jueves, mayo 8, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Vida y Estilo Cultura LGBT

La noche es: Henri Donnadieu, un personaje de la escena nocturna

Editor Por Editor
18 junio, 2019
En Cultura LGBT, Diversidad, Party life, Protagonistas, Vida y Estilo
Reading Time: 7 mins read
0
45
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


Por David S. Celin

Para Alonso,
siempre recordado por Henri,
con mucho cariño y respeto

 

Henri Donnadieu es todo un personaje. Empresario, escritor, productor de teatro, pero sobre todo un excelente anfitrión. Así es él, un hombre que desde niño supo que era homosexual y que ha vivido su sexualidad en libertad.

Amigo de Andy Warhol y de María Félix, así como de otros artistas y políticos, no solo ha sido testigo de cambios sociales y culturales, también ha formado parte de ellos; claro ejemplo: el Disco Bar El 9, el cual cambió toda la escena nocturna de la Ciudad de México en la década de los 70 y 80.

*****

En punto de las 5 de tarde, Henri ya nos esperaba en el fondo del que ahora es su nuevo bar, El 9 de Amberes. Una intensa lluvia había hecho que él tuviera que usar bolsas de plástico en sus pies, en lo que esperaba que se orearan sus zapatos; con un acento todavía afrancesado, nos invitó a recorrer el lugar, un sitio muy cómodo para tomarse una cerveza y charlar con tu pareja o amigos.

Para esta charla, elegimos que se hiciera en una especie de “sótano”, en donde los recuerdos de Henri están presentes en forma de fotografías. Hay imágenes de su entrañable amigo, Jaime Vite; también está Alonso, su pareja de toda la vida. Y otras icónicas imágenes que nos remite a cuando El 9 (antes ubicado en la calle de Londres) era la sensación del momento.

LA NOCHE ES ÉL

La noche del 23 de enero de 1977, la calle de Londres, en la Zona Rosa, se preparaba para una verdadera revolución. Esa noche, después de unas cuantas semanas de planeación, Henri, su pareja Manolo Fernández y varios amigos más, abrían las puertas del que se convertiría en un ícono de la escena nocturna capitalina: el Disco Bar El 9.

Era la sensación del momento. En su primera época, como gusta llamarle Henri, fue un bar exclusivo para la crema y nata de la ciudad; jóvenes de la burguesía mexicana, algunos de ellos hombres casados y con hijos, llegaban hasta El 9 pero cuidándose de no ser vistos, pues pesaba mucho el que dirán.

“En la primera época de El 9, la llamo la época de los juniors de clóset. Venía toda la aristocracia super nice, pero todos casados, con niños.  Tenían miedo al entrar de que nadie los viera”, relata Henri. “Esa fue la época en que venía Enrique Álvarez Félix [hijo de María Félix], fue una época super snob. No se hablaba de activismo, era como un club privado de los niños ricos gays, pero tapados”.

Imagen relacionada

Tras el éxito rotundo de El 9, Henri, Manolo y otros socios decidieron abrir  El 9 de Acapulco, en donde  recibieron importantes visitas, como  Sean Connery y Village People, entre otros. Pero no todo fue dicha. En enero de 1979, el bar sufrió una redada en donde detuvieron a trabajadores y a Manolo, quien pasó un año en prisión y le cambió la vida.

Tras el escándalo de Acapulco, Henri cuenta que decidió regresar a la ciudad, pero descubrió que el administrador de El 9 se había llevado todo el dinero, que los meseros estaban “apanicados”. Él mismo vivía con miedo. Sin embargo, y pese a que no tenía papeles para estar en México, decidió reabrir el bar con el apoyo de dos amigos, “el primer día solo había 2 clientes, pero después de tres meses volvió a la normalidad”.

A partir de ese momento inicia la segunda época de El 9,  para Henri la mejor. Esta etapa significó una apertura, no solo de asistentes al bar, sino de actividades y pensamiento del establecimiento. Se acabó la exclusividad, ahora en él se reunían los jóvenes ricos y rockeros, la cultura con la diversión. Se dio la oportunidad de explorar nuevas rutas, como el teatro experimental.

