Ciudad de México.- El Gobierno que encabeza Alessandra Rojo de la Vega en la Alcaldía Cuauhtémoc llevó a cabo el evento cultural “La ruta diplomática de Malitzin”, un espacio articulado para acercar a las y los habitantes de la demarcación a la literatura, la reflexión académica y las artes escénicas.
La sede fue el Centro Cultural de las Artes Escénicas Teatro María Rojo, donde se consolidó una jornada que apostó por el cruce entre pensamiento geopolítico, creación artística y diálogo institucional. El enfoque central: ampliar el acceso a expresiones culturales de calidad y propiciar redes de intercambio simbólico en un territorio con alta densidad social y diversidad comunitaria.
Presentación editorial del libro “Poesía Geopolítica” y su análisis del poder
Uno de los ejes del programa fue la presentación del libro “Poesía Geopolítica” del autor José Manuel Rosas Reyes. La obra —de carácter analítico y poético— explora relaciones de espacio-tiempo entre monarquías autocráticas europeas y monarquías teocráticas de grandes imperios, revelando imágenes poéticas vinculadas a decisiones históricas que marcaron el rumbo de la humanidad.
Este componente editorial otorgó al encuentro una dimensión reflexiva que conecta el pasado estructural del poder con sensibilidades contemporáneas, invitando a lectores a reconsiderar el papel de la narrativa simbólica en la comprensión de procesos globales.
Artes visuales y diálogo diplomático enriquecen la experiencia cultural
El programa incluyó la exposición plástica “Mar de transformación”, una propuesta que sumó lenguaje visual a la trama conceptual del evento, reforzando la idea de cambio, circulación y resignificación cultural. Además, se desarrolló un ciclo de ponencias a cargo de figuras del ámbito diplomático y académico: Nikolay Sofinskiy, embajador de la Federación Rusa en México; Juan Duarte Cuadrado, embajador de España en México; y Jacobo Damián, director general del Centro Universitario Tlatelolco.
La participación de estos perfiles aportó perspectivas institucionales y educativas que ampliaron la lectura sobre vínculos internacionales, memoria histórica y construcción de ciudadanía cultural.
Compromiso institucional con la vida cultural local y el fortalecimiento de la comunidad
La alcaldesa Ale Rojo de la Vega destacó la importancia de generar espacios que fortalezcan el diálogo cultural y el acceso a expresiones artísticas diversas en la demarcación. Para la administración local, el acercamiento simultáneo a arte, literatura y reflexión académica funciona como plataforma para construir comunidad y transformar realidades.
En esa lógica, el impulso a jornadas multidisciplinarias como esta consolida una política pública orientada a democratizar contenidos culturales, incentivar la participación social y propiciar identidad colectiva. La continuidad de iniciativas semejantes refuerza el papel de Cuauhtémoc como nodo activo de producción y circulación cultural en la Ciudad de México.
EDT.MX/JC