jueves, octubre 2, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Noticias y Letras Noticias Internacionales

Los medios reportan solo el 2% de los casos de violencia contra las mujeres: ONU

Francisco Medina Por Francisco Medina
13 septiembre, 2025
En Noticias Internacionales
Reading Time: 3 mins read
0
0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


CIUDAD DE MÉXICO / SemMéxico.- A 30 años de que los gobiernos se comprometieran a avanzar la situación de las mujeres en el mundo, su ausencia sigue siendo mayúscula en los medios de comunicación, donde representan solo el 26% de los temas y fuentes de las noticias.

ONU Mujeres aboga por un cambio radical en las estrategias del sector de la información para conseguir la igualdad.

Sólo una cuarta parte de quienes aparecen o se escuchan en las noticias son mujeres, una estadística que ha cambiado apenas un 9% en los últimos 15 años pese a que han transcurrido tres décadas desde la adopción por los gobiernos de la Declaración de la Plataforma de Acción de Beijing, el plan para avanzar los derechos de la mujer.

Un nuevo estudio global de ONU Mujeres reveló con alarma que temas tan relevantes como la violencia de género ocupan un espacio minúsculo en los noticieros.

“Distintas formas de violencia contra las mujeres, tanto en internet como fuera de ella, aparecen en menos de dos de cada cien noticias a nivel mundial”, señala el estudio. Para ilustrarlo, el monitoreo global incluyó desde casos de violencia familiar de alto perfil en Australia hasta los asesinatos de dos mujeres en Guatemala, una psicóloga y una creadora de contenidos digitales. El informe remarca que aquel fue simplemente un “día normal” en la producción de noticias, donde la violencia de género siguió siendo marginal, reporta el estudio.

La violencia de género fue noticia en pequeña medida en el día de monitoreo mundial que nutre este aspecto del informe, agrega, y cita que en Australia, por ejemplo, se reportaron múltiples casos de violencia familiar de alto perfil, en tanto que en Guatemala, las noticias abordaron las muertes violentas de dos mujeres, una psicóloga y una tiktokera, de diferentes maneras.

“En otras palabras, el día de monitoreo fue simplemente un día de noticias ‘normal’».

Más información en los medios digitales

Otro hallazgo que destaca es que los reportes de violencia de género tienen más probabilidades de darse en medios en línea que en prensa impresa, radio y televisión juntas.

En cuanto a las personas de género diverso, indica que representan el 0,4% de los temas y fuentes, y aparecen en periódicos e historias publicadas en la web sobre violencia de género facilitada por la tecnología, así como acoso sexual, violación y agresión sexual de mujeres, y otras formas de violencia de género, como el feminicidio.

Por otra parte, solo el 2% de las 100 historias desafían claramente los estereotipos, lo que confirma que los medios de comunicación siguen siendo una barrera sólida para la igualdad de género al reforzar los sesgos existentes, apunta el informe.

La batalla contra los estereotipos, en su nivel más bajo en 30 años

También afirma que el periodismo que combate los estereotipos de género se encuentra actualmente en su nivel más bajo en tres décadas de monitoreo, lo que evidencia que la creciente resistencia mundial contra las mujeres y las niñas está socavando los avances logrados con tanto esfuerzo.

Se precisa un cambio radical

Para revertir esta situación, ONU Mujeres aboga por un cambio radical en las estrategias de todos los actores del sector de la información.

“Reciclar viejos enfoques no romperá la inercia que ha persistido desde 2010 en la mayoría de las dimensiones de género en las noticias”, advierte, y añade que la profundización de la crisis en la igualdad de género y los derechos de las mujeres en el que se insertan las organizaciones de noticias exige un replanteamiento completo de los enfoques, en lugar de más de lo mismo. Y todo con igualdad”, concluye.

A pesar de los compromisos asumidos hace 30 años en la Plataforma de Acción de Beijing, las mujeres continúan siendo minoría en los informativos. Apenas el 26% de las voces y temas en las noticias corresponde a mujeres, según un nuevo estudio de ONU Mujeres, que reclama un cambio profundo en las estrategias del sector para alcanzar la igualdad.

Ante este panorama, ONU Mujeres insiste urge trabajar con los medios: “Reciclar viejos enfoques no romperá la inercia que persiste desde 2010 en la mayoría de las dimensiones de género en las noticias”, advierte el organismo. Y concluye: “La crisis de igualdad que atraviesan las redacciones exige un replanteamiento completo, no más de lo mismo”.
AM.MX/fm

Etiquetas: casos de violenciamediosmujeresONUreporte
Noticia anterior

El Festival de Cine de Árbol Rojo celebra ocho años con la edición INFINITO

Siguiente noticia

Selecciones que ya quedaron fuera del Mundial 2026

RelacionadoNoticias

Ejército de Israel intercepta a la flotilla que lleva ayuda a Gaza
Noticias Internacionales

Ejército de Israel intercepta a la flotilla que lleva ayuda a Gaza

1 octubre, 2025
YouTube acuerda pagar 24.5 mdd a Trump por ‘banear’ su canal en 2021
Noticias Internacionales

YouTube acuerda pagar 24.5 mdd a Trump por ‘banear’ su canal en 2021

30 septiembre, 2025
Trump anuncia arancel del 100% para películas extranjeras
Cine

Trump anuncia arancel del 100% para películas extranjeras

29 septiembre, 2025
Cine

Jennifer Lawrence afirma que lo que está sucediendo en Palestina es «nada menos que un genocidio y es inaceptable»

28 septiembre, 2025
Economía y Negocios

Michoacán presente en China para tianguis turístico

27 septiembre, 2025
Cultura

Autores demandan a Apple alegando que la IA se creó con libros pirateados

20 septiembre, 2025
Siguiente noticia
Mundial 2026 Selecciones eliminadas

Selecciones que ya quedaron fuera del Mundial 2026

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021

Nuestro Cine MX ya tiene app: ¡disfruta películas mexicanas gratis en tu celular y Smart TV!

5 mayo, 2025

Escándalo sexual sacude nuevamente al Metro de la CDMX: pareja sorprendida in fraganti en caseta de ventas

21 agosto, 2024

Metallica anuncia las fechas de su gira de 2025 con el apoyo de Pantera, Limp Bizkit y más

22 septiembre, 2024

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0
NFL vuelve a la Ciudad de México este 2022

NFL volverá a México en 2026

2 octubre, 2025
Foto: UNAM Global

Consejos para desperdiciar menos alimentos

2 octubre, 2025
“Grieta“ en Puente de La Concordia ya se encuentra “completamente cubierta”

“Grieta“ en Puente de La Concordia ya se encuentra “completamente cubierta”

2 octubre, 2025
“Michoacán se vive”: lanzan campaña para promover a "el alma de México"

“Michoacán se vive”: lanzan campaña para promover a “el alma de México”

2 octubre, 2025
Bomberos de la CDMX contarán con unidad de rescate acuático

Bomberos de la CDMX contarán con unidad de rescate acuático

2 octubre, 2025
León vivirá un octubre lleno de cultura

León vivirá un octubre lleno de cultura

2 octubre, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019