“Lo abrí a todo el mundo, a las niñas guapas, a los gays, a heterosexuales, a la ‘vestida’. Si faltaban al respeto, se les castigaban no dejándoles entrar al bar”, cuenta Henri. En El 9 nació la corriente de la contracultura, Ahí se organizaba exposición de pinturas, de fotografías. El rock estuvo presente, con grupos que han pasado a la historia, tales  como: Caifanes, La Maldita Vecindad y Café Tacuba.

Henri Donadieu vivió dos momentos que marcaron a México: El sismo de 1985 y la llegada del VIH/SIDA al país. Del primero, afirma que fue “terrible y al mismo tiempo extraordinario. Terrible por los muertos y la ausencia del Gobierno (…) pero maravilloso por ver a la sociedad civil, a la juventud, amas de casa, organizándose. Hubo una entrega de la gente, de toda, desde la más humilde hasta los ricos. Fue algo extraordinario”.

Imagen relacionada

Sobre el sida, Henri vio morir a muchos de sus amigos, a su familia de vida, como gusta llamarles. Su pareja le puso el nombre de El Enterrador, porque siempre estuvo presente en el hospital o el funeral de cada uno de ellos.

“Había un rechazo terrible. No te hablaban, te excluían. Ni podían darse la mano por el estigma.  No se murieron del sida, se murieron del rechazo. La familia los dejaban solos. Fue terrible. La gente se olvida”, recuerda. “Tenía un directorio, era puro cruz, de las personas que habían fallecido”.

*****

LOS HOMBRES DE HENRI

Henri tuvo mucho suerte al tener grandes amigos, no solo porque eran famosos, sino porque lo apoyaban en todo momento. Prueba de ello es Manolo Fernández, quien de amante pasó a ser su pareja por dos años y luego su socio y amigo. Otro nombre relevante es Xóchitl, la reina de la noche y que lo sorprendió por ser un gran personaje.

Sobre Andy Warhol, cuenta que éste iba ser el padrino del bar El Metal, el cual solo abrió por 4 días y luego fue clausurado. A él le compró 5 cuadros, de la serie de los Dancing Shoes y que, más tarde, vendió para apoyar a Manolo cuando estuvo convaleciente en el hospital.

Pero sin duda, uno de los más importantes de su vida fue Jaime Vite. “Fue mi gran amigo, mi confidente, quien hizo realmente la segunda época de El 9, sin él no hubiera sido lo que es. Era la mamá gallina de El 9″ , recuerda.

Henri lo describe con emoción, como “un ser extraordinario, que tenía el don de reconfortarte”. “Era mi gran, gran amigo”. La última vez que lo vio, fue en la cama de un hospital, recuerda, y desde ahí, Jaime le dijo: “Si preguntan por mí, dile a todos que me fui a Cancún”. Todo un personaje.

Jaime Vite como Marilyn Monroe
Jaime Vite como Marilyn Monroe en el homenaje a Andy Warhol

HENRI EN MÉXICO

Henri Donnadieu llegó a México el 1 de diciembre de 1976, cuando José López Portillo asume el cargo de presidente. Sin nada a cuestas, pues todo lo dejó cuando escapó de Nueva Caledonia, donde era el Golden Boy de la isla, llegó a un nuevo país a comenzar de cero.

En sus primeras visitas, como turista, se maravilló del país, al cual veía como una ciudad cosmopolita, como Londres o Berlín. Sin embargo, Henri cuenta que una vez que recorrió la verdadera Ciudad de México se dio cuenta que la situación que se vivía era distinta a Europa. “En Europa podía haber homofobia de repente, pero no la represión como aquí, porque aquí era terrible”, cuenta.

“Llegué sin conocer la realidad del mundo gay en México; para mí era como Londres, París, Berlín, era a una ciudad capital de un país desarrollado; no conocía toda la periferia ni  la represión que vivían los gays”, afirma. 

Con el pasó del tiempo, y la apertura en ciertos aspectos, Henri considera que la Ciudad de México actualmente “está a la punta de la vanguardia en el respeto de los derechos de la diversidad” y enumera algunos de los logros: las sociedades de convivencia, el derecho a la adopción, el matrimonio igualitario.

