viernes, mayo 9, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Artes Visuales Cine

Las películas y series de David Lynch: una filmografía de fuego, sueños y pesadillas

Francisco Medina Por Francisco Medina
19 enero, 2025
En Cine
Reading Time: 6 mins read
0
0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


LOS ÁNGELES, CALIFORNIA.- Aunque su trayectoria abarca más de un centenar de trabajos, incluyendo cortos, videos musicales o anuncios para televisión, sus diez largometrajes y una serie televisiva nos deja un legado de valor incalculable para cualquier amante del cine. Genio y figura, nominado tres veces al Oscar como mejor director (por El hombre elefante, Terciopelo azul y Mulholland Drive) y a otro más por su labor de guionista en la adaptación de El hombre elefante, pocos cineastas podrán presumir de haber sido tan influyentes y novedosos como David Lynch.

Lamentablemente, es la trágica noticia de su fallecimiento a los 78 años lo que le devuelve a la actualidad. Un hecho que nos entristece rotundamente, pero que también nos congratula ante la herencia, en forma de películas y series, que nos deja un artista irrepetible.

Aunque su trayectoria abarca más de un centenar de trabajos, incluyendo cortos, videos musicales o anuncios para televisión, sus diez largometrajes y una serie televisiva nos deja un legado de valor incalculable para cualquier amante del cine. Genio y figura, nominado tres veces al Oscar como mejor director (por El hombre elefante, Terciopelo azul y Mulholland Drive) y a otro más por su labor de guionista en la adaptación de El hombre elefante, pocos cineastas podrán presumir de haber sido tan influyentes y novedosos como David Lynch.

Lamentablemente, es la trágica noticia de su fallecimiento a los 78 años lo que le devuelve a la actualidad. Un hecho que nos entristece rotundamente, pero que también nos congratula ante la herencia, en forma de películas y series, que nos deja un artista irrepetible.

1
‘Cabeza borradora’ (1977)
(Eraserhead)
Cabeza borradora
En el año en que ‘Star Wars’ (La guerra de las galaxias) arrasaba en los cines, otra leyenda empezaba a nacer, la de Lynch con un filme experimental metiéndonos de lleno en la cabeza de su desequilibrado y depresivo protagonista, en un blanco y negro perturbador y abierto a múltiples interpretaciones.

2
‘El hombre elefante’ (1980)
(The Elephant Man)
El hombre elefante
Sorprendentemente, entre los que les llamó la atención del experimento de ‘Cabeza borradora’ estuvo uno de los genios de la comedia, Mel Brooks. Le encargó en su faceta de productor no una comedia sino un drama, el biopic ambientado en el siglo XIX de John Merrick, exhibido en ferias a causa de su aspecto deforme provocado por un desarrollo anormal de los huesos y la piel. El resultado, con el toque Lynch, fue el de obra maestra.

3
‘Dune’ (1984)
(Dune)
Dune
La que recordamos y celebramos hoy en día es la estupenda adaptación de la obra de Frank Herbert realizada por Denis Villeneuve en dos partes, pero en los 80 la primera gran adaptación para la gran pantalla fue esta superproducción que el poderoso Dino De Laurentiis le encargó a Lynch. Fue un colosal fracaso, de crítica y taquilla, pero también se ha ido ganando sus fans. Tendrá sus defectillos, pero nos trajo unos decorados y efectos visuales espectaculares, a un Sting icónico como el malvado Feyd Rautha (Austin Butler en la versión de Villeneuve), el inicio de lo que sería una fructifera colaboración del director con Kyle MacLachlan como actor y ¿por qué no? la música compuesta por el grupo de rock estadounidense Toto.

4
‘Terciopelo azul’ (1986)
(Blue Velvet)
Terciopelo azul
Basta con decir que, por ejemplo, en su proyección en el Festival de Sitges de 1986 dividió totalmente a la crítica, entre los que la consideraron una tomadura de pelo y los que no dudaron en calificarla de obra maestra. Bajo la apariencia de una película de misterio rutinaria para adolescentes, Lynch nos mostró lo extraño que puede ser el mundo, tan bello y cautivador como perverso y cruel. Lynch nos mostró también entonces unas cortinas de terciopelo azul, como quien está a punto de abrir el telón a lo que vendría después, en cuanto a mundos y personajes no menos extraños. Fue además su primer encuentro con Laura Dern. Por cierto, en Sitges se llevó los premios a mejor película y fotografía.

