Ciudad de México.- El Congreso de la Ciudad de México ha emitido un exhorto al Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF) para que revise y, en su caso, perfeccione el Protocolo Nacional de Atención Integral a Niñas, Niños y Adolescentes en Condición de Orfandad por Feminicidio, expedido en 2021.
Este llamado busca asegurar que las necesidades y perspectivas de las víctimas directas e indirectas sean debidamente integradas en las nuevas directrices.
El protocolo actual no responde a la estructura institucional ni a los retos contemporáneos
La diputada Ana Luisa Buendía García, integrante del grupo parlamentario de MORENA, señaló que el protocolo fue elaborado conforme a planes y programas que han quedado desactualizados debido a la evolución de las instituciones.
Por ello, es necesario adecuar el marco de actuación a los cambios estructurales y la nueva realidad administrativa.
La falta de coordinación entre instituciones debilita la atención a niñas, niños y adolescentes afectados
Buendía García destacó que uno de los problemas fundamentales del protocolo radica en la falta de comunicación y coordinación efectiva entre las diferentes entidades gubernamentales encargadas de su implementación, lo cual resulta en una atención fragmentada en muchos casos.
Además, el protocolo carece de un padrón nacional y estatal de estos menores que garantice que los afectados tengan acceso oportuno a los beneficios que debe brindar el Estado.
Instancias como SEMUJERES, CEAVI y la FGJCDMX detectan apoyos insuficientes o intermitentes
Desde la Comisión de Atención Especial a Víctimas, en colaboración con instituciones como la Secretaría de las Mujeres (SEMUJERES), la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAVI) y la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), se ha concluido que muchas niñas, niños y adolescentes quedan desamparados o reciben apoyo sólo de manera eventual, lo cual pone en riesgo su bienestar y desarrollo integral.
El Congreso capitalino enfatiza la urgencia de actualizar el protocolo para garantizar una atención integral y efectiva a las niñas, niños y adolescentes en condición de orfandad por feminicidio.
La revisión del protocolo debe contemplar la creación de un padrón nacional y estatal, así como mecanismos de coordinación interinstitucional que aseguren el acceso oportuno a los beneficios y apoyos necesarios para el desarrollo y bienestar de los menores afectados.
EDT.MX/CV