viernes, mayo 16, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Noticias y Letras Noticias Nacionales

Lo que viene para la comunicación en 2025: AMPRP

Francisco Medina Por Francisco Medina
29 enero, 2025
En Noticias Nacionales
Reading Time: 4 mins read
0
0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


CIUDAD DE MÉXICO.- En este entorno global dinámico, México y Latinoamérica enfrentan retos significativos en el ámbito de la comunicación, marcados por la transformación digital y las crecientes expectativas de los consumidores y las empresas. En este sentido, nuestro país enfrenta retos críticos en comunicación, destacando una transformación digital se repite en el mismo párrafo incompleta, con solo el 50% de las empresas implementando estrategias digitales, y una brecha tecnológica marcada entre grandes corporaciones.

Otro aspecto contextual relevante es que la comunicación en crisis no ha sido considerada, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Profesionales de Relaciones Públicas (AMPRP), el 60% de las empresas carece de planes formales para gestionar crisis. La inmediatez nos presiona, pues, aunque el 70% de los consumidores prefiere interactuar con marcas en redes sociales y exige respuestas inmediatas, solo el 45% de las empresas cumple con estas expectativas.

El sector de la comunicación es optimista gracias al crecimiento económico, pero la adaptación al entorno digital requiere un enfoque estratégico centrado en la interacción con empleados, consumidores y accionistas. Identificar las tendencias para este 2025 será clave para ajustar objetivos y cumplir con las metas.

Comunicación con Conciencia

En 2025, la responsabilidad social será clave en las estrategias de comunicación, con consumidores que demandan no solo calidad, sino un firme y real compromiso con valores éticos. De igual forma, la diversidad, inclusión y la sostenibilidad se consolidarán como diferenciadores esenciales para establecer conexiones auténticas y duraderas. Las marcas que inviertan en programas de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI) y sostenibilidad ESG no solo atraerán nuevos públicos, sino que también fortalecerán la fidelidad de los actuales, destacándose en un mercado cada vez más competitivo.

La IA como aliado para medir el impacto duradero en el comportamiento del consumidor

La inteligencia artificial (IA) transformará el sector de las relaciones públicas, potenciando la capacidad de las empresas para medir el impacto de sus estrategias en el comportamiento del consumidor. Herramientas de IA permitirán analizar datos en tiempo real, gestionar crisis, personalizar contenido y optimizar la segmentación de audiencias. Además, facilitarán tareas como la redacción de comunicados, la conversión de voz a texto y la traducción multilingüe, ampliando la capacidad de distribución global de los mensajes.

McKinsey estima que la IA generará hasta $2.6 billones de dólares en valor comercial en áreas como ventas y marketing, lo que refuerza su papel como una inversión estratégica para las relaciones públicas y la comunicación en general.

De TikTok a la televisión

Las estrategias de comunicación deberán adaptarse a los nuevos hábitos de consumo de las generaciones más jóvenes, adecuando sus mensajes y sus estructuras a contenidos que puedan ser difundidos por microinfluencers.

Este contenido deberá de ser breve y adaptado para canales como TikTok e Instagram Reels. A pesar del dominio digital, los medios tradicionales como la televisión revivirán gracias al streaming y las interacciones sociales. Las marcas deberán adaptarse a estos cambios y entender los nuevos comportamientos del público para ofrecer mensajes auténticos.

La interacción es la clave

El contenido interactivo se posicionará como una herramienta poderosa, permitiendo a las marcas involucrar a sus audiencias de manera más activa a través de encuestas, quizzes o videos clicables. Este enfoque no solo mejora la experiencia del usuario, sino que facilita la difusión de mensajes complejos de manera accesible y atractiva.

El contenido multimedia continuará dominando la comunicación en este 2025. Videos breves para plataformas como TikTok, Instagram Reels y YouTube seguirán siendo clave para conectar con audiencias jóvenes, mientras que los podcasts, tanto de audio como de video, ofrecerán un medio efectivo para profundizar en temas y construir confianza.

Influencers: del micro al CGI

Los influencers continuarán desempeñando un rol central en las estrategias de comunicación, gracias a su capacidad para generar confianza y conectar auténticamente con sus comunidades. Según el informe anual de la USC Annenberg, el 60% de los líderes de relaciones públicas considera que los influencers serán esenciales para el éxito en 2025.

