martes, octubre 21, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Cultura

“Mano de obra”: exposición gŕafica sobre los oficios de los siglos XX y XXI, en el Munae

Editor Por Editor
16 diciembre, 2021
En Arte Contemporáneo, Artes Visuales, Cultura, Eventos Culturales, Noticias Ciudad de México, Vida y Estilo
Reading Time: 4 mins read
0
Mano de obra Museo Nacional de la estampa
0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


CIUDAD DE MÉXICO.- El día de hoy, el Museo Nacional de la Estampa (Munae) abre al público la exposición Mano de obra. Oficios en la gráfica mexicana, siglos XX y XXI. En esta muestra, los asistentes podrán acercarse a las labores desempeñadas en el México rural y urbano, desde la segunda mitad del siglo pasado hasta nuestros días.

Trasfondo de Mano de Obra

La exposición se presenta en el marco del 35 aniversario del recinto, así como en el del 75 aniversario del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL). Su curaduría estuvo a cargo de los historiadores del arte Raúl Cano Monroy y Karen Juárez Peña. Los académicos explicaron la doble connotación que tiene el título de la muestra: por un lado, alude al trabajo manual que se realiza en diversas industrias; por el otro, se refiere a la mano creadora del artista, que desde su visión captura la realización de otras actividades.

Con base en una puntual revisión del acervo del Munae, la exposición se fundamenta en la idea posrevolucionaria de las clases populares como símbolo del progreso. El artista, como testigo de una realidad, mostraba las condiciones en las que laboraban, la desigualdad y, principalmente, la búsqueda de una subsistencia, dejando la hoz y el martillo por la cuchara y el arado.

El anticuario formará parte de la nueva exposición del Museo Nacional de la Estampa: “Mano de obra. Oficios en la gráfica mexicana, siglos XX y XXI”. ¡Ven a visitarla a partir del 16 de diciembre!
Imagen: "El agricultor", fecha no registrada@redmuseosINBAL @bellasartesinba pic.twitter.com/IZLKL6WwyD

— MUNAE (@MUNAEMexico) December 9, 2021

Cano agregó que siempre se ha representado a la gráfica mexicana en un contexto político y de lucha social; sin embargo, no se ha prestado atención a los oficios como género que tiene un mensaje contestatario. Así, desde la trinchera del trabajo cotidiano, se crea un testimonio visual de los empleos que dan verdadero soporte económico y social al país.

De ahí surge el concepto de Mano de obra, una muestra con la misma esencia colectiva que la organizada por el Frente Nacional de Artes Plásticas en 1955. Cabe recordar que en dicha exposicón participaron la mayoría de grabadores activos de esa época. En ese sentido, la que ahora exhibe el Munae es particularmente especial, pues desde ese año no se había hecho un ejercicio donde artistas de gran, mediana e incipiente trayectoria participaran de manera conjunta.

#ManoDeObra | Campesinos, pescadores, mineros, comerciantes, y músicos son los protagonistas de la nueva exposición del Museo Nacional de la Estampa: "Mano de obra. Oficios en la gráfica mexicana, siglos XX y XXI". ¡Te esperamos a partir del 16 de diciembre a las 12 h! pic.twitter.com/ZQQbVoIRFX

— MUNAE (@MUNAEMexico) December 12, 2021

Lo que la exposición trae para ti

En Mano obrera, el público verá al obrero, al campesino, al vendedor ambulante, al repartidor de comida por aplicación, al que hace Home office, al repartidor de agua, al ‘viene viene’ y a los vendedores en mercados a través de los ojos de los artistas gráficos, adelantó Raúl Cano.

La muestra reúne a más de 180 artistas y 270 piezas del siglo XX y contemporáneas. Algunas de las obras que conforman el primer segmento histórico son de autores como Susana Neve, Alfredo Zalce, Mariana Yampolsky y Adolfo Mexiac; igualmente, figura el trabajo de Alicia Venegas, Pablo O´Higgins, Edelmira Losilla y Leopoldo Méndez, entre otros.

En cuanto a la obra del siglo XXI, el público apreciará el trabajo de Noel Rodríguez (Gráffika urbana), Luisa Estrada y La cuija gráfica. También se destacan obras de Clarissa Alamilla, Gabriel Ávalos, Marisol Castro y Buba Za, por mencionar algunos. Todos estos creadores clásicos y contemporáneos utilizaron técnicas como xilografía, monotipo, linografía, punta seca, esténcil y mixtas.

Ven a celebrar con el @MUNAEMexico su 35 aniversario con la muestra: "Mano de obra. Oficios en la gráfica mexicana, siglos XX y XXI", exposición que busca mostrar un tema poco estudiado en la gráfica mexicana: la representación de los oficios existentes en nuestro país. pic.twitter.com/513olqIdw1

— Red de Museos INBAL (@redmuseosINBAL) December 16, 2021

Al respecto, Karen Juárez comenta: Esta exposición es un manual en el cual se podrán observar las vastas técnicas en la gráfica mexicana del siglo XX y, al mismo tiempo, es un directorio de artistas contemporáneos, talleres de gráfica y colectivos, que traen al presente y nos retroceden a través del tema que nos ocupa.

