viernes, octubre 31, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Artes Visuales Arte Contemporáneo

La pregunta sobre el arte contemporáneo

Luis Martinez Por Luis Martinez
25 abril, 2017
En Arte Contemporáneo
Reading Time: 3 mins read
0
0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


Karen Castillo Castillejos

En la actualidad, cada vez es más frecuente encontrarnos con piezas artísticas caracterizadas como incomprensibles, en las cuales los artistas suelen utilizar más recursos de lo cotidiano para la elaboración de sus piezas.

Utilizar sillas, narrar relatos comunes, video grabar a la gente común, ocupar casas deshabitadas, correr y solo correr en escena…entre otras cosas, se ha convertido en una manifestación común de los artistas de nuestra época; los que han sido señalados de “revolucionarios” o de manera totalmente contraria, de fracasados que trabajan a través del sin sentido.

La existencia de este tipo de manifestaciones artísticas ha obligado a la sociedad a preguntarse, ¿Qué es el arte?, específicamente el de una época que parece desdibujar los límites, religiosos, morales, políticos y disciplinarios que han restablecido el orden de la sociedad.

La pregunta, por supuesto, no es nueva y en cierto sentido, jamás ha sido contestada; sin embargo, es una pregunta que cada vez toma más fuerza porque se siente el temor de la pérdida del arte de museo, aquel que tiene cierta característica apolínea, que determina aquello que es o no es bello.

En su libro Arte Liquido, Zygmund Bauman, exploraba el concepto de arte contemporáneo, argumentando que el mismo estaba teniendo una transición hacia el desvanecimiento, donde no había distinción entre lo nuevo y lo desechado; aludiendo a la sociedad de consumismo como una de las variables explicativas, por las cuales el arte construye cada vez más metáforas inpermanentes.

La perspectiva de Bauman y de otros tantos teóricos, es el eco de una sociedad que proclama la existencia de artistas “serios”, que como Miguel Ángel o Boticelli, creen piezas que reflejen la sociedad actual y que su vez generen discursos visibles y permanentes durante épocas.

Se añoran los tiempos de la pintura clásica, donde la técnica era visible, las figuras humanas parecían tener una forma, los estudios eran más especializados y por la tanto aún más inaccesibles.

Por alguna extraña razón, se añora el retorno del arte a una época en la que se consideraba que el artista tenía cierta cercanía con lo divino, o en todo caso con los placeres incontrolables del cuerpo que se encausaban a través de una pieza. Por alguna extraña razón, se añora aquel arte al que no se tenían acceso, ya que estaba encerrado en museos que cobran cuotas muy altas para tener acceso al ejercicio de creación de un artista.
Se añoran aquellos métodos a los cuales solo podían acceder las personas con recursos, o las personas con ciertas cualidades físicas, las que nos hacían pensar que los artistas no eran sujetos reales, si no que habían nacido con verdadero “don” de la creación.

El arte, por el contrario, está demostrado que es mucho más flexible y que no puede mantenerse más, en el centro de categorías románticas que le han impedido expresar lo que verdaderamente siente.

Si pensamos que el arte surgió como un ejercicio cotidiano, como una necesidad expresiva, como una manera de acercarse a los dioses, el arte actual no rompe ninguna regla; ya que cada vez vemos más ejercicios en los que el artista toma como estímulo lo sucedido en la vida cotidiana.

Artistas como Miranda July, a través de proyectos como, Learning to Love you more, busca acercar a los espectadores a su propia realidad y hacerles notar que las piezas de arte no son más que la exaltación de las sensaciones y vivencias que todo ser vivo tiene; evidenciando que los artistas no son seres especiales, solo son personas capacitas para construir metáforas alrededor de lo común.

Por supuesto, no podemos afirmar que todos los trabajos del arte contemporáneo puedan ser concebidos como “buenos”, en efecto, muchos se encuentran perdidos habiendo olvidado que el arte tenía como objetivo comunicar. Sin embargo, tampoco vale la pena, insistirles a los artistas, que creen bajo categorías atemporales que se sostienen en el centro la concepción de lo bello.

No perdamos el tiempo en definir que logra ser o que no logra ser arte, la ruptura de los límites disciplinarios, ha provocado que este se involucre con todo tipo de creación, por lo que han surgido propuestas que vienen desde la ciencia o la tecnología, tal es el caso del bio-arte o de aquellas piezas escénicas que incluyen a robots como parte de su elenco.

Por lo que quizá, es tiempo de replantear la pregunta o bien su respuesta. Vivir y sentir el arte, debería ser la consigna del espectador, así como la del artista debería ser, hacer uso de su técnica o la ruptura de la misma para insertar un mensaje en la sociedad que habita.

Noticia anterior

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

Siguiente noticia

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

RelacionadoNoticias

Arte Contemporáneo

Alas de talavera transforma el águila mexicana en símbolo cultural económico y patrimonial

18 septiembre, 2025
Arte Contemporáneo

Más de 80 museos abren sus puertas para una noche mágica en la ciudad

25 agosto, 2025
Foto: Laboratorio de Ecología Acústica en México LEAM
Ambiente

Arte, ecología y sonido en el 1er Festival del LEAM

12 agosto, 2025
Foto: Arte Abierto
Arte Contemporáneo

Festival FISURA de cine experimental celebra su quinto año con nueva programación

11 agosto, 2025
Arte Contemporáneo

Licenciatura en Artes Circenses abre convocatoria para ciclo escolar 2025–2026 en CDMX

21 mayo, 2025
Arte Contemporáneo

La Escuela Nacional de Pintura Escultura y Grabado La Esmeralda presenta la exposición La dimisión de lo cotidiano

15 septiembre, 2024
Siguiente noticia

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018

Nuestro Cine MX ya tiene app: ¡disfruta películas mexicanas gratis en tu celular y Smart TV!

5 mayo, 2025
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021

Ocho presagios que anunciaron la llegada de los españoles

20 agosto, 2021

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021
Actrices menores de 30 mejor pagas en 2024

Ellas son las actrices menores de 30 años mejor pagadas de Hollywood

5 noviembre, 2024

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0

Jacob Elordi, protagonista de ‘Frankenstein’, necesitó 42 prótesis para transformarse en el monstruo de Guillermo del Toro: “Todo en esta película es a escala real” y “hecho a mano”

19 octubre, 2025

Obras maestras de melancolía en el fin del mundo. El escritor húngaro recién galardonado ha colaborado en numerosas ocasiones con su compatriota Béla Tarr, creando algunas de las películas más importantes del fin del siglo XX.

19 octubre, 2025

El Festival de Cine de Londres se convirtió en la plataforma de lanzamiento internacional de la temporada de premios

19 octubre, 2025

Muere Ace Frehley: el guitarrista de Kiss sufrió hemorragia cerebral por una caída

19 octubre, 2025

“Lo que la música electrónica anticipa sobre la creación con IA”

19 octubre, 2025

¿Cuánto gana una ciudad cuando se filma una película?

19 octubre, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019