5
‘Corazón salvaje’ (1990)
(Wild at Heart)
Corazon salvaje
Con Laura Dern, junto a un jovenzuelo Nicolas Cage, repetiría en la que se convirtió en la esperadísima, entonces, próxima película de un Lynch que definitivamente ya se había ganado la aureola de genio. Una road movie romántica y a la vez un thriller desconcertante que le valió la Palma de Oro en Cannes.

6
‘Twin Peaks’ (1990-1991)
Serie de televisión
Twin Peaks
Y la locura se desató a nivel planetario (o casi) con la enorme acogida que obtuvo con su serie televisiva creada junto a Mark Frost. Con ella, Lynch pasó de ser un nombre venerado entre el círculo más reducido de cinéfilos a una celebridad. Dos temporadas y 30 episodios de una trama sobre la investigación de una extraña muerte, la pregunta de ¿quién mató a Laura Palmer?, y los habitantes de un pueblo con comportamientos y tics tan raros que les hacía a todos sospechosos. Nunca se había visto algo así en la pequeña pantalla, por la forma, el tratamiento, la historia, los encuadres o las interpretaciones. Y, claro, todo ello redondeado con la música de su compositor favorito, Angelo Badalamenti.

7
‘Fuego: camina conmigo’ (1992)
(Twin Peaks: Fire Walk with Me)
Twin Peaks: fuego camina conmigo
A punto estuvo también de hacer historia con el bombazo que podría haber sido nada menos que la precuela, en formato largometraje para cines, de su famosa serie de televisión. Sin embargo, fue la película de Lynch peor recibida en su momento, incluso más negativa que la de su versión de ‘Dune’. Sin embargo, también quedó claro que Lynch iba a la suya, a dar rienda suelta a su universo interior en lugar de intentar contentar al gran público. Y, bueno, con los años se ha ido ganando mejores valoraciones y una merecida reputación de título de culto.

8
‘Carretera perdida’ (1997)
(Lost Highway)
Carretera perdida
Su siguiente película fue otro puñetazo encima de la mesa sobre lo que iba a ser, y era, su cine. Nuevamente dando vueltas con el tema del Doppelgänger, el doble o versión más perversa de uno mismo, y las historias y giros tan oscuros como endemoniados. Decididamente, los términos de thriller psicológico o de neo-noir en sus manos adquirían una dimensión totalmente distinta. Y, por supuesto, fue otra obra mayúscula a la que sumar a su filmografía.

9
‘Una historia verdadera’ (1999)
(The Straight Story)
Una historia verdadera
Si sus seguidores creían que ya no sería capaz de sorprenderles, se equivocaban. La película, digamos, más “marciana” de su filmografía fue una película… serena, apacible y de formas clásicas. ¡Vaya! Todo lo que no se esperaba de Lynch, y aun así era un Lynch hasta la médula. Un sosegado canto a la vida apacible y una oda al tramo final de un viaje, el de la propia existencia, a través de la historia real de Alvin Straight, un anciano de 73 años que un buen día decide coger su segadora y recorrer 500 kilómetros de distancia para ir a ver a su hermano enfermo, con el que no se hablaba desde hacía años.

10
‘Mulholland Drive’ (2001)
(Mulholland Drive)
Mulholland Drive
Concebida inicialmente como episodio piloto de una (frustrada) serie de televisión, Lynch lo remontó para convertirlo en un largometraje cuyo final hizo que se devanasen los sesos de todo aquel que la vio. Una variante de ‘Twin Peaks’ pero ambientada en la meca del cine, Los Ángeles, que constata que nunca veremos la misma película de Lynch dos veces, porque a cada visionado encontraremos misterios, retos y mensajes nuevos para descubrir. Considerada como una de las mejores películas de este siglo XXI, se ganó también al jurado de Cannes obteniendo el galardón a la mejor dirección.

