miércoles, octubre 29, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Noticias y Letras Noticias Nacionales

Luego de 4 años al fin hay esperanza de conocer la verdad sobre los 43 desaparecidos de Ayotzinapa

Editor Por Editor
27 septiembre, 2018
En Noticias Nacionales, Noticias y Letras, Política
Reading Time: 4 mins read
0
0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


CIUDAD DE MÉXICO, 26 de septiembre, (EDT).- Este miércoles 26 de septiembre, se cumplen cuatro años del homicidio de nueve personas y la desaparición forzada de 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, Guerrero, a manos de agentes de Estado.

Y es hoy, a sólo seis días de que se cumplan 50 años de la terrible matanza de Tlatelolco en 1968, que el pueblo de México saldrá nuevamente a las calles a exigir justicia, porque a pesar de que ha transcurrido medio siglo desde esa repugnante represión estudiantil del 68, México sigue siendo un cementerio de jóvenes que desaparecen en todas partes del país.

Luego de cuatro años nos seguimos preguntando ¿dónde están los 43?

¿Cómo pudieron movilizarse 43 estudiantes en una ciudad pequeña como Iguala y desparecer sin dejar rastro?

“Seguimos juntos, no hemos recibido dinero del gobierno, no nos hemos vendido ni lo vamos a hacer. Nuestra lucha es digna y siento yo que hay una esperanza de llegar a la verdad, que haya justicia” en el caso Ayotzinapa, señala Estanislao Mendoza, padre de Miguel Ángel Mendoza, cuya única demanda es: “Que regresen nuestros hijos, no tenemos otra más que esa…”

Luego de transcurridos 4 años y a unos cuántos días de que termine la administración de Enrique Peña Nieto, los padres de los 43 tienen una nueva esperanza de finalmente conocer el paradero de sus hijos una vez que el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, entre en funciones.

Y después de muchas especulaciones y la famosa “verdad histórica” del gobierno federal, acerca de lo ocurrido la noche del 26 de septiembre de 2014, que dio a conocer el entonces procurador de Justicia, Jesús Murillo Karam, y que fue refutada mediante pruebas científicas, entrevistas con los testigos y autoridades, por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) y por José Torero, perito de incendios que hizo, para el grupo de expertos de la Organización de Estados Americanos (OEA), un análisis forense del basurero donde el Estado mexicano aseguraba que habían sido incinerados los cuerpos de los estudiantes; es que los 43 estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos siguen desaparecidos.

 

Lo que sí sabemos de los 43

De acuerdo al informe presentado por el GIEI, la reconstrucción de los hechos señala que mientras los estudiantes viajaban en Iguala con la intención de planear su llegada a la CDMX con motivo de la marcha del 2 de octubre, fueron detenidos y atacados por agentes de la policía municipal, aparentemente, porque tenían la sospecha de que los jóvenes pretendían reventar la fiesta de los Abarca: José Luis Abarca, en ese entonces alcalde de Iguala, y María de los Ángeles Pineda, su esposa. También se habló de un supuesto enfrentamiento entre narcotraficantes.

Luego del ataque, 43 estudiantes normalistas fueron desaparecidos “por al menos dos policías municipales”, (después se supo que eran cuatro), con intervención en los hechos del ejército y la Policía Federal.

Resultado de imagen para ayotzinapa

Tres estudiantes fueron privados de la vida, una mujer fue asesinada cuando bajaba de un taxi, un jugador de futbol de los Avispones de Chilpancingo y un chófer del autobús perdieron la vida.

Y es en un contexto en el que los especialistas refutaron con pruebas científicas la “verdad histórica” del gobierno mexicano; en un contexto en el que los padres de los 43 estudiantes de Ayotzinapa siguen sin conocer el paradero de sus hijos; en una realidad en la que no existe la convicción social de que todos los 111 detenidos por el caso estén pagando por sus delitos o sean los verdaderos culpables (ya que fue el mismo GIEI, quien denunció irregularidades en este caso, pues el 70% de los detenidos tenían indicios de tortura y 17 personas que rindieron su declaración sobre los hechos, en cuyos testimonios se basó la PGR para armar su hipótesis, habían sido torturadas), y en un país sin un freno a los más de 16 mil homicidios cometidos este año, es que, otra vez, es 26 de septiembre.

