viernes, mayo 9, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Noticias y Letras Noticias Nacionales

La UNAM y la SCJN suman esfuerzos contra la trata de personas

Francisco Medina Por Francisco Medina
27 febrero, 2024
En Noticias Nacionales, Política
Reading Time: 4 mins read
0
0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


CIUDAD DE MÉXICO / SemMéxico.- A solicitud de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) elaboró el Manual sobre Trata de Personas, a fin de que el sistema de justicia de nuestro país cuente con mejores herramientas jurídicas y científicas que permitan abatir este flagelo que representa una de las violaciones más graves a los derechos humanos.

Fue elaborado por la Catedra Extraordinaria sobre Trata de Personas, que coordina Mario Luis Fuentes Alcalá, investigador del Programa Universitario de Estudios del Desarrollo, y será motivo de reflexión y análisis durante el Seminario Permanente sobre Violaciones Graves a los Derechos Humanos: diálogos en torno al Manual sobre Trata de Personas.

Al respecto, la directora del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, Mónica González Contró, al inaugurar los trabajos del Seminario subrayó la importancia de estrechar los lazos de cooperación con la SCJN para generar este material y abrir espacios académicos para la discusión en torno a este complejo fenómeno.

“Este Seminario es una muestra muy importante sobre cómo debe constituirse una colaboración entre la academia y los órganos encargados de impartir justicia, para dar respuesta a los enormes desafíos que nos presenta nuestra realidad, como es la trata de personas”, apuntó.

Este problema involucra el traslado de personas -a través de varios países- y representa desafíos sustanciales en cuanto a su detección; es una transgresión que se comete a la sombra, en la cual las víctimas están amenazadas y es difícil que denuncien, precisamente porque implica su subordinación ante quien comete el delito.

Al hacer uso de la palabra, la titular de la Unidad General de Conocimiento Científico y Derechos Humanos de la SCJN, Alejandra Rabasa Salinas, resaltó el orgullo que representa participar con la UNAM y con sus instituciones para acercar el conocimiento y una visión interdisciplinaria a la Judicatura Federal y a la toma de decisiones en el sistema de justicia.

Definitivamente, como se demuestra en este Manual que tenemos el orgullo de presentar, este crimen requiere de esa manera de abordarlo y de un diálogo abierto entre las distintas disciplinas para entender este fenómeno tan complejo y que tiene vertientes, las cuales requieren de la colaboración de todas aquellas instituciones que se relacionan con la agenda de seguridad pública, pero también con la de procuración e impartición de justicia, argumentó.

Rabasa Salinas dijo que este acto es una oportunidad inmejorable para abrir el diálogo y la discusión entre academia, Judicatura y sociedad civil para escuchar propuestas encaminadas a poner un freno a este grave asunto.

Consideró que no puede atenderse de manera segmentada, toda vez que, casi siempre, cuando llega al ámbito de la Judicatura, trae detrás una serie de estrategias fallidas en donde se incluyen los delitos asociados y los factores de vulnerabilidad de las víctimas.

Cuando el tema llega a la Judicatura como máxima instancia de impartición de justicia, es porque atrás hay una serie de instituciones y mecanismos de prevención que han fallado y que terminan reforzando el delito y las problemáticas conexas que genera la trata de personas, enfatizó.

La mirada de la Judicatura Federal tiene que ser capaz de dimensionar la complejidad del diálogo entre disciplinas que deben juntarse para comprender este fenómeno y, sobre todo, para escuchar claramente los problemas de los afectados, entender quiénes son, además de saber cómo puede prevenirse el ilícito.

“Que la justicia tenga también un carácter disuasivo, con mecanismos de prevención que atiendan los factores estructurales que se conjuntan para que exista la trata de personas, y se analice con una mirada interseccional en todo momento”, manifestó.

