viernes, mayo 9, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Vida Sustentable Ciencia

Las estrellas bebé ‘estornudan’ durante su formación

Francisco Medina Por Francisco Medina
12 abril, 2024
En Ciencia
Reading Time: 2 mins read
0
0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


KYUSHU, JAPÓN.- Un equipo de astrónomos ha descubierto que durante la formación de una estrella el disco protoestelar que la rodea lanza ráfagas de polvo, gas y energía electromagnética, unos “estornudos” que liberan el flujo magnético y que podrían ser una parte vital de la formación estelar.

El hallazgo, realizado por investigadores de la Universidad de Kyushu (Japón) con el radiotelescopio ALMA en Chile, arroja luz sobre una cuestión crítica acerca de cómo se desarrollan las estrellas bebé. Los detalles se han publicado este jueves en The Astrophysical Journal.

Todas las estrellas se forman a partir de lo que se denomina criaderos estelares, grandes concentraciones de gas y polvo que acaban condensándose para formar un núcleo estelar, una estrella bebé.

En este proceso, el gas y el polvo forman un anillo alrededor de la estrella bebé llamado disco protoestelar.

“Estas estructuras están perpetuamente atravesadas por campos magnéticos, lo que trae consigo un flujo magnético. Pero, si todo este flujo magnético se retuviera a medida que la estrella se desarrolla, generaría campos magnéticos de muchos órdenes de magnitud más fuertes que los observados en cualquier protoestrella conocida”, explicó Kazuki Tokuda, de la Universidad de Kyushu y primer autor del estudio.

Los investigadores han planteado la hipótesis de que existe un mecanismo durante el desarrollo estelar para eliminar ese flujo magnético, pero hasta ahora la opinión mayoritaria ha sido que el campo magnético se debilitaba con el tiempo a medida que la nube es arrastrada hacia el núcleo estelar.

Para saber más sobre este misterioso fenómeno, el equipo observó MC 27, una guardería estelar situada a unos 450 años luz de la Tierra.

Las observaciones se realizaron utilizando el conjunto ALMA, una colección de 66 radiotelescopios de alta precisión construidos a 5.000 metros sobre el nivel del mar en el norte de Chile.

“Al analizar los datos, descubrimos algo inesperado. Había unas estructuras en forma de espiga que se extendían a unas pocas unidades astronómicas del disco protoestelar. Al profundizar, descubrimos que se trataba de picos de flujo magnético expulsado, polvo y gas”, continuó Tokuda.

Esto ocurre porque “las inestabilidades del campo magnético reaccionan con las diferentes densidades de los gases del disco protoestelar, lo que provoca la expulsión del flujo magnético hacia el exterior. Bautizamos este fenómeno como el ‘estornudo’ de una estrella bebé, ya que nos recordaba a cuando expulsamos polvo y aire a gran velocidad”, puntualiza el investigador.

Además, se observaron otros picos a varios miles de unidades astronómicas de distancia del disco protoestelar que el equipo cree que son indicios de otros “estornudos” en el pasado.

El equipo espera que sus hallazgos mejoren la comprensión de los intrincados procesos que dan forma al universo y que siguen cautivando el interés tanto de la comunidad astronómica como del público.

Según Tokuda, “se han observado estructuras similares en forma de espiga en otras estrellas jóvenes, y se está convirtiendo en un descubrimiento astronómico cada vez más común”.

“Investigando las condiciones que conducen a estos ‘estornudos’ esperamos ampliar nuestra comprensión de cómo se forman las estrellas y los planetas”, concluyó.
AM.MX/fm

Etiquetas: estornudoestrella bebéformaciónJapónUniversidad de Kyushu
Noticia anterior

Explotar potencial de inversiones en Baja California y conectarla con todo el país, plantea Claudia Sheinbaum ante empresarios de Tijuana

Siguiente noticia

Establece INEA líneas de acción para fortalecer atención educativa en todo el país

RelacionadoNoticias

Ciencia

Meta pirateó millones de libros para entrenar a su IA: un buscador nos permite saber cuáles

29 marzo, 2025
Ciencia

Mujeres mexicanas, ¡es tu oportunidad! Postúlate para las Becas Women in STEM 2025

11 febrero, 2025
Ciencia

Los países donde podría impactar el asteroide 2024 YR4, según los cálculos de la NASA

9 febrero, 2025
Ciencia

Desarrolla AEM programa piloto de apoyo satelital para productividad agrícola con UAEMÉX

29 octubre, 2024
Ciencia

Un éxito, prueba de módulo espacial mexicano EMIDSS-5 en misión NASA

24 octubre, 2024
Ciencia

La NASA lanza la misión Europa Clipper para desentrañar los misterios de la luna de Júpiter

15 octubre, 2024
Siguiente noticia

Establece INEA líneas de acción para fortalecer atención educativa en todo el país

 

 

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018

Metallica anuncia las fechas de su gira de 2025 con el apoyo de Pantera, Limp Bizkit y más

22 septiembre, 2024

Escándalo sexual sacude nuevamente al Metro de la CDMX: pareja sorprendida in fraganti en caseta de ventas

21 agosto, 2024
Mercado Libre estrena oficinas: ‘Melitlán‘

Mercado Libre estrena oficinas: ‘Melitlán‘

30 noviembre, 2023

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0

Entregan apoyos funcionales en Cuauhtémoc para impulsar la inclusión social

8 mayo, 2025

Clara Brugada lanza plan escolar que prioriza el bienestar emocional de estudiantes capitalinos

8 mayo, 2025

INAH homenajea a cuatro grandes mujeres que reescribieron la historia del arte nacional

8 mayo, 2025
Liam Payne y su fortuna sin testamento

La fortuna de Liam Payne: ¿qué pasará con su patrimonio?

8 mayo, 2025
Reacciones al Papa León XIV

Mandatarios del mundo reaccionan a la elección del Papa León XIV

8 mayo, 2025

Paseos Históricos en CDMX celebran 40 años con recorridos especiales

8 mayo, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019