Sobre la Zona Rosa, narra que ha ido evolucionando, “se ha hecho un barrio gay de la ciudad. Me gustaría que haya un poco más de diversidad de lugares para jóvenes, y no solo bares”, como en la segunda época de El 9 de Londres, en donde conjugaban diversión y cultura.

Para él, es importante que se relacionen, que conozcan y socialicen y no se excluyan. “A mis 76 años, el tiempo pasa, gocen de la vida, atrévanse a amar, a gozar y no se encierren en ningún clóset”, dice.

*****

Al final, como buen anfitrión, Henri nos invita unos tragos. Ahí, sin la tensión de la cámara, platica más de su vida; de Alonso, su pareja quien recientemente falleció. De cómo dejó la cocaína, pero sigue consumiendo marihuana. De sus planes a futuro y la invitación al primer aniversario de El 9 de Amberes, próximo a celebrarse el 27 de junio.

Por cierto, si quieren saber más de Henri Donnadieu, pueden comprar su libro La noche soy yo (Ed. Planeta), en donde narra hechos relevantes de su vida, su familia,  y por supuesto del bar El 9. Hechos que lo marcaron y lo convirtieron en todo un ícono de la escena nocturna. O como diría Rogelio Villarreal: En todo “un provocador, un liberador y un amante de la vida, sobre todo de la vida que nace cuando el sol se oculta. La alegría de vivir de noche”.

Por cierto, nos recuerda Henri:

“Hay que morir de noche para renacer al siguiente día”

Video sugerido:

Continúa leyendo:

Yo no salí del clóset: Yo siempre fui Frida, una mujer trans

EDT/dsc

Etiquetas: Bar El 9comunidad LGBTdiversidadHenri DonnadieuLa noche soy yoLGBTZona Rosa
Noticia anterior

Groenlandia pierde millones de toneladas de agua de manera inusual

Siguiente noticia

VIDEO: Abandonan a un abuelito en la calle con todo y su ropa

RelacionadoNoticias

Deportes

Clínicas de tenis de Carlos Alcaraz Academy llegarán a Acapulco en verano 2025

7 mayo, 2025
Disney abrirá parque en Abu Dhabi
Noticias Internacionales

Disney abrirá nuevo parque temático en Abu Dhabi

7 mayo, 2025
Cultura

Marcha LGBT+ en CDMX podría convertirse en Patrimonio Cultural de la capital

7 mayo, 2025
Mónica Garza Tucanes de Tijuana amenaza de muerte
Música

Mónica Garza revela amenaza de muerte por parte de vocalista de Los Tucanes de Tijuana

6 mayo, 2025
Eduin Caz se niega a cantar corridos
Conciertos

Eduin Caz se enfrenta a su público por petición de corridos

6 mayo, 2025
León queda fuera del Mundial de Clubes; el TAS rechaza su apelación
Deportes

León queda fuera del Mundial de Clubes

6 mayo, 2025
Siguiente noticia

VIDEO: Abandonan a un abuelito en la calle con todo y su ropa

 

 

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018

Metallica anuncia las fechas de su gira de 2025 con el apoyo de Pantera, Limp Bizkit y más

22 septiembre, 2024

Escándalo sexual sacude nuevamente al Metro de la CDMX: pareja sorprendida in fraganti en caseta de ventas

21 agosto, 2024
Joker 2 confirma fecha de estreno

Confirman fecha de estreno de ‘Joker 2’

3 agosto, 2022

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0

El uso de la IA para transformar tus fotos podría poner en riesgo tu privacidad digital

8 mayo, 2025

Kayara: una heroína inca llega a conquistar los cines mexicanos

8 mayo, 2025

Clara Brugada anuncia infraestructura incluyente para vivir el Mundial desde los barrios

8 mayo, 2025

Foro en CDMX propone una utopía laboral con justicia, empleo y capacitación

8 mayo, 2025

Chapultepec recibe exposición sobre sostenibilidad e inclusión de la Unión Europea

7 mayo, 2025

Clínicas de tenis de Carlos Alcaraz Academy llegarán a Acapulco en verano 2025

7 mayo, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019