Efectiva impartición de justicia
En su oportunidad, Fuentes Alcalá, titular de la Cátedra Extraordinaria Trata de Personas, de la UNAM, detalló que el Manual busca constituirse en un instrumento didáctico para fortalecer la labor judicial; debe estar abierto al diálogo y a una revisión crítica sobre la manera en que se imparte justicia en nuestro país.

“El documento, como todo manual, debe someterse a discusión y a una constante actualización con las aportaciones de los especialistas interesados, con la idea de que se convierta en una valiosa herramienta que complemente la reflexión de los que imparten justicia y permita encontrar respuestas a cómo detenemos las violencias”, indicó.

Detrás de este, continuó, hay una obsesiva convicción de que una efectiva impartición de justicia es el instrumento por excelencia para romper con el ciclo de agresiones.

Fuentes Alcalá consideró que como parte de las discusiones también se debe trascender el lenguaje jurídico de quienes imparten justicia y utilizan conceptos y términos específicos. Los lenguajes de las ciencias profundizan, pero también aíslan; por eso es importante sumar todos y las visiones posibles, incluida la ciencia política o la filosofía crítica que conlleva a una reflexión social.

Se requiere de una visión más amplia que ayude a comprender a todos, la urgencia de detener las violencias extremas llamadas trata de personas, afirmó.

El Manual sobre Trata de Personas consta de ocho capítulos; fue elaborado con las aportaciones de 13 investigadores universitarios especialistas en la materia.
AM.MX/fm

Etiquetas: esfuerzosSCJNTrata de PersonasUNAM
Noticia anterior

Gobierno de la Ciudad de México anuncia ruta de atención para familias afectadas por microsismos

Siguiente noticia

Proponen viveros forestales en cada municipio para reverdecer el país y recuperar el agua

RelacionadoNoticias

Noticias Ciudad de México

¡No te espantes! Participa en el Primer Simulacro Nacional 2025 este 29 de abril

22 abril, 2025
Noticias Ciudad de México

Papa Francisco recorrió cinco estados mexicanos con llamados a la fe y dignidad

21 abril, 2025
Aguascalientes prohíbe los narcocorridos
Noticias Nacionales

¡Aguascalientes prohíbe los narcocorridos!

17 abril, 2025
‘Time‘ incluye a Claudia Sheinbaum en las 100 personas más influyentes de 2025
Noticias Nacionales

‘Time‘ incluye a Claudia Sheinbaum en las 100 personas más influyentes de 2025

16 abril, 2025
Michoacán prohibe los narcocorridos en eventos públicos
Noticias Nacionales

Michoacán prohibe los narcocorridos en eventos públicos

15 abril, 2025
Cultura

Hipnocracia es el “libro del año”, pero su aclamado autor no existe: es una IA

13 abril, 2025
Siguiente noticia

Proponen viveros forestales en cada municipio para reverdecer el país y recuperar el agua

 

 

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018

Metallica anuncia las fechas de su gira de 2025 con el apoyo de Pantera, Limp Bizkit y más

22 septiembre, 2024

Escándalo sexual sacude nuevamente al Metro de la CDMX: pareja sorprendida in fraganti en caseta de ventas

21 agosto, 2024
Mercado Libre estrena oficinas: ‘Melitlán‘

Mercado Libre estrena oficinas: ‘Melitlán‘

30 noviembre, 2023

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0

Entregan apoyos funcionales en Cuauhtémoc para impulsar la inclusión social

8 mayo, 2025

Clara Brugada lanza plan escolar que prioriza el bienestar emocional de estudiantes capitalinos

8 mayo, 2025

INAH homenajea a cuatro grandes mujeres que reescribieron la historia del arte nacional

8 mayo, 2025
Liam Payne y su fortuna sin testamento

La fortuna de Liam Payne: ¿qué pasará con su patrimonio?

8 mayo, 2025
Reacciones al Papa León XIV

Mandatarios del mundo reaccionan a la elección del Papa León XIV

8 mayo, 2025

Paseos Históricos en CDMX celebran 40 años con recorridos especiales

8 mayo, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019