domingo, octubre 26, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Vida y Estilo Eventos Culturales

Los periodistas, ¿cómo deben reportar la situación de las comunidades indígenas del país?

Hablarán sobre sus experiencias en el oficio, dentro y fuera de las comunidades indígenas de nuestro país

Editor Por Editor
4 agosto, 2020
En Eventos Culturales, Noticias Ciudad de México
Reading Time: 3 mins read
0
Foro virtual: Practicas sanas del periodismo en un país pluricultural

Foto vía: @cultura_mx

0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


CIUDAD DE MÉXICO. – La Secretaría de Cultura federal, a través de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas (DGCPIU), alista el foro virtual “Prácticas sanas del periodismo en un país pluricultural”, el cual se llevará a cabo el 8 y 9 de agosto.

Especialistas en el tema hablarán sobre sus experiencias en el oficio, dentro y fuera de las comunidades indígenas de nuestro país, e invitarán al análisis y la reflexión sobre el discurso y tratamiento de la información en los medios de comunicación.

#ContigoEnLaDistancia🗣

Se alista el Foro virtual: “Prácticas sanas del periodismo en un país pluricultural”

Especialistas en el tema hablarán sobre sus experiencias en el oficio, dentro y fuera de las comunidades indígenas de nuestro país.

Detalles 👉🏽 https://t.co/A1MIpG0rmg pic.twitter.com/Q8NewKvDgu

— Secretaría de Cultura (@cultura_mx) August 3, 2020

A través de la plataforma contigoenladistancia  y en la página de Facebook: CulturasPopularesOficial, el público podrá seguir la transmisión en vivo, el sábado 8 de agosto, de las 13:00 a las 21:30 horas, y el domingo 9, de las 14:00 a las 20:30 horas. Asimismo, se replicará en la cuenta de Facebook del Museo Nacional de Culturas Populares.

El foro “Prácticas sanas del periodismo en un país pluricultural”, que se realiza en el marco de la campaña “Contigo en la distancia”, como parte de las actividades reflexivas por el Día Internacional de los Pueblos Indígenas.

En esta ocasión se pone a discusión el papel de periodistas, escuelas, medios de comunicación públicos y privados y organizaciones de derechos humanos en la relación con los pueblos indígenas de México. El programa incluye cinco mesas, dos ponencias y una charla en las que participarán 26 expertos en periodismo.

Este evento será un espacio abierto a todas y todos los interesados en repensar las formas de abordar la cobertura de temas noticiosos y de investigación en el contexto de los pueblos indígenas, urbanos y rurales.

“Pueblos, etnias y comunidades. Distintas formas de nombrar a los sujetos de derecho”, a 14:00 horas, es la ponencia con la que abrirá el Foro el sábado 8 de agosto, con Larisa Ortiz, secretaria de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes del Gobierno de la Ciudad de México. Abordará el tema del lenguaje, los términos legales y la narrativa discriminatoria hacia la población indígena.

SEMANA reproduce el texto de Lucy Fernández, ganadora del Premio Nacional de Periodismo 2020, donde ella, como indígena, narra una de las tragedias mas dolorosas que ha soportado su comunidad. https://t.co/gpvyvuIO0E

— Revista Semana (@RevistaSemana) July 31, 2020

Gladys Tzul, doctora en Sociología y hablante maya k’iche’ de Totonicapán, Guatemala, moderará la primera mesa “Formación periodística y pueblos indígenas”, a las 16:00 horas. Se contará con las intervenciones de Benito Taibo, director general de Radio UNAM; y Gabriela Warkentin, periodista y conductora de W Radio.

A las 18 horas se llevará a cabo “Periodismo cultural y pueblos indígenas”, mesa moderada por la periodista ayuuk (mixe) Floriberta Reyes, quien se acompañará de Pablo Espinosa, editor de la sección Cultura del diario La Jornada, y Columba Vértiz de la Fuente, periodista de la sección Cultura y Espectáculos de la revista Proceso.

Mientras que a las 19:30 horas Daniela Rea, periodista y fundadora de la Red de Periodistas de a Pie, moderará la mesa “Reportear a los pueblos indígenas”, en la que participarán:  Gloria Muñoz, directora de Desinformémonos; Daliri Oropeza, integrante de la Red de Periodistas de a Pie; Patricia Mayorga, fundadora de la Red Libre Periodismo y el reportero Herman Bellinghausen, investigador en derechos humanos.

