sábado, mayo 10, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Cultura

La vez que México perdió sus actas de Independencia

Editor Por Editor
16 septiembre, 2021
En Cultura, Vida y Estilo
Reading Time: 4 mins read
0
0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


CIUDAD DE MÉXICO.- Este es quizá uno de los episodios más insólitos de la historia de nuestro país. Pero en verdad ocurrió: hubo un momento en que México no disponía de ninguna de sus Actas de Independencia. Así es, en plural. En su momento, fueron redactadas y firmadas 2 originales de este documento y, durante un tiempo, el país había perdido ambos. Pero no hablamos de un par de días o semanas: fue a partir de 1872 y hasta 1961 que nuestra nación careció de este importante documento.

El 28 de septiembre de 1821, tras realizar una especie de ensayo con los Tratados de Córdoba, se elaboraron las dos Actas de Independencia que figurarían como las legítimas y validas. Una de ellas se envió, para su resguardo, a la Junta Provisional Gubernativa, antecedente directo del Congreso de la Unión. Si embargo, en 1872, el salón del Palacio Nacional donde se había instalado la Cámara de Diputados se incendió y, juntó con él, la copia que protegía.

Este fue el momento en que las bases de la soberanía nacional estaban meramente apalabradas. Resulta que cuando sucedió del incendio, la otra copia del Acta ya estaba desaparecida. Originalmente, ésta había sido albergada también en el Palacio Nacional. Sin embargo, en 1830, el Secretario de Relaciones Exteriores, Lucas Alamán, reportó su robo y desaparición. Irónicamente, en ese entonces, el hurto no supuso ningún alboroto, pues aún quedaba una copia en la Cámara de Diputados. ¡Plop!

Como buen patriota que era, el señor Alamán intentó recuperar el Acta por todos los medios. Lamentablemente, sus esfuerzos fueron en vano. Y así fue como el documento se desapareció.

Lucas Alamán, quien advirtió sobre el robo de una de las copias del Acta.

¿Y el Acta, apá?

Hay un hueco histórico respecto a dónde estuvo el Acta por casi 100 años. Existen teorías que señalan su posible paradero en Europa. Otras investigaciones señalan que Juan Nepomuceno Almonte, hijo del insurgente José María Morelos y partidario de Maximiliano de Habsburgo, se la regaló al noble austriaco cuando fue a Istria (actualmente Trieste, Italia) para ofrecerle la corona del Segundo Imperio Mexicano.

Respecto a la hipótesis de que Maximiliano la tuvo en su poder, se dice que es altamente probable, pues, aparentemente, su sello personal, que marcaba el Acta como de su propiedad, se distingue en la parte trasera de la copia. De ser cierta esta conjetura, el documento pudo haber estado en México durante el gobierno del monarca. Sin embargo, se dice que, al ser fusilado, sus pertenencias -incluyendo el Acta- fueron robadas por su confesor y consejero, el padre Agustín Fisher.

No obstante, estas no son sino suposiciones, y el devenir de la citada declaración durante el siglo XIX es verdaderamente un misterio.

Localización del Acta de Independencia de México

El Acta apareció a finales del siglo XIX, en en lugar menos pensado: una librería de Madrid. Fue el historiador Joaquín García Icazbalceta quien la compró como objeto para su colección privada y la trajo de vuelta a México. A su muerte, el documento pasó a manos de su hijo, quien buscó vender el documento a toda costa. Y de hecho, lo logró. Así, el Acta fue a parar a Europa con su nuevo propietario, Florencio Gavito Bustillo.

Reverso del Acta de Independencia que actualmente resguarda el AGN. Ampliados, pueden observarse el sello de Maximiliano de Habsburgo y el de Gabriel Sánchez, propietario de la librería de Madrid donde el documento reapareció.

Sin embargo, Gavito, mexicano radicado en Francia, resultó ser más noble que los anteriores poseedores de la declaración. Este hombre la compró con el deseo de devolverla al país; sin embargo, murió antes de poder realizarlo personalmente. Por fortuna, dejó testada su voluntad de regresarla a México, por lo que, luego de su fallecimiento, en 1961, el Acta quedó oficialmente en poder del gobierno. Fue Adolfo López Mateos quien encabezó la ceremonia de honor organizada con motivo del recibimiento.

Luego de su llegada, el documento pasó por diversos estudios diseñados para verificar su autenticidad. En cuanto concluyeron los exámenes y se concluyó que se trataba de la original, ésta fue inmediatamente resguardada. Hoy en día, se encuentra en la bóveda del Archivo General de la Nación. ¿Qué te pareció esta historia? Si te gustó, no olvides compartir. ¡A divulgar nuestra historia!

 


Continúa leyendo:

“Sabores de México”: imágenes e historias de la gastronomía mexicana

ET/SRH

Etiquetas: 16 de septiembreActa de Independencia de MéxicoDía de la Independenciahistoria de MéxicoLucas AlamánMaximiliano de Habsburgo
Noticia anterior

Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea celebra su 44 aniversario

Siguiente noticia

¿Conoces el Monumento al Perro Callejero?

RelacionadoNoticias

Cultura

INAH homenajea a cuatro grandes mujeres que reescribieron la historia del arte nacional

8 mayo, 2025
Liam Payne y su fortuna sin testamento
Redes Sociales

La fortuna de Liam Payne: ¿qué pasará con su patrimonio?

8 mayo, 2025
Reacciones al Papa León XIV
Noticias Internacionales

Mandatarios del mundo reaccionan a la elección del Papa León XIV

8 mayo, 2025
Cultura

Paseos Históricos en CDMX celebran 40 años con recorridos especiales

8 mayo, 2025
Cultura

La Compañía Nacional de Danza presenta temporada en el CENART con enfoque renovado

8 mayo, 2025
Cultura

Alejandro Camacho revive la historia de México a través de juguetes hechos a mano

8 mayo, 2025
Siguiente noticia
Imagen: Twitter

¿Conoces el Monumento al Perro Callejero?

 

 

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018

Metallica anuncia las fechas de su gira de 2025 con el apoyo de Pantera, Limp Bizkit y más

22 septiembre, 2024

Escándalo sexual sacude nuevamente al Metro de la CDMX: pareja sorprendida in fraganti en caseta de ventas

21 agosto, 2024
Mercado Libre estrena oficinas: ‘Melitlán‘

Mercado Libre estrena oficinas: ‘Melitlán‘

30 noviembre, 2023

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0

Entregan apoyos funcionales en Cuauhtémoc para impulsar la inclusión social

8 mayo, 2025

Clara Brugada lanza plan escolar que prioriza el bienestar emocional de estudiantes capitalinos

8 mayo, 2025

INAH homenajea a cuatro grandes mujeres que reescribieron la historia del arte nacional

8 mayo, 2025
Liam Payne y su fortuna sin testamento

La fortuna de Liam Payne: ¿qué pasará con su patrimonio?

8 mayo, 2025
Reacciones al Papa León XIV

Mandatarios del mundo reaccionan a la elección del Papa León XIV

8 mayo, 2025

Paseos Históricos en CDMX celebran 40 años con recorridos especiales

8 mayo, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019