CIUDAD DE MÉXICO.- La organización Poder del Migrante Mexicano, desde Mérida, Yucatán califica como un abuso el intento del gravar con un 5% las remesas que llegan a México desde Estados Unidos.
“Es un abuso (gravar remesas) en perjuicio de la dignidad y la economía de las familias de los migrantes”, resaltó el presidente de la asociación Poder del Migrante Mexicano, Miguel Martínez Contreras
Añade que el propósito anunciado por el Congreso de Estados Unidos de gravar en 5% el envío de las remesas de los mexicanos afectaría a la situación económica de las familias.
Martínez Contreras mencionó que en 2024 las remesas provenientes de Estados Unidos representaron en Yucatán unos 8 mil 500 millones de pesos, por lo que un gravamen afectaría a la de por sí ya precaria situación económica de las familias.
El activista informa que en diversos estados de Estados Unidos residen unos 250 mil ciudadanos de origen yucateco.
Precisa que ellos, al igual que otros connacionales, pagan impuestos por los productos y servicios que consumen.
Además de que contribuyen a la economía de Estados Unidos, de ahí que sería un abuso el tratar de imponer tributo a sus envíos de remesas.
El presidente del Poder del Migrante Mexicano lanza un llamado al Congreso mexicano para que adopte una posición firme en contra de esta medida anunciada por su contraparte de Estados Unidos.
Asimismo, para que ponga un alto a los ataques a la dignidad, al trabajo y riqueza que generan los connacionales en la economía estadounidense.
Por su parte, el vicepresidente del Senado de la República -actualmente en receso-, el yucateco Jorge Carlos Ramírez Marín, informa que los acuerdos adoptados por Comisión Permanente del Congreso de la Unión constituirán la postura oficial del México ante el Congreso de Estados Unidos.
Como miembro de dicha comisión resaltó la importancia de que el poder legislativo mexicano actúe con firmeza y visión diplomática ante cualquier acción que atente contra los derechos de los migrantes.
“Gravar las remesas a los migrantes constituye un acto de discriminación sin precedente en la historia de Estados Unidos, un país que ha sido beneficiado precisamente por las migraciones”, sostuvo.
AM.MX/fm