viernes, mayo 9, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Cultura

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México conmemora el Día de Muertos

Francisco Medina Por Francisco Medina
26 octubre, 2024
En Cultura
Reading Time: 5 mins read
0
0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Cultura del Gobierno de México se une a las celebraciones por el Día de Muertos con cientos de actividades que se llevarán a cabo en diferentes espacios como el Centro Nacional de las Artes, el Complejo Cultural Los Pinos, los Semilleros Creativos de Chihuahua, Durango y Tamaulipas, así como en el Palacio de Cultura de Tlaxcala, entre otros.

Fiesta multicultural que refleja en su práctica el colorido, la cosmovisión, la alegría y la ritualidad heredada desde los tiempos prehispánicos y que se nutre de las raíces del México profundo.
Más de 450 actividades.

Organizada por Alas y Raíces, durante los días sábado 2 y domingo 3 de noviembre, en las áreas verdes del Centro Nacional de las Artes (Cenart), el público disfrutará de la XXIV Feria de las Calacas.

Entre los artistas participantes se encuentran El Doctor Misterio, Teatro al Vacío, ¡Qué Payasos!, Yucatán A Go Go, La Bomba Teatro y La Trouppe, entre muchos otros. Asimismo, se apreciarán ofrendas, conciertos, funciones de teatro y danza, narraciones orales, exploratorios, talleres creativos, instalaciones lúdicas, comparsas y pasacalles, espacios de lectura, juegos de rol y cine musicalizado en vivo.

También, habrá venta de artesanías, gráfica y gastronomía en la presente edición que combina experiencias que invitan al juego y la creación, así como permiten a los participantes imaginar nuevas historias memorables.

Por otro lado, el Semillero Creativo de Títeres en Irapuato, Guanajuato, invita a su exhibición de cortometrajes para celebrar el Día de Muertos, en el que se proyectarán historias basadas en leyendas mexicanas. Asimismo, integrantes del Convite cultural “Guardianes del San Juan”, en Morelos, realizarán un círculo de diálogo sobre el pan de muerto, su origen y elaborarán uno, asimismo montarán una ofrenda y realizarán talleres de maquillaje de catrina.

Los Semilleros Bandas sinfónicas comunitarias de distintas ciudades tienen también programación, por ejemplo, el de Ciudad Juárez participará en la ceremonia inaugural del Festival Tradiciones de Vida y Muerte en la Catedral de Ciudad Juárez, Chihuahua. El de Ciudad Victoria, Tamaulipas, realiza el concierto en conmemoración de las personas que ya se han ido en el Auditorio Alberto López del Centro Cultural de Ciudad Victoria. Integrantes del Semillero de Circo en Gómez Palacio, Durango, presentarán una producción escénica creada a partir de leyendas, cuentos y relatos relacionados al Día de Muertos.

El Centro de la Imagen ofrecerá Lotería de Día de Muertos, una caminata fotográfica guiada por Cecil Bolaños, quien recorrerá los alrededores del recinto para tomar fotografías de elementos que forman parte de una ofrenda de Día de Muertos. Asimismo, en Bestiario. Taller de máscaras de Día de Muertos se elaborarán máscaras con materiales reciclables.

El Centro Cultural Helénico presentará Magdalena, la otra Frida, autoría de Luisa Aguilar, con la dirección y elenco de la propia autora y Adolfo García, quienes cuentan una historia de resiliencia sobre la infancia de Frida Kahlo. Frida calaca recuerda momentos importantes de su niñez, que dan destellos de su rebeldía, inteligencia e imaginación.

Por otro lado, en el lobby de la Cineteca Nacional Chapultepec, ocurrirá Mensajeros: intervención escénica, de la compañía La Gorgona Teatro, que propiciará espacios de intimidad y, desde la ternura, impulsará a abrir el diálogo, para que el público libere sus emociones, a partir de la idea de ¿qué pasaría si tuvieras la oportunidad de escuchar un mensaje de un ser querido que ya no está junto a ti?, y si te dieran la posibilidad de llevar una misiva hasta donde se encuentra, ¿qué le dirías?

Entre las actividades que ofrecerá el Cenart, en la Rotonda de las Personas Ilustres, se tendrá un concierto denominado Réquiem de Mozart… y una que otra sandunga, por parte de la Camerata Metropolitana y el Coro del Liceo Franco Mexicano, así como la lectura dramatizada de Un hogar sólido de Elena Garro, bajo la dirección de José Alberto Gallardo.

El Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) transmitirá, desde el Instituto Mexicano de la Radio, S’uík’ien: La fiesta de muertos entre los mazatecos, en el que Marco Antonio Patricio Martínez, del colectivo Chjota Én Nima, hablará sobre el tema. Asimismo, se grabará y de manera posterior se transmitirá el concierto del grupo de huehuentones Chajma Nanj Ngaa.

En las tres sedes de la Cineteca Nacional se proyectará el clásico mexicano Macario (1959), del director Roberto Gavaldón, así como un programa de cortos con temática del Día de Muertos. Cabe destacar que, por tercer año consecutivo, la institución y diversas distribuidoras mexicanas se unen para crear un altar colaborativo para homenajear el legado inmaterial del cine nacional e internacional.

La Fonoteca Nacional pondrá un altar en honor a la jazzista Olivia Revueltas, recientemente fallecida, mientras el Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo dedica su tradicional ofrenda a Frida Kahlo, habitante de dicho espacio entre 1934 y 1939, en el marco de su 70 aniversario luctuoso. Asimismo, el Museo El Carmen tendrá una ofrenda para María Félix, la diva del cine mexicano, y la Galería José María Velasco montará una ofrenda dedicada al Barrio de Tepito.

Cabe destacar que este año, la ofrenda del Museo Nacional de Antropología invitará a habitantes de la comunidad de Santa Ana Hueytlalpan, Tulancingo, Hidalgo, a escenificar cómo viven las fiestas a los fieles difuntos en Gotu. Fiesta de todos los santos.

Radio Educación y la Red de Radios Universitarias de México (RRUM) elaboraron una serie de cápsulas en las que cuentan cuáles son las principales tradiciones de Día de Muertos en las comunidades donde se encuentran, las cuales se transmitirán durante su programación.

Entre otras de las actividades que tiene programadas la radiodifusora cultural se encuentra la emisión de Yolotl, dedicada al Día de Muertos con invitados especiales e información sobre el significado de este día y actividades para conmemorarlo.

El Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC) presentará Relatos del más allá, un ciclo de cortometrajes que lleva a explorar lo desconocido más allá de lo visible. A través de historias fantásticas, relatos místicos y de terror, la selección aborda la muerte, las creencias y experiencias espirituales y hasta situaciones inquietantes que desafían la lógica.

La Colmena organiza Umbral: Festival Inmersivo, una actividad que generará diálogos entre el arte, la tecnología y las tradiciones mexicanas que conmemoran a aquellos que ya no están con nosotros. Este festival tiene como objetivo ser un encuentro en el que estas tradiciones puedan ser exploradas y potenciadas por la digitalidad y la tecnología, al entender la festividad del Día de Muertos como parte de un sincretismo que otorga identidad a nuestra cultura.

El Complejo Cultural Los Pinos ofrece diversas actividades para todos los públicos. Se contará con un altar y ofrenda otomí, con la participación del Organización de las Naciones Unidas (ONU) México, además de la puesta en escena Fandango del Inframundo, un taller de calaveritas de amaranto, un concurso de calaveritas literarias y se realizará una cata de atole de cempasúchil, entre muchas otras actividades.

En Parcur, la Ex Fábrica de Pólvora, el Panteón de Dolores y el Jardín escénico se llevarán actividades como conciertos, lecturas teatralizadas, exposiciones fotográficas y de elaborará un tapete de flores, por parte de artesanos de Huamantla, Tlaxcala.

Por otro lado, la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes ofrecerá el Programa 7: Sonidos de la memoria, de la Orquesta de Cámara de Bellas Artes, bajo la dirección artística de Luis Manuel Sánchez, con obras de Arvo Pärt, Edvard Grieg y Giovanni Battista Pergolesi.

Los museos también abren sus puertas al Día de Muertos, por ejemplo el Museo Nacional de Arte ofrecerá visitas guiadas relativas a la muerte, mientras el Museo de Arte Moderno tendrá intervenciones sonoras y el Museo Nacional de San Carlos ofrecerá un taller de estampa y una rodada nocturna.

Finalmente, el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart) montará 17 altares realizados por comunidades indígenas de Campeche, Chiapas, Chihuahua, Colima, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tabasco, Sonora, Veracruz.
Para consultar todas las actividades se puede consultar mexicoescultura.com
AM.MX/fm

Etiquetas: Día de MuertosGobierno de MéxicoSecretaría de Cultura
Noticia anterior

Todo listo para el arranque del nuevo vuelo directo entre Manzanillo y Atlanta

Siguiente noticia

Prepárate para el ‘Camino a Mictlán Jungle Race 2024’

RelacionadoNoticias

Cultura

INAH homenajea a cuatro grandes mujeres que reescribieron la historia del arte nacional

8 mayo, 2025
Cultura

Paseos Históricos en CDMX celebran 40 años con recorridos especiales

8 mayo, 2025
Cultura

La Compañía Nacional de Danza presenta temporada en el CENART con enfoque renovado

8 mayo, 2025
Cultura

Alejandro Camacho revive la historia de México a través de juguetes hechos a mano

8 mayo, 2025
Cine

De la pesca a la protección: un giro de vida contado en “El llanto de las tortugas”

8 mayo, 2025
Cultura

Chapultepec recibe exposición sobre sostenibilidad e inclusión de la Unión Europea

7 mayo, 2025
Siguiente noticia
Prepárate para el 'Camino a Mictlán Jungle Race 2024'

Prepárate para el 'Camino a Mictlán Jungle Race 2024'

 

 

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018

Metallica anuncia las fechas de su gira de 2025 con el apoyo de Pantera, Limp Bizkit y más

22 septiembre, 2024

Escándalo sexual sacude nuevamente al Metro de la CDMX: pareja sorprendida in fraganti en caseta de ventas

21 agosto, 2024
Mercado Libre estrena oficinas: ‘Melitlán‘

Mercado Libre estrena oficinas: ‘Melitlán‘

30 noviembre, 2023

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0

Entregan apoyos funcionales en Cuauhtémoc para impulsar la inclusión social

8 mayo, 2025

Clara Brugada lanza plan escolar que prioriza el bienestar emocional de estudiantes capitalinos

8 mayo, 2025

INAH homenajea a cuatro grandes mujeres que reescribieron la historia del arte nacional

8 mayo, 2025
Liam Payne y su fortuna sin testamento

La fortuna de Liam Payne: ¿qué pasará con su patrimonio?

8 mayo, 2025
Reacciones al Papa León XIV

Mandatarios del mundo reaccionan a la elección del Papa León XIV

8 mayo, 2025

Paseos Históricos en CDMX celebran 40 años con recorridos especiales

8 mayo, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019