Además, el auge de influencers generados por computadora (CGI, por sus siglas en inglés) como Shudu Gram abre nuevas posibilidades para las marcas, combinando creatividad y control en la gestión de sus mensajes. Aunque los influencers humanos seguirán dominando, los CGI podrían consolidarse como una opción innovadora para campañas específicas.

Lo mejor de ambos mundos

Se espera un aumento de eventos híbridos en 2025, que combinan lo presencial y digital para ampliar el alcance y mejorar el engagement. Este formato permite a las marcas llegar a audiencias globales, ofreciendo experiencias personalizadas tanto para participantes presenciales como virtuales a través de transmisiones en vivo, chats interactivos y networking digital.

Además, la flexibilidad de los eventos híbridos facilita ajustes en tiempo real y proporciona métricas detalladas para optimizar las estrategias, lo que los convierte en una herramienta clave para generar una conexión más profunda y dinámica.

Cuando la crisis llama a la puerta

La gestión de crisis avanzada es esencial en un entorno hiperconectado, donde la información se difunde rápidamente. Las empresas deben implementar estrategias para monitorear y detectar contenido que pueda dañar su reputación, respondiendo de manera rápida y transparente para minimizar los daños. Los medios digitales permiten una interacción directa con las partes afectadas, lo que puede fortalecer la confianza en la marca a largo plazo.

El panorama de la comunicación en 2025 estará marcado por la integración de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial, el fortalecimiento de la responsabilidad social y la adaptación a nuevas formas de consumo de contenido. En este entorno dinámico, las empresas deberán priorizar la innovación, la capacitación continua y estrategias inclusivas que combinen medios digitales y tradicionales. Aquellas marcas que adopten narrativas auténticas, enfoques sostenibles y gestionen la comunicación de manera efectiva no solo se destacarán en un mercado competitivo, sino que también construirán relaciones sólidas y significativas con sus audiencias.
AM.MX/fm

Etiquetas: consumidoresempresasentorno global dinámicoexpectativasLatinoaméricaMéxicotransformación digital
Noticia anterior

Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México presenta a las ganadoras del Concurso Internacional de Piano Gurwitz 2024

Siguiente noticia

Fallece Alma Rosa Aguirre: La actriz que iluminó la época de oro del cine mexicano

RelacionadoNoticias

Noticias Ciudad de México

¡No te espantes! Participa en el Primer Simulacro Nacional 2025 este 29 de abril

22 abril, 2025
Noticias Ciudad de México

Papa Francisco recorrió cinco estados mexicanos con llamados a la fe y dignidad

21 abril, 2025
Aguascalientes prohíbe los narcocorridos
Noticias Nacionales

¡Aguascalientes prohíbe los narcocorridos!

17 abril, 2025
‘Time‘ incluye a Claudia Sheinbaum en las 100 personas más influyentes de 2025
Noticias Nacionales

‘Time‘ incluye a Claudia Sheinbaum en las 100 personas más influyentes de 2025

16 abril, 2025
Michoacán prohibe los narcocorridos en eventos públicos
Noticias Nacionales

Michoacán prohibe los narcocorridos en eventos públicos

15 abril, 2025
Cultura

Hipnocracia es el “libro del año”, pero su aclamado autor no existe: es una IA

13 abril, 2025
Siguiente noticia

Fallece Alma Rosa Aguirre: La actriz que iluminó la época de oro del cine mexicano

 

 

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018

Metallica anuncia las fechas de su gira de 2025 con el apoyo de Pantera, Limp Bizkit y más

22 septiembre, 2024

Escándalo sexual sacude nuevamente al Metro de la CDMX: pareja sorprendida in fraganti en caseta de ventas

21 agosto, 2024
Mercado Libre estrena oficinas: ‘Melitlán‘

Mercado Libre estrena oficinas: ‘Melitlán‘

30 noviembre, 2023

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0
FIFA confirma partido entre América y LAFC por boleto al Mundial de Clubes

FIFA confirma partido entre América y LAFC por boleto al Mundial de Clubes

16 mayo, 2025

CDMX y Japón fortalecen inversión y tecnología con acuerdos en sectores estratégicos

15 mayo, 2025

Mega Jornada de Reciclaje en CDMX impulsa economía circular y conciencia ambiental

15 mayo, 2025

CDMX inicia construcción de seis nuevas Utopías para transformar espacios públicos y comunidades

15 mayo, 2025

Brugada lanza programa de justicia laboral con basificaciones y dígitos sindicales

15 mayo, 2025

Festival Nescafé Vaivén 2025: Todo listo para vibrar entre música y naturaleza en México

15 mayo, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019