4 años hace que México mostró su descontento por este caso con marchas, paros estudiantiles, peticiones, exigencias y hasta violencia, para exigir al Estado la aclaración por la desaparición de 43 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa. Pero ahora, hay esperanza, dicen los padres de los 43, y bajo el lema: “Esta es la hora de la verdad y la justicia”, invitan al pueblo de México a unirse a la marcha que encabezarán y que se llevará a cabo en punto de las 16:00 horas, que partirá del Ángel de la Independencia rumbo al Zócalo capitalino.

A 4 años de Ayotzinapa aún no existe ningún sentenciado por el ataque y secuestro de los normalistas.

A 4 años de Ayotzinapa dolorosa y vergonzosamente… nos siguen faltando 43.

 

Video sugerido:

Te recomendamos:

‘Por mi raza también hablará el silencio’: Crónica de otra marcha silenciosa

EDT TIV

 

 

Etiquetas: #AyotziEsEsperanza2 de Octubre43AyotzinapaJosé Luis Abarcajusticiamarchasmovilizaciones
Noticia anterior

¡Es oficial! Michael Kors compró Versace por más de 2 mil millones de dólares

Siguiente noticia

Dime qué costumbres tienes y esta exposición de la UNAM te dirá de qué colonia eres

RelacionadoNoticias

Cultura

Vetan obras de García Márquez en Estados Unidos

18 octubre, 2025
Libros

El feminicidio obliga a conseguir justicia transparente, accesible, capaz de proteger a las mujeres y sancionar a los culpables

18 octubre, 2025
Cultura

Entrada para el Museo de Antropología y Teotihuacán costará más de 200 pesos para 2026

18 octubre, 2025
Cine

La casa de Irma Serrano ‘La Tigresa’ a la venta en 13 mdd en CDMX; con piano de Maximiliano y comedor de Los Pinos

12 octubre, 2025
Cine

¿Cómo ven? Sandra Cuevas anuncia una película sobre sus amoríos con “El Choko” y “El Topo”

12 octubre, 2025
Noticias Ciudad de México

¡Michictlán, El Festival Donde los Gatos Regresan del Más Allá en CDMX!

11 octubre, 2025
Siguiente noticia

Dime qué costumbres tienes y esta exposición de la UNAM te dirá de qué colonia eres

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018

Nuestro Cine MX ya tiene app: ¡disfruta películas mexicanas gratis en tu celular y Smart TV!

5 mayo, 2025
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021

Ocho presagios que anunciaron la llegada de los españoles

20 agosto, 2021
Actrices menores de 30 mejor pagas en 2024

Ellas son las actrices menores de 30 años mejor pagadas de Hollywood

5 noviembre, 2024

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0

Jacob Elordi, protagonista de ‘Frankenstein’, necesitó 42 prótesis para transformarse en el monstruo de Guillermo del Toro: “Todo en esta película es a escala real” y “hecho a mano”

19 octubre, 2025

Obras maestras de melancolía en el fin del mundo. El escritor húngaro recién galardonado ha colaborado en numerosas ocasiones con su compatriota Béla Tarr, creando algunas de las películas más importantes del fin del siglo XX.

19 octubre, 2025

El Festival de Cine de Londres se convirtió en la plataforma de lanzamiento internacional de la temporada de premios

19 octubre, 2025

Muere Ace Frehley: el guitarrista de Kiss sufrió hemorragia cerebral por una caída

19 octubre, 2025

“Lo que la música electrónica anticipa sobre la creación con IA”

19 octubre, 2025

¿Cuánto gana una ciudad cuando se filma una película?

19 octubre, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019