer debate presidencial

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018

Nuestro Cine MX ya tiene app: ¡disfruta películas mexicanas gratis en tu celular y Smart TV!

5 mayo, 2025
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021
Actrices menores de 30 mejor pagas en 2024

Ellas son las actrices menores de 30 años mejor pagadas de Hollywood

5 noviembre, 2024

Escándalo sexual sacude nuevamente al Metro de la CDMX: pareja sorprendida in fraganti en caseta de ventas

21 agosto, 2024

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0

Jacob Elordi, protagonista de ‘Frankenstein’, necesitó 42 prótesis para transformarse en el monstruo de Guillermo del Toro: “Todo en esta película es a escala real” y “hecho a mano”

19 octubre, 2025

Obras maestras de melancolía en el fin del mundo. El escritor húngaro recién galardonado ha colaborado en numerosas ocasiones con su compatriota Béla Tarr, creando algunas de las películas más importantes del fin del siglo XX.

19 octubre, 2025

El Festival de Cine de Londres se convirtió en la plataforma de lanzamiento internacional de la temporada de premios

19 octubre, 2025

Muere Ace Frehley: el guitarrista de Kiss sufrió hemorragia cerebral por una caída

19 octubre, 2025

“Lo que la música electrónica anticipa sobre la creación con IA”

19 octubre, 2025

¿Cuánto gana una ciudad cuando se filma una película?

19 octubre, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019