jueves, mayo 8, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Noticias y Letras Noticias Ciudad de México

LOS CAPITALES: El salario mínimo en México, de los peores en AL

Editor Por Editor
20 octubre, 2019
En Noticias Ciudad de México
Reading Time: 5 mins read
0
0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


Por Edgar González Martínez

Debajo de países como Haití, Guatemala, El Salvador y Honduras

No obstante las medidas urgentes para evitar que avance el empobrecimiento de los mexicanos, el salario mínimo en México es de los más precarios de América Latina, al grado de que se encuentra por debajo de países como Haití, Guatemala, El Salvador, Honduras y República Dominicana, entre muchos más. Además de ese indicador negativo en el país, también se encuentra la tasa de informalidad laboral, que es una de los más elevadas de la región. Precisamente, especialistas del sector laboral que participaron en un diálogo organizado por el Observatorio de Trabajo Digno, coincidieron en la urgencia de dos políticas gubernamentales: que se apruebe un incremento de 30 pesos al salario mínimo, y detener las prácticas ilegales de outsourcing que incluyan nuevas medidas de inspección a empresas.

De acuerdo con el Índice de Desarrollo Humano del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en el análisis “Déficit del salario mínimo” que refleja los mejores salarios mínimos de América Latina, el salario mínimo en México se encuentra en los últimos lugares de la región del Producto Interno Bruto (PIB) per cápita, y su nivel respecto a la línea de pobreza y grado de cumplimiento con las necesidades del trabajador y su familia. Según Janneth Del Real, de Expok, mientras el salario mínimo promedio para la región fue de 262.6 dólares en 2011, en México se situó en 121.5 dólares, ubicándose como el tercer país con el menor salario mínimo medio de la región, sólo por debajo de Bolivia y Nicaragua. En el 2000, el salario mínimo en Latinoamérica fue de 123.3 dólares y en México de 96.6 dólares, por lo que once años atrás fue el séptimo país de la zona con menor salario mínimo. En el lapso 2000-2011, el salario mínimo en México aumentó en 24.9 dólares y en toda América Latina en 139.4 dólares. En esa década, el país fue superado por Honduras, Brasil, Ecuador y Uruguay.

En Venezuela, el salario mínimo volvió a aumentar en octubre, según anunció el Gobierno, y quedó en 300 mil bolívares al mes, lo que es equivalente a unos 16 dólares. Este es el tercer incremento de salario en lo que va del año en ese país que enfrenta una gran inflación. Al tomar en cuenta esta situación inflacionaria, Venezuela -no hay duda- tiene el salario más bajo de la región. Nicaragua le antecede con 129 dólares por mes. En el otro lado del espectro está Chile con el salario mínimo más alto de la región (423 dólares), seguido de Uruguay (416 dólares) y Ecuador (394 dólares).

Inminente el 8º Encuentro de Educación Financiera, de Citibanamex.

Todo listo para que Citibanamex lleve a cabo el Foro Fincluye, un espacio que incluirá el 8º Encuentro de Educación Financiera y el 1er Hackathon de Inclusión Financiera y Open Banking en México para desarrolladores de soluciones tecnológicas digitales, del 25 al 27 de octubre. El 8º Encuentro de Educación Financiera propiciará la discusión y el análisis de la educación e inclusión financieras como detonantes del desarrollo del país. Reunirá a autoridades, analistas, expertos, inversionistas, directivos de empresas nacionales e internacionales, emprendedores y directivos del Banco en tres paneles de análisis: la importancia de la educación financiera, los desafíos de la inclusión financiera y pagos digitales e innovación para la inclusión financiera. Al término del encuentro, Citibanamex pondrá en marcha el 1er Hackathon de Open Banking, el primero en Latinoamérica que tendrá un simulador bancario con más de 250 APIs. Se repartirán 850 mil pesos en premios y se brindará a los participantes la oportunidad de recibir mentoría por parte de directivos del banco y expertos en tecnología.

El cáncer de mama, disminuye en el mundo, pero en México aumenta.

El cáncer de mama sigue afectando en forma creciente la salud de los mexicanos. Mientras que en Estados Unidos y en Europa los fallecimientos por esta enfermedad han disminuido en los últimos 20 años, en nuestro país han aumentado. De acuerdo con cifras del Instituto de Investigaciones Biomédicas (IIBm) de la UNAM, mientras que en 2001 moría un promedio de 14.3 mujeres por cada 100 mil, de 25 años o más, por cáncer de seno; en 2010, la tasa aumentó a 16.2 mujeres, y en 2017, a 18.4. Otra forma de dimensionar esta situación es considerando que, al día, muere un promedio de 10 mujeres por esta misma causa en el país. De ahí, comentó Emmanuel Jiménez, responsable de seguros personales en AIG México, la necesidad de reforzar una cultura de prevención y detección oportuna es más que evidente.

