viernes, mayo 9, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Noticias y Letras Noticias Nacionales

Labores domésticas y de cuidados, “muros excluyentes” para las mujeres”

Francisco Medina Por Francisco Medina
16 diciembre, 2024
En Noticias Nacionales
Reading Time: 3 mins read
0
0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


CIUDAD DE MÉXICO / SEMlac.- Las mujeres mexicanas dedican más de un cuarto del día -seis horas- a realizar trabajo doméstico y de cuidados no remunerados, lo que en 2022 representó el 27,6 por ciento del producto interno bruto (PIB), según cálculos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Estas actividades son “muros excluyentes”, pues se vinculan a mandatos que el patriarcado da a la feminidad, como proveer cuidados disfrazados de amor y con el costo de la maternidad, afirmó la investigadora Sonia Frías Martínez, del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias (Crim) de la Universidad Nacional Autónoma de México (Unam).

“Es un trabajo invisible hasta que no se hace. Si no lavas los trastes, no trapeas, todo mundo lo ve, pero cuando lo haces, pasa desapercibido”, aseveró la académica en la conferencia magistral “Avances y retrocesos en las desigualdades de género. Evidencias a 18 años de la aprobación de la Ley General de Igualdad entre Mujeres y Hombres”, organizado por el Centro de Investigaciones y Estudios de Género (Cieg).

Expuso que en México el tiempo de trabajo no remunerado de ellas es de 42,8 horas a la semana, mientras que el de los hombres es de 16,9 horas, de acuerdo con reportes de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe.

El mandato de la maternidad como obligación femenina y en ausencia de un sistema de cuidados, prosiguió, es un muro que impide su incorporación al mercado laboral y funge como expulsor. Según un estudio de El Colegio de México, de 2016 a 2021 aproximadamente el 10 por ciento de las mujeres fueron discriminadas por embarazo.
La investigación dio seguimiento a los registros en el Instituto Mexicano del Seguro Social, de aquellas que estaban empleadas y luego de embarazarse, 4,5 por ciento de ellas reportó haber perdido su empleo o que sus condiciones cambiaron, 2,4 por ciento no fueron recontratadas y a 1,6 por ciento se le redujo su salario y/o prestaciones.

Se estima que 20 por ciento son expulsadas del mercado laboral, después del nacimiento del primer hijo y tardan varios años para que se puedan reincorporar, añadió la doctora en Sociología, acompañada por la directora del Cieg, Marisa Belausteguigoitia y el coordinador académico del 21 Diplomado “Relaciones de Género”, de este Centro, Gerardo Mejía Núñez.

Frías Martínez abundó en que 36,7 por ciento con empleo formal en el país tienen trabajos de tiempo parcial, pues enfrentan “pisos pegajosos”, es decir, dificultades para delegar sus tareas del ámbito privado y dedicarse exclusivamente a su desarrollo profesional.

De igual forma, expresó que continúan existiendo “techos de cristal”, obstáculos aparentemente invisibles que les impiden llegar a posiciones jerárquicamente más altas, de dirección, porque se argumenta que son más sentimentales, tienen menor autoestima o prefieren ser madres.

En la administración pública federal, donde se han realizado esfuerzos por buscar la igualdad según el Instituto Mexicano de la Competitividad, ellas ocupan 50 por ciento de jefaturas de departamento y enlaces, pero a nivel de subsecretarias de Estado, apenas son 28 por ciento.

La experta universitaria también explicó lo que se ha denominado “paredes de cristal”, que son muros invisibles que segmentan su desarrollo educativo y profesional, y las concentran en sectores menos dinámicos y peor remunerados.

Por ejemplo, las mujeres representan 24 por ciento de la matrícula de las áreas de tecnología e ingeniería; en cambio, son 74,2 por ciento de estudiantes de las carreras relacionadas con educación, y 61,1 por ciento con licenciaturas de las ciencias sociales y derecho.

La investigadora del Crim sostuvo que entre los retrocesos en materia de igualdad de género está el incremento de la violencia contra las mujeres, alguna vez en su vida. De 2016 a 2021 la física aumentó de 34 a 34,7 por ciento; sexual, 41,3 a 49,7 por ciento; y psicológica, de 49 a 51,6 por ciento.

Sin embargo, este ascenso también puede deberse a mayor visibilidad del problema, a desnaturalizar estas experiencias y a su denuncia, acotó.

Frías Martínez puntualizó que la sexual suele aplicarse para mantener el sometimiento de ellas y existe la teoría de la represalia violenta, la cual señala que a medida que disminuye la desigualdad de género los hombres pueden ejercer más violencia de género, al sentirse vulnerables y ver amenazado su estatus.
AM.MX/fm

Etiquetas: CrimcuidadosINEGIlabores domésticasmujeresPIBUNAM
Noticia anterior

Inicia capacitación a 250 elementos policiales del Metro para mejorar atención en situaciones de crisis emocional y adicciones

Siguiente noticia

Calendarios de adviento en el mercado de belleza

RelacionadoNoticias

Noticias Ciudad de México

¡No te espantes! Participa en el Primer Simulacro Nacional 2025 este 29 de abril

22 abril, 2025
Noticias Ciudad de México

Papa Francisco recorrió cinco estados mexicanos con llamados a la fe y dignidad

21 abril, 2025
Aguascalientes prohíbe los narcocorridos
Noticias Nacionales

¡Aguascalientes prohíbe los narcocorridos!

17 abril, 2025
‘Time‘ incluye a Claudia Sheinbaum en las 100 personas más influyentes de 2025
Noticias Nacionales

‘Time‘ incluye a Claudia Sheinbaum en las 100 personas más influyentes de 2025

16 abril, 2025
Michoacán prohibe los narcocorridos en eventos públicos
Noticias Nacionales

Michoacán prohibe los narcocorridos en eventos públicos

15 abril, 2025
Cultura

Hipnocracia es el “libro del año”, pero su aclamado autor no existe: es una IA

13 abril, 2025
Siguiente noticia

Calendarios de adviento en el mercado de belleza

 

 

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018

Metallica anuncia las fechas de su gira de 2025 con el apoyo de Pantera, Limp Bizkit y más

22 septiembre, 2024

Escándalo sexual sacude nuevamente al Metro de la CDMX: pareja sorprendida in fraganti en caseta de ventas

21 agosto, 2024
Mercado Libre estrena oficinas: ‘Melitlán‘

Mercado Libre estrena oficinas: ‘Melitlán‘

30 noviembre, 2023

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0

Entregan apoyos funcionales en Cuauhtémoc para impulsar la inclusión social

8 mayo, 2025

Clara Brugada lanza plan escolar que prioriza el bienestar emocional de estudiantes capitalinos

8 mayo, 2025

INAH homenajea a cuatro grandes mujeres que reescribieron la historia del arte nacional

8 mayo, 2025
Liam Payne y su fortuna sin testamento

La fortuna de Liam Payne: ¿qué pasará con su patrimonio?

8 mayo, 2025
Reacciones al Papa León XIV

Mandatarios del mundo reaccionan a la elección del Papa León XIV

8 mayo, 2025

Paseos Históricos en CDMX celebran 40 años con recorridos especiales

8 mayo, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019