domingo, octubre 19, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Vida y Estilo Música

“Lo que la música electrónica anticipa sobre la creación con IA”

Francisco Medina Por Francisco Medina
19 octubre, 2025
En Música
Reading Time: 2 mins read
0
0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


CIUDAD DE MÉXICO.- Desde la plataforma Proyecto451, nos comparten un muy buen artículo que nos ayuda a pensar el presente que estamos viviendo, y el rol del editor en la producción de libros. Su autor, Narain Jashanmal, parte de una advertencia actual: apps como Sora (de OpenAI) y Vibes (de Meta) anuncian una explosión creativa instantánea, pero al mismo tiempo intensifican una ansiedad cultural profunda. Esa ansiedad tiene nombre: “IA slop”, un término que alude al miedo de que el torrente infinito de contenido generado automáticamente ahogue lo humano, lo valioso y lo memorable.

Para comprender esa tensión, Jashanmal recorre la historia de la música electrónica. En los años 50, los críticos se horrorizaron ante los sonidos alienados y nuevos instrumentos electrónicos, hablando de “barking hellhounds” como metáfora del peligro: que la música dejara de ser humana, para convertirse en artefacto frío. Con el paso del tiempo, la tecnología se abarató y democratizó: sintetizadores, herramientas digitales y estaciones de trabajo llevaron la producción a miles de creadores caseros. Entonces, el temor cambió: ya no era la maquinaria que sustituye al artista, sino el ruido caótico de millones de voces intentando ser escuchadas.

Hoy, los números respaldan esa lógica. Cada día se suben decenas de miles de pistas a plataformas de streaming. Pero el 87 % de los 200 millones de canciones disponibles jamás supera 1.000 reproducciones. En otras palabras: la democratización no aplana jerarquías; las acentúa. En ese contexto, los grandes desafíos no son los generadores, sino los filtros: quién decide qué contenido merece ser visto, qué voz se destaca y qué criterio gobierna esos filtros.

De producción a selección: la ventaja ya no es “publicar más” sino construir sistemas de selección (catálogos, colecciones, feeds, clubs) que separen señal de ruido.

“Slop editorial”: resúmenes generativos, libros para SEO/retail que llenan estanterías pero no generan vínculo. Pueden canibalizar la marca si no hay curaduría explícita.

Licenciamiento como palanca (Play): atomizar derechos (extractos, clips, audio breve, vídeo corto) puede multiplicar exposición, pero puede también acostumbrar al público a usar el libro como “fondo” si no se guía la conversión a lectura profunda.

Democratización ≠ equidad: la IA abarata “hacer libros”, pero encarece la atención. El valor diferencial pasa a curación, marca, comunidad y métricas de lectura significativa.

El futuro del libro será menos sobre producir más y más sobre elegir bien: quién, cómo y con qué valores elegimos lo que importa
AM.MX/fm

Etiquetas: creaciónIAmúsica electrónicaNarain Jashanmal
Noticia anterior

¿Cuánto gana una ciudad cuando se filma una película?

RelacionadoNoticias

Cultura

¿Janis Joplin? ¿Profeta?… pues si aunque usted no lo crea…Recordándola a 55 años de su muerte

18 octubre, 2025
Música

Con ‘The Life of a Showgirl’, Taylor Swift ha creado un disco tan contagiosamente alegre que incluso sus desvíos para ajustar cuentas suenan alegres

5 octubre, 2025
Música

The Rolling Stones relanzan su icónico álbum ‘Black and Blue’ con seis temas inéditos

5 octubre, 2025
Canciones mexicanas que se volvieron himnos internacionales
Música

Canciones mexicanas que se volvieron himnos internacionales

4 octubre, 2025
Conciertos

¡Es hoy! Concierto gratuito de la Orquesta Monumental en el zócalo

27 septiembre, 2025
Los escenarios más emblemáticos para conciertos en México
Conciertos

Los escenarios más emblemáticos para conciertos en México

25 septiembre, 2025

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021

Nuestro Cine MX ya tiene app: ¡disfruta películas mexicanas gratis en tu celular y Smart TV!

5 mayo, 2025

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021

Escándalo sexual sacude nuevamente al Metro de la CDMX: pareja sorprendida in fraganti en caseta de ventas

21 agosto, 2024
Actrices menores de 30 mejor pagas en 2024

Ellas son las actrices menores de 30 años mejor pagadas de Hollywood

5 noviembre, 2024

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0

“Lo que la música electrónica anticipa sobre la creación con IA”

19 octubre, 2025

¿Cuánto gana una ciudad cuando se filma una película?

19 octubre, 2025

¿Janis Joplin? ¿Profeta?… pues si aunque usted no lo crea…Recordándola a 55 años de su muerte

18 octubre, 2025

Vetan obras de García Márquez en Estados Unidos

18 octubre, 2025

Las mujeres son como las bolsas de té: no sabes lo fuertes que son hasta que las metes en agua caliente: Virginia Apgar

18 octubre, 2025

Niega parte patronal seguridad social de trabajadoras del hogar

18 octubre, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019