El público conocerá dos periodos de la gráfica confrontados y, a la vez, conectados. Observará un enfoque diferente, un rescate de artistas postergados y material inédito de autores contemporáneos de varios estados de la República mexicana.

Con Mano de obra. Oficios en la gráfica mexicana, siglos XX y XXI, el Munae engloba la visión del ir y devenir de los modos de producción, distribución y subsistencia del pueblo mexicano. Asimiso, rinde homenaje a los grabadores que han donado su obra al acervo del recinto a lo largo de las últimas tres décadas. Esta muestra es la confirmación visual de la estampa en nuestro país, expresó el director del Museo, Emilio Payán.

¡Visita la exposición en el Museo Nacional de la Estampa, ubicado en Avenida Hidalgo núm. 39, Col. Centro Histórico, Alcaldía Cuauhtémoc! Sus puertas están abiertas de martes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas. La entrada general tiene un costo de $55 (excepto los domingos, cuando el acceso es gratuito para todos). Estudiantes, profesores, niños menos de 13 años e INAPAM tienen entrada libre todos los días. ¡No esperes más!

Para cerrar el 2021 con broche de oro, el Munae presenta la exposición temporal #ManodeObra. Oficios en la gráfica mexicana, siglos XX y XXI. Ven a conocer este vasto panorama de los oficios y medios de subsistencia del pueblo mexicano. ¡A partir de las 12 h! pic.twitter.com/IbqJAmTXHY

— MUNAE (@MUNAEMexico) December 16, 2021

 


Continúa leyendo:

Museo del Templo Mayor exhibirá escultura de Xochipilli-Macuixóchitl

ET/SRH

Etiquetas: Instituto Nacional de Bellas Artes y LiteraturaMano de obra. Oficios en la gráfica mexicana siglos XX y XXIMuseo Nacional de la EstampaSecretaría de Cultura del Gobierno de México
Noticia anterior

El MNFM presenta “Identidades”, serie radiofónica sobre los migrantes

Siguiente noticia

Bajo de Paul McCartney rompe récord y se subasta en casi 500 mil dólares

RelacionadoNoticias

Cine

Jacob Elordi, protagonista de ‘Frankenstein’, necesitó 42 prótesis para transformarse en el monstruo de Guillermo del Toro: “Todo en esta película es a escala real” y “hecho a mano”

19 octubre, 2025
Cine

Obras maestras de melancolía en el fin del mundo. El escritor húngaro recién galardonado ha colaborado en numerosas ocasiones con su compatriota Béla Tarr, creando algunas de las películas más importantes del fin del siglo XX.

19 octubre, 2025
Cine

El Festival de Cine de Londres se convirtió en la plataforma de lanzamiento internacional de la temporada de premios

19 octubre, 2025
Música

Muere Ace Frehley: el guitarrista de Kiss sufrió hemorragia cerebral por una caída

19 octubre, 2025
Música

“Lo que la música electrónica anticipa sobre la creación con IA”

19 octubre, 2025
Cine

¿Cuánto gana una ciudad cuando se filma una película?

19 octubre, 2025
Siguiente noticia
bajo de Paul McCartney

Bajo de Paul McCartney rompe récord y se subasta en casi 500 mil dólares

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021

Nuestro Cine MX ya tiene app: ¡disfruta películas mexicanas gratis en tu celular y Smart TV!

5 mayo, 2025

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021
Actrices menores de 30 mejor pagas en 2024

Ellas son las actrices menores de 30 años mejor pagadas de Hollywood

5 noviembre, 2024

Escándalo sexual sacude nuevamente al Metro de la CDMX: pareja sorprendida in fraganti en caseta de ventas

21 agosto, 2024

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0

Jacob Elordi, protagonista de ‘Frankenstein’, necesitó 42 prótesis para transformarse en el monstruo de Guillermo del Toro: “Todo en esta película es a escala real” y “hecho a mano”

19 octubre, 2025

Obras maestras de melancolía en el fin del mundo. El escritor húngaro recién galardonado ha colaborado en numerosas ocasiones con su compatriota Béla Tarr, creando algunas de las películas más importantes del fin del siglo XX.

19 octubre, 2025

El Festival de Cine de Londres se convirtió en la plataforma de lanzamiento internacional de la temporada de premios

19 octubre, 2025

Muere Ace Frehley: el guitarrista de Kiss sufrió hemorragia cerebral por una caída

19 octubre, 2025

“Lo que la música electrónica anticipa sobre la creación con IA”

19 octubre, 2025

¿Cuánto gana una ciudad cuando se filma una película?

19 octubre, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019