martes, octubre 21, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Artes Visuales

Mariana Yampolsky es recordada por el Museo Nacional de Arte

la artista produjo más de 50 mil fotografías

Editor Por Editor
30 septiembre, 2020
En Artes Visuales, Fotografía
Reading Time: 3 mins read
0
Mariana Yampolsky es recordada por el Museo Nacional de Arte

Imagen vía Pinterest

0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


CIUDAD DE MÉXICO. – En el 95 aniversario de su natalicio, la grabadora, fotógrafa y promotora de la cultura mexicana, Mariana Yampolsky es recordada por el Museo Nacional de Arte (Munal).

También se dedicó muchos años a la edición de libros de texto de primaria y secundaria, así como a la edición de más de 18 obras dedicadas a la cultura y al arte, además, fue curadora y conferencista.

Mariana Yampolsky, destacada artista y fotógrafa originaria de Illinois, Estados Unidos, nació el 6 de septiembre de 1925.
En 1945 llegó a México, tomó clases en la @EsmeraldaENPEG y con Lola Álvarez Bravo, quien influenció su gusto por la fotografía. pic.twitter.com/3H2mcimKzV

— MUNAL (@MUNALmx) September 6, 2020

Mariana Yampolsky nació el 6 de septiembre de 1925 en Chicago, Illinois, Estados Unidos.

Creció en la granja de su abuelo paterno, rodeada de una atmósfera de tradiciones europeas.

Su padre, el pintor y escultor Oscar Yampolsky, llegó a Norteamérica tras huir de la persecución antijudía imperante en Rusia.

Sin embargo, fue hasta 1941 que, Mariana ingresó a la Universidad de Chicago, donde realizó estudios de arte y humanísticos.

Durante ese periodo se sintió atraída por los relatos que circulaban entre los artistas estadounidenses sobre el Taller de Gráfica Popular en México, fundado en 1937, y en el que convivían pintores y grabadores dispuestos a luchar contra el fascismo.

Posteriormente, en 1944, sin conocer el idioma español, Yampolsky se trasladó a México.

Gracias al historiador Justino Fernández se puso en contacto con el muralista José Clemente Orozco, quien la impulsó a estudiar en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado La Esmeralda.

Cabe señalar que, se convirtió en la primera mujer en ingresar al Taller de Gráfica Popular.

Como resultado,  convivió con maestros de la talla de Leopoldo Méndez, Pablo O’Higgins, Luis Arenal y David Alfaro Siqueiros.

No obstante, en 1948 comenzó a estudiar fotografía en la Academia de San Carlos con Lola Álvarez Bravo, de quien aprendió la importancia del sujeto retratado.

Con el tiempo se enfocó en esta disciplina y le dio prioridad a la cámara, que utilizó como principal herramienta para documentar los viajes que realizó a lo largo del territorio nacional.

Yampolsky se naturalizó mexicana en 1954. “Le enfermaba que la consideraran gringa (…) amó