La jornada del domingo 9 de agosto iniciará con la mesa “Medios públicos, comunicación y pueblos indígenas” 13:00 horas, en la que dialogarán Aleida Calleja, directora del Instituto Mexicano de la Radio (IMER); Jenaro Villamil, presidente del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR), así como Gabriel Sosa Plata, director de Radio Educación, y Antonio Martínez, director general de Comunicación Social y vocero de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.

A las 15:00 horas, Marcela Turati, periodista e integrante de la organización Quinto Elemento Lab, charlará con Abel Barrera, director del Centro de Derechos Humanos de la Montaña de Tlachinollan, en la mesa “Derechos humanos y pueblos indígenas”.

Mientras que la lingüista y activista ayuuk (mixe) Yásnaya Aguilar será la encargada de moderar la mesa “Mujer, indígena y periodista”, invitando a expresar sus vivencias y puntos de vista a las reporteras binnizá (zapotecas).

Diana Manzo, colaboradora de Aristegui Noticias, y Roselia Chaca, corresponsal de El Universal en Oaxaca, así como a Sasil Sánchez Chan, editora de K’iintsil de La Jornada Maya.

Tal vez te puede interesar: 

Almodóvar formará parte del Festival de Venecia con “La voz humana”

EDT/dth

Etiquetas: Contigo a la distanciaCultura desde casaForoPrácticas sanas del periodismo
Noticia anterior

Elenco de ‘Malcolm el de en medio’ se reunirá de manera virtual

Siguiente noticia

Disney Plus llega a Latinoamérica en noviembre y Mulán estrenará directo en la plataforma

RelacionadoNoticias

Cine

La casa de Irma Serrano ‘La Tigresa’ a la venta en 13 mdd en CDMX; con piano de Maximiliano y comedor de Los Pinos

12 octubre, 2025
Cine

¿Cómo ven? Sandra Cuevas anuncia una película sobre sus amoríos con “El Choko” y “El Topo”

12 octubre, 2025
Noticias Ciudad de México

¡Michictlán, El Festival Donde los Gatos Regresan del Más Allá en CDMX!

11 octubre, 2025
Noticias Ciudad de México

SEDEMA refuerza el monitoreo de biodiversidad con nuevas capacitaciones especializadas

9 octubre, 2025
Noticias Ciudad de México

ONU Hábitat reconoce a Clara Brugada con el Pergamino de Honor 2025 por el modelo UTOPÍAS

9 octubre, 2025
Noticias Ciudad de México

Nueva agencia ambiental busca transformar el 50 por ciento de los residuos capitalinos

9 octubre, 2025
Siguiente noticia
Disney Plus Latinoamérica

Disney Plus llega a Latinoamérica en noviembre y Mulán estrenará directo en la plataforma

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018

Nuestro Cine MX ya tiene app: ¡disfruta películas mexicanas gratis en tu celular y Smart TV!

5 mayo, 2025
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021
Actrices menores de 30 mejor pagas en 2024

Ellas son las actrices menores de 30 años mejor pagadas de Hollywood

5 noviembre, 2024

Escándalo sexual sacude nuevamente al Metro de la CDMX: pareja sorprendida in fraganti en caseta de ventas

21 agosto, 2024

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0

Jacob Elordi, protagonista de ‘Frankenstein’, necesitó 42 prótesis para transformarse en el monstruo de Guillermo del Toro: “Todo en esta película es a escala real” y “hecho a mano”

19 octubre, 2025

Obras maestras de melancolía en el fin del mundo. El escritor húngaro recién galardonado ha colaborado en numerosas ocasiones con su compatriota Béla Tarr, creando algunas de las películas más importantes del fin del siglo XX.

19 octubre, 2025

El Festival de Cine de Londres se convirtió en la plataforma de lanzamiento internacional de la temporada de premios

19 octubre, 2025

Muere Ace Frehley: el guitarrista de Kiss sufrió hemorragia cerebral por una caída

19 octubre, 2025

“Lo que la música electrónica anticipa sobre la creación con IA”

19 octubre, 2025

¿Cuánto gana una ciudad cuando se filma una película?

19 octubre, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019