lunes, octubre 20, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Noticias y Letras Noticias Nacionales

La niñez está a la deriva

Francisco Medina Por Francisco Medina
19 febrero, 2024
En Noticias Nacionales, Política
Reading Time: 4 mins read
0
0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


OAXACA /SEMlac.- Lo personal es político. Mientras el poder legislativo federal ha reformado diversas leyes para proteger a la infancia de matrimonios forzados, la trata y el abuso sexual digital, el gobierno federal no ha ratificado los tratados internacionales para proteger a la infancia y, por otro lado, tampoco los ejecutivos han hecho lo necesario para hacer cumplir estas leyes.

Así lo sostiene Eufrosina Cruz Mendoza, diputada federal quien, a los 12 años de edad, tan pronto terminó la primaria, tomó la decisión de irse de su casa en la comunidad de Santa María Quiegolani, en la Sierra Sur oaxaqueña, para evitar ser dada en matrimonio o que la hubieran “juntado” con un hombre mayor que ella, como ya había pasado con sus hermanas Tacha y Gudelia.
La pasada semana, el Senado aprobó el Artículo 2º de la Constitución mexicana que prohíbe el matrimonio forzado entre niñas indígenas. Un paso más en esta cadena de legislaciones que buscan, como plantea Cruz Mendoza, proteger “la dignidad, la libertad, la rebeldía y la conciencia de una niña”.

En entrevista, afirma que México se convirtió en el primer país de América Latina en nombrar como delito el matrimonio infantil, como ocurrió hace un año y que se concretó en abril del 2023 cuando se publicó en el Diario Oficial de la Federación la reforma al Código Penal federal, que adicionó un nuevo capítulo sobre matrimonios infantiles o cohabitaciones, imponiendo penas punitivas a quien autorice o haga algo para favorecer estas uniones.

La reforma de hace un año y la más reciente sin duda son importantes y se complementan frente a un fenómeno social que se presenta en todo el país, pero que afecta de forma directa a las niñas indígenas y a las que viven en zonas urbanas marginales.
Agrega que este problema va de la mano con la trata y el abuso sexual digital, fenómenos que no están siendo lo suficientemente visibles o de los que no se quiere hablar, pero advierte que “México es el país que más pornografía infantil produce en el mundo”.

Cita que México ocupa el primer lugar en consumo de pornografía infantil, produciendo el 60 por ciento de la pornografía infantil en el mundo, dato que va de la mano con el consumo, lo que debería preocuparnos y ocuparnos más, de acuerdo con datos de la Organización de las Naciones Unidas.

Parafrasea la cita de la ONU: “México es un paraíso para la pornografía y pederastas”.

Por otro lado, señala que Safe the Children, organización internacional que vela por los derechos de las infancias, que una de cada 100 niñas de entre 12 y 14 años se encuentra casada o equiparable contra su voluntad. A su vez, la ONU registra que de 2010 a 2021 hubo 153.000 matrimonios infantiles, lo que equivale a 38 uniones cada día en promedio.

Por ello sostiene que ha realizado un trabajo a ras de tierra, para que los congresos estatales hagan su tarea y homologuen el Código Penal federal con el de cada entidad; sin embargo, desde hace casi un año, solo unas cuantas “muy pocas” entidades lo han hecho, entre ellas, recientemente, Oaxaca.

Es lo mismo que se tendrá que hacer ahora con la reforma al 2º constitucional, aprobado en el Senado, que prohíbe el matrimonio infantil entre niñas.

Ahora toca a los tres niveles de gobierno elaborar protocolos para atender a las niñas, saber qué autoridad se hará cargo de la menor, el papel de las fiscalías, los sistemas estatales y municipales DIF, los sistemas de protección de niñas, niños y adolescentes, las instancias de las mujeres y el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, para hacer cumplir la ley y proteger a las niñas en las comunidades donde se entraña la desigualdad.

Algunas de estas instancias hasta hoy no se han pronunciado, como hasta hoy no existe ninguna carpeta de investigación judicializada o ninguna sentencia por esta forma de trata, como tenemos que ver los matrimonios forzados.

Eufrosina Cruz Mendoza reiteró que la realidad es que no basta una ley, es necesario que la sociedad y las instituciones gubernamentales asuman su responsabilidad.