11
‘Inland Empire’ (2006)
(Inland Empire)
Inland Empire
La culminación del surrealismo más kafkiano de Lynch, a través también del personaje de una actriz, una Laura Dern rendida a los pies del maestro, pero que llegaría confesar que no entendía de qué iba la historia. La misma apreciación que haría su otro intérprete fetiche, Kyle MacLachlan, valorando hace un par de años que “no intento entender mucho de lo que hace David. Pero entiendo que soy su enlace a través de esos mundos, y eso es un reto y me siento bien por ello”. Posiblemente sea la película más incomprendida de cineasta, y la que precipitó el final de su trayectoria como director de largometrajes. Pero, si ‘Inland Empire’ era extraña, vayamos a por el gran colofón final.

12
‘Twin Peaks: The Return’ (2017)
Serie de televisión
Twin Peaks: The Return
Un regreso de lo más esperado y publicitado, el de una tercera temporada de la serie que lo había convertido en un director popular 25 años antes. Y Lynch se mostró implacable. Una obra maestra que nos desafiaba constantemente, con una puesta en escena y personajes fascinantes, y llevándonos hacia un final nuevamente indescifrable y anticlimático. Pero toda una lección de cómo mantenernos hipnotizados ante el caudal de talento de imágenes y sonido, certificando que el universo Lynch era sin duda tan misterioso, aterrador y bello como el de la misma mente humana.
AM.MX/fm

Etiquetas: David Lynchfilmografíafuegopesadillassueños
Noticia anterior

Implementa Clara Brugada acciones clave para preservar el maíz como patrimonio biocultural

Siguiente noticia

La NASA despide a David Lynch con un agujero negro: “Seguiremos explorando lo desconocido en su memoria”

RelacionadoNoticias

Cine

De la pesca a la protección: un giro de vida contado en “El llanto de las tortugas”

8 mayo, 2025
Cine

Kayara: una heroína inca llega a conquistar los cines mexicanos

8 mayo, 2025
Cine

Festival FICUNAM celebra 15 años con cine de autor y vanguardia internacional

7 mayo, 2025
Cine

Nuestro Cine MX ya tiene app: ¡disfruta películas mexicanas gratis en tu celular y Smart TV!

5 mayo, 2025
Los Nuevos Vengadores
Cine

‘Thunderbolts*’ cambia de nombre y abre la era de ‘Los Nuevos Vengadores’

5 mayo, 2025
Thunderbolts recaudación taquilla
Cine

‘Thunderbolts*’ lidera la taquilla en su fin de semana de estreno

5 mayo, 2025
Siguiente noticia

La NASA despide a David Lynch con un agujero negro: "Seguiremos explorando lo desconocido en su memoria"

 

 

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018

Metallica anuncia las fechas de su gira de 2025 con el apoyo de Pantera, Limp Bizkit y más

22 septiembre, 2024

Escándalo sexual sacude nuevamente al Metro de la CDMX: pareja sorprendida in fraganti en caseta de ventas

21 agosto, 2024
Joker 2 confirma fecha de estreno

Confirman fecha de estreno de ‘Joker 2’

3 agosto, 2022

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0

Entregan apoyos funcionales en Cuauhtémoc para impulsar la inclusión social

8 mayo, 2025

Clara Brugada lanza plan escolar que prioriza el bienestar emocional de estudiantes capitalinos

8 mayo, 2025

INAH homenajea a cuatro grandes mujeres que reescribieron la historia del arte nacional

8 mayo, 2025
Liam Payne y su fortuna sin testamento

La fortuna de Liam Payne: ¿qué pasará con su patrimonio?

8 mayo, 2025
Reacciones al Papa León XIV

Mandatarios del mundo reaccionan a la elección del Papa León XIV

8 mayo, 2025

Paseos Históricos en CDMX celebran 40 años con recorridos especiales

8 mayo, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019