CIUDAD DE MÉXICO.- El cine mexicano es un reflejo de nuestra historia, identidad y creatividad. A lo largo de más de un siglo, ha regalado historias que han trascendido fronteras, conquistado festivales internacionales y marcado a generaciones enteras.
En honor al Día del Cine Nacional (15 de agosto), reunimos algunos de los títulos que, por su impacto cultural, artístico o social, han dejado huella en la historia del séptimo arte.
1. María Candelaria (1944) – Dir. Emilio “El Indio” Fernández
Ganadora de la Palma de Oro en Cannes, esta obra con Dolores del Río y Pedro Armendáriz es un ícono del Cine de Oro y un ejemplo de la colaboración legendaria entre Fernández y el fotógrafo Gabriel Figueroa.
2. Los olvidados (1950) – Dir. Luis Buñuel
Retrato crudo de la marginación en la Ciudad de México, inicialmente criticado en el país, pero galardonado con el premio a Mejor Director en Cannes. Hoy es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
3. Nosotros los pobres (1948) – Dir. Ismael Rodríguez
Pedro Infante, en el papel de Pepe el Toro, se convirtió en un símbolo de la lucha y resiliencia del pueblo mexicano. Parte de una trilogía que aún vive en la memoria colectiva.
4. El vampiro (1957) – Dir. Fernando Méndez
Considerada pionera del cine de terror mexicano, influyó en el género a nivel internacional y demostró que México podía crear atmósferas góticas únicas.
5. Macario (1960) – Dir. Roberto Gavaldón
Primera película mexicana nominada al Oscar a Mejor Película Extranjera. Basada en un cuento de B. Traven, mezcla misticismo, realismo mágico y una profunda reflexión sobre la vida y la muerte.
6. Amores perros (2000) – Dir. Alejandro González Iñárritu
Punto de quiebre para el cine mexicano contemporáneo. Su narrativa fragmentada y su intensidad emocional marcaron el inicio de la internacionalización del llamado “nuevo cine mexicano”.
7. Y tu mamá también (2001) – Dir. Alfonso Cuarón
Road movie que mezcla sexualidad, amistad y crítica social. Fue nominada al Oscar por Mejor Guion Original y ganó el premio al Mejor Guion en Venecia.
8. El crimen del Padre Amaro (2002) – Dir. Carlos Carrera
Causó polémica en México por su temática, pero se convirtió en un fenómeno de taquilla y fue nominada al Oscar como Mejor Película Extranjera.
9. Como agua para chocolate (1992) – Dir. Alfonso Arau
Basada en la novela de Laura Esquivel, combina romance, realismo mágico y gastronomía. Fue un éxito global y abrió las puertas a nuevas adaptaciones literarias en el cine mexicano.
10. Roma (2018) – Dir. Alfonso Cuarón
Ganadora de 3 premios Oscar, incluida Mejor Dirección, es una carta de amor al México de los 70 y a las trabajadoras domésticas, filmada con una estética impecable.
11. La jaula de oro (2013) – Dir. Diego Quemada-Díez
Retrato realista del camino de jóvenes migrantes hacia Estados Unidos. Ganó más de 80 premios internacionales y puso el tema migratorio en el mapa cinematográfico global.
12. Noche de fuego (2021) – Dir. Tatiana Huezo
Conmovedora y brutal, narra la infancia en zonas controladas por el crimen. Fue ovacionada en Cannes y es considerada una de las películas mexicanas más importantes de la última década.
13. Huesera (2022) – Dir. Michelle Garza Cervera
Película de terror que mezcla maternidad, tradición y superstición. Ganadora en el Festival de Tribeca, confirma el auge del cine de género hecho en México.
Un legado que sigue creciendo
El cine mexicano es diverso, valiente y capaz de contar historias universales desde un punto de vista profundamente local. Estas películas son solo una muestra de un legado que sigue escribiéndose día con día, con nuevas voces y miradas que siguen poniendo el nombre de México en lo más alto.
Continúa leyendo:
Día Nacional del Cine Mexicano / La Negra Angustias una coronela justiciera
EDT/kmj