Como lo afirma en su libro Los sueños de la niña de la montaña (Ed. Grijalbo), Eufrosina Cruz señala que “tenemos que hacer que ninguna otra niña llore por las noches o por los rincones ante el temor de que alguien va a tocar la puerta para llevársela porque así es la costumbre. Que ellas y en especial las que tienen condiciones desfavorables, reciban el “abrazo” de las instituciones, que les respondan.

Cita que en este fenómeno es un problema que se ha visibilizado en las comunidades indígenas, pero que no es exclusivo, “para sorpresa nuestra cuando hicimos la investigación, antes de proponer la iniciativa, descubrimos que Nuevo León es uno de los estados del país con mayor número de matrimonios infantiles, esto significa que mucho tiene que ver con la desigualdad”.

Y esa desigualdad, la falta de oportunidades, las hace vulnerables frente a la trata y a la pornografía digital, cuyo producto interno bruto supera hoy en día al tráfico de armas, afirma la entrevistada.

El próximo paso que dará Eufrosina Cruz es una nueva iniciativa para que la industria turística cuente con protocolos de actuación para evitar la trata. “Les parece normal que un hombre mayor llegue a un hotel acompañado de una menor o de un menor, nadie pregunta si es su familiar y por seguridad debemos tener protocolos como los que se piden en los aeropuertos para que un o una menor pueda viajar.

Sí, puntualiza, hoy la niñez está a la deriva y acusa al gobierno de la 4T de no haber ratificado los tratados internacionales para proteger a la infancia y eso es bastante grave.
AM.MX/fm

Etiquetas: cámara de diputadosderivaEufrosina Cruz Mendozaniñez
Noticia anterior

La STyPS Guerrero impulsa el empleo con actividades de vinculación laboral

Siguiente noticia

Volodímir Zelenski invita a Donald Trump al frente

RelacionadoNoticias

Libros

El feminicidio obliga a conseguir justicia transparente, accesible, capaz de proteger a las mujeres y sancionar a los culpables

18 octubre, 2025
Cultura

Entrada para el Museo de Antropología y Teotihuacán costará más de 200 pesos para 2026

18 octubre, 2025
Cultura

Presentan el libro Revelaciones de un Crimen de Estado, que denuncia impunidad en feminicidios en México

11 octubre, 2025
Cultura

El Día de Muertos maya donde los vivos entierran su comida para honrar a los difuntos

11 octubre, 2025
Noticias Nacionales

Claudia Sheinbaum celebra un año de gobierno destacando avances y justicia social

5 octubre, 2025
Se intensifica la promoción del turismo de reuniones en Puerto Vallarta
Noticias Nacionales

Puerto Vallarta estrena sección de Ofertas Especiales

4 octubre, 2025
Siguiente noticia

Volodímir Zelenski invita a Donald Trump al frente

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021

Nuestro Cine MX ya tiene app: ¡disfruta películas mexicanas gratis en tu celular y Smart TV!

5 mayo, 2025

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021
Actrices menores de 30 mejor pagas en 2024

Ellas son las actrices menores de 30 años mejor pagadas de Hollywood

5 noviembre, 2024

Escándalo sexual sacude nuevamente al Metro de la CDMX: pareja sorprendida in fraganti en caseta de ventas

21 agosto, 2024

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0

Jacob Elordi, protagonista de ‘Frankenstein’, necesitó 42 prótesis para transformarse en el monstruo de Guillermo del Toro: “Todo en esta película es a escala real” y “hecho a mano”

19 octubre, 2025

Obras maestras de melancolía en el fin del mundo. El escritor húngaro recién galardonado ha colaborado en numerosas ocasiones con su compatriota Béla Tarr, creando algunas de las películas más importantes del fin del siglo XX.

19 octubre, 2025

El Festival de Cine de Londres se convirtió en la plataforma de lanzamiento internacional de la temporada de premios

19 octubre, 2025

Muere Ace Frehley: el guitarrista de Kiss sufrió hemorragia cerebral por una caída

19 octubre, 2025

“Lo que la música electrónica anticipa sobre la creación con IA”

19 octubre, 2025

¿Cuánto gana una ciudad cuando se filma una película?

19 octubre, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019