Precisamente, señala Jiménez, AIG cuenta con el Seguro de Accidentes Personales, un producto flexible y de bajo costo que protege a las mujeres con un apoyo económico para hacer frente a ocho de las 10 enfermedades identificadas como principales causas de muerte en el país, incluido el cáncer. Por supuesto, las primas mensuales individuales de este producto van de 180 a 900 pesos, según el monto de indemnización deseado en caso de recibir un diagnóstico con alguna de las enfermedades que cubre la póliza. E; esto sin exámenes médicos y con pago directo en gastos médicos, en cualquier lugar del mundo. Lamentablemente, “en México, la penetración de los seguros contra accidentes y de gastos médicos mayores, es muy baja: del 1 y 8%, respectivamente, y se reduce mucho más si solo se considera el segmento femenino”.

Mineros mexicanos, listos para invertir 26,400 millones de dólares, en 6 años.

Todo listo para que la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM), realice su Trigésima Tercera Convención Internacional, del 22 al 25 de octubre en el puerto de Acapulco. Los empresarios del sector nos dicen que, de darse las condiciones adecuadas, las empresas mineras del país tienen potencial para invertir 26 mil 400 millones de dólares en los próximos seis años, lo que permitiría generar 50 mil empleos directos y 274 mil plazas indirectas adicionales; además que se generarían importantes beneficios sociales y el sector se mantendría como de los principales motores de la economía nacional.

La industria extractiva es uno de los sectores productivos con mayor aportación fiscal, ya que tan sólo por Impuesto Sobre la Renta, el año pasado pagó 46 mil 159 millones de pesos, de los cuales la minería de los rubros metálicos y no metálicos aportó 74 por ciento del total, esto es, 33 mil 977 millones de pesos. Esta Convención es considerada como uno de los eventos mineros más importantes de América Latina y se realizará en las instalaciones de Mundo Imperial, con la presencia de 12 mil asistentes.

loscapitales@yahoo.com.mx

www.agendadeinversiones.com.mx

The post LOS CAPITALES: El salario mínimo en México, de los peores en AL appeared first on Almomento.Mx.

Noticia anterior

ECONOMÍA Y POLÍTICA: Cataluña: más política, menos franquismo

Siguiente noticia

DESDE FILOMENO MATA 8: Desaparición de poderes

RelacionadoNoticias

Noticias Ciudad de México

Entregan apoyos funcionales en Cuauhtémoc para impulsar la inclusión social

8 mayo, 2025
Noticias Ciudad de México

Clara Brugada lanza plan escolar que prioriza el bienestar emocional de estudiantes capitalinos

8 mayo, 2025
Cultura

Paseos Históricos en CDMX celebran 40 años con recorridos especiales

8 mayo, 2025
Noticias Ciudad de México

Secundaria de Azcapotzalco inaugura recorridos educativos en el histórico Congreso capitalino

8 mayo, 2025
Cultura

Alejandro Camacho revive la historia de México a través de juguetes hechos a mano

8 mayo, 2025
Noticias Ciudad de México

Clara Brugada anuncia infraestructura incluyente para vivir el Mundial desde los barrios

8 mayo, 2025
Siguiente noticia

DESDE FILOMENO MATA 8: Desaparición de poderes

 

 

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018

Metallica anuncia las fechas de su gira de 2025 con el apoyo de Pantera, Limp Bizkit y más

22 septiembre, 2024

Escándalo sexual sacude nuevamente al Metro de la CDMX: pareja sorprendida in fraganti en caseta de ventas

21 agosto, 2024
Joker 2 confirma fecha de estreno

Confirman fecha de estreno de ‘Joker 2’

3 agosto, 2022

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0

Entregan apoyos funcionales en Cuauhtémoc para impulsar la inclusión social

8 mayo, 2025

Clara Brugada lanza plan escolar que prioriza el bienestar emocional de estudiantes capitalinos

8 mayo, 2025

INAH homenajea a cuatro grandes mujeres que reescribieron la historia del arte nacional

8 mayo, 2025
Liam Payne y su fortuna sin testamento

La fortuna de Liam Payne: ¿qué pasará con su patrimonio?

8 mayo, 2025
Reacciones al Papa León XIV

Mandatarios del mundo reaccionan a la elección del Papa León XIV

8 mayo, 2025

Paseos Históricos en CDMX celebran 40 años con recorridos especiales

8 mayo, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019