lunes, mayo 12, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Cultura

Libros clásicos llegan a lenguas indígenas

Francisco Medina Por Francisco Medina
29 marzo, 2025
En Cultura, Libros
Reading Time: 2 mins read
0
0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


CIUDAD DE MÉXICO.- Leer a grandes autores como Juan Rulfo, Sor Juana o Julio Verne ya no es exclusivo del español o el inglés. Ahora, muchas de esas obras que todo el mundo conoce también pueden leerse en lenguas indígenas mexicanas . Una iniciativa cultural busca que los pueblos originarios tengan acceso a estos libros en su propia lengua.

Las letras del mundo en idiomas originales.
El Centro de Documentación en Educación Intercultural impulsa este proyecto. Su idea es sencilla pero poderosa: que las comunidades indígenas puedan disfrutar de cuentos, novelas y poemas famosos, escritos en sus lenguas maternas. Esto no solo ayuda a preservar sus idiomas , también abre la puerta a nuevas generaciones para que lean historias que han marcado a millones de personas en todo el mundo.

Entre los libros traducidos hay verdaderos clásicos. Por ejemplo, “El Principito” ya se puede leerya se puede leer en otomí del Valle del Mezquital y en náhuatl de la Huasteca . También hay cuentos dey en náhuatl de la Huasteca . También hay cuentos de Hans Christian Andersen , como El Patito Feo. y El Traje Nuevo del Emperador , en puréy El Traje Nuevo del Emperador , en purépecha , tzeltal y bachajón .y bachajón .

Clásicos universales al alcance de todos
Las traducciones incluyen títulos para todas las edades. La famosa obra “El Llano en Llamas” de Juan Rulfo puede leerse en otomí , náhuatl , mixteco , tarasco ,de Juan Rulfo puede leerse en otomí, náhuatl, mixteco, tarasco, chontal y más. También existe una edición especial de “Sor Juana para niños” enen otomí, y para los fans de la aventura, los libros de Julio Verne como Viaje al Centro de la Tierra y De la Tierra a la Luna ya están disponibles en mixe ,como Viaje al Centro de la Tierra y De la Tierra a la Luna ya están disponibles en mixe, náhuatl y mixteco.

Uno de los textos más traducidos es la Biblia , que en su versión del Nuevo Testamento ya está en lenguas como el zapoteco , mazateco , mixe , maya , tarahumara y otras.

Una puerta para conocer el mundo.
En México existen 68 lenguas indígenas que forman parte de la riqueza cultural del país. Gracias a estas traducciones, niñas, niños, jóvenes y adultos de distintas comunidades pueden descubrir historias que antes solo podían leer en español. Y lo mejor es que este intercambio también nos invita a los demás a acercarnos a la literatura y la visión del mundo de los pueblos originarios.

Esta iniciativa no solo preserva las lenguas, también permite que las personas que las hablan se conecten con el mundo a través de los libros. ¿Te imaginas leer Don Quijote en náhuatl o El Principito en maya? Ahora es posible.
AM.MX/fm

Etiquetas: Centro de DocumentaciónEducación InterculturalLenguas IndígenasLibros clásicos
Noticia anterior

Concluyen obras en tramo Cuauhtémoc-Chapultepec de la Línea 1 del Metro

Siguiente noticia

Meta pirateó millones de libros para entrenar a su IA: un buscador nos permite saber cuáles

RelacionadoNoticias

Cultura

INAH homenajea a cuatro grandes mujeres que reescribieron la historia del arte nacional

8 mayo, 2025
Cultura

Paseos Históricos en CDMX celebran 40 años con recorridos especiales

8 mayo, 2025
Cultura

La Compañía Nacional de Danza presenta temporada en el CENART con enfoque renovado

8 mayo, 2025
Cultura

Alejandro Camacho revive la historia de México a través de juguetes hechos a mano

8 mayo, 2025
Cine

De la pesca a la protección: un giro de vida contado en “El llanto de las tortugas”

8 mayo, 2025
Cultura

Chapultepec recibe exposición sobre sostenibilidad e inclusión de la Unión Europea

7 mayo, 2025
Siguiente noticia

Meta pirateó millones de libros para entrenar a su IA: un buscador nos permite saber cuáles

 

 

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018

Metallica anuncia las fechas de su gira de 2025 con el apoyo de Pantera, Limp Bizkit y más

22 septiembre, 2024

Escándalo sexual sacude nuevamente al Metro de la CDMX: pareja sorprendida in fraganti en caseta de ventas

21 agosto, 2024
Mercado Libre estrena oficinas: ‘Melitlán‘

Mercado Libre estrena oficinas: ‘Melitlán‘

30 noviembre, 2023

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0

CDMX reconoce a 234 instituciones como Espacios 100% Libres de Humo y refuerza acciones contra el vapeo

11 mayo, 2025

Carlos Alcaraz avanza a octavos de final en Roma con victoria sólida sobre Laslo Djere

11 mayo, 2025

Niñas y niños del CENDI Balbuena celebran a sus mamás con festival noventero

11 mayo, 2025

Cientos de ciclistas celebran próxima Ciclovía Gran Tenochtitlan con rodada en Calzada Tlalpan

11 mayo, 2025

Programa “La Noche es de Todos” deja saldo blanco y varias suspensiones

11 mayo, 2025

Llaman a inspeccionar escuelas privadas para erradicar castigos físicos a menores

11 mayo, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019