miércoles, octubre 29, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Cultura

La traducción humana, un oficio de siglos que corre riesgos de extinción

Francisco Medina Por Francisco Medina
18 enero, 2025
En Cultura, Noticias Nacionales
Reading Time: 3 mins read
0
0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


CIUDAD DE MÉXICO.- Les compartimos un artículo publicado en el medio La Nación (Argentina) que reflexiona sobre la labor de los traductores y cómo las nuevas tecnologías, en particular la Inteligencia Artificial, están poniendo en riesgo la continuidad de este tipo de labores.

“Nadie que haya puesto a prueba la Inteligencia Artificial con un texto más o menos complejo habrá dejado de notar que estamos ante otra clase de máquina traductora. No solo entiende más, sino que también sabe darle estilo a su traducción, corregirse, buscar variantes. Hay que tener muchas ganas de fingir demencia para no admitir que, si estamos ante sus primeros pasos, en breve nos llevará una distancia irrecuperable a los traductores de a pie”, reflexiona el autor del artículo Ariel Magnus (escritor y traductor).

Estamos ante la crónica de una muerte anunciada para los traductores, o en todo caso ante el fin del mundo tal como lo conocíamos, pero el resto de la humanidad, ¿qué habrá perdido? En términos técnicos, dice el autor, “me temo que poco y nada, ya que es de esperar que estas máquinas dominen a la perfección las variantes antiguas y modernas de todas las lenguas, no bien hayan incorporado la suficiente cantidad de archivos de texto, audios y hasta video.

En cuanto al aspecto moral de la traducción, podría reducirse a la siguiente dicotomía: ser fiel al original vs. hacerle la vida fácil al lector. Hasta ahora, se trataba de una decisión que tomaba el traductor. ¿Por qué no imaginar que a partir de la IA empiece a tomarla el lector? Así como anuncian que en breve podremos elegir, no entre diferentes películas ya filmadas, sino la que nos gustaría que se produzca exclusivamente para nosotros en ese momento, no resulta impensable que sea también el lector el que elija, no solo la variante específica en que quiere traducido el libro, sino cómo debe proceder la máquina en las encrucijadas” (Diario La Nación, 3 minutos).

Con una mirada un tanto más optimista, este artículo de The New Publishing Standard sostiene que, al menos en el campo de la traducción, la IA va a transformar la industria para mejor, creando puestos de trabajo a medida que avanza. Y que el doble golpe del audio y la traducción con IA va a llevar a la industria a nuevas alturas hasta ahora inimaginables. “Últimamente, el sector editorial se ha obsesionado tanto con la IA y los audiolibros que se nos podría perdonar que nos olvidemos de que la IA abarca todo y no solo el audio. Más importante aún es el potencial combinado de la traducción y el audio que trabajan en conjunto, lo que puede llevar a la industria global a nuevas cotas que los profesionales del sector editorial de hoy apenas pueden concebir”.

En la actualidad, existen literalmente miles de idiomas activos en todo el mundo, muchos de los cuales no son hablados por suficientes personas como para que sean comercialmente viables en formato de audio o incluso de texto en el mundo editorial tradicional, y algunos de ellos literalmente no tienen forma escrita. Pero en todos los casos, la traducción con IA en combinación con el audio con IA pronto podrá infundir a estos idiomas, a sus hablantes, autores e historias, nueva vida y nuevas posibilidades que harán que el mercado de audio actual parezca un espectáculo secundario. “La IA no es la sentencia de muerte para los traductores, es un llamado a adaptarse y prosperar”, concluye.

Cada año, unos cien traductores de todo el mundo se instalan durante algunas semanas a trabajar en la Casa de Traductores Looren (Suiza). El espacio oficia como una usina de creación de proyectos de colaboración, intercambio y capacitación, con especial interés en impulsar el rol del traductor en el mundo editorial.

“La Inteligencia Artificial está revolucionando el aprendizaje y la difusión de las lenguas de manera incontenible; formarnos, informarnos y participar del debate nos permite ofrecer contrapeso a su mala instrumentalización”, concluyeron en su último encuentro.

Esta tensión que abre la IA cobrará protagonismo en los Foros que organizará este año el espacio, junto al impacto de la tecnología en la preservación y revitalización de las lenguas o su influencia en la creación de normas lingüísticas (Diario Clarín, 2 minutos).

Para cerrar, les dejamos un curioso artículo publicado en El País que analiza cómo los traductores automáticos pueden replicar, modificar o ignorar errores presentes en los textos originales, lo que puede tener consecuencias significativas en contextos médicos, legales o financieros: “La clave de estos traductores automáticos es la información de la que se alimentan. Si el error de origen se replica o se modifica para generar un resultado peor que el original, la precisión de los sistemas fracasa”.
AM.MX/fm

Etiquetas: extinciónoficio de siglosriesgostraducción humana
Noticia anterior

En más de 30 años, el 40% de los empleos en el sector editorial desaparecieron ¿Qué ocurrió?

Siguiente noticia

El Museo del Axolote celebra por 5ª ocasión el Día Nacional del Ajolote con cultura, sabores y actividades lúdicas para toda la familia

RelacionadoNoticias

Cine

Obras maestras de melancolía en el fin del mundo. El escritor húngaro recién galardonado ha colaborado en numerosas ocasiones con su compatriota Béla Tarr, creando algunas de las películas más importantes del fin del siglo XX.

19 octubre, 2025
Cultura

¿Janis Joplin? ¿Profeta?… pues si aunque usted no lo crea…Recordándola a 55 años de su muerte

18 octubre, 2025
Cultura

Vetan obras de García Márquez en Estados Unidos

18 octubre, 2025
Cultura

Las mujeres son como las bolsas de té: no sabes lo fuertes que son hasta que las metes en agua caliente: Virginia Apgar

18 octubre, 2025
Libros

El feminicidio obliga a conseguir justicia transparente, accesible, capaz de proteger a las mujeres y sancionar a los culpables

18 octubre, 2025
Cultura

Entrada para el Museo de Antropología y Teotihuacán costará más de 200 pesos para 2026

18 octubre, 2025
Siguiente noticia

El Museo del Axolote celebra por 5ª ocasión el Día Nacional del Ajolote con cultura, sabores y actividades lúdicas para toda la familia

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018

Nuestro Cine MX ya tiene app: ¡disfruta películas mexicanas gratis en tu celular y Smart TV!

5 mayo, 2025
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021

Ocho presagios que anunciaron la llegada de los españoles

20 agosto, 2021

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021
Actrices menores de 30 mejor pagas en 2024

Ellas son las actrices menores de 30 años mejor pagadas de Hollywood

5 noviembre, 2024

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0

Jacob Elordi, protagonista de ‘Frankenstein’, necesitó 42 prótesis para transformarse en el monstruo de Guillermo del Toro: “Todo en esta película es a escala real” y “hecho a mano”

19 octubre, 2025

Obras maestras de melancolía en el fin del mundo. El escritor húngaro recién galardonado ha colaborado en numerosas ocasiones con su compatriota Béla Tarr, creando algunas de las películas más importantes del fin del siglo XX.

19 octubre, 2025

El Festival de Cine de Londres se convirtió en la plataforma de lanzamiento internacional de la temporada de premios

19 octubre, 2025

Muere Ace Frehley: el guitarrista de Kiss sufrió hemorragia cerebral por una caída

19 octubre, 2025

“Lo que la música electrónica anticipa sobre la creación con IA”

19 octubre, 2025

¿Cuánto gana una ciudad cuando se filma una película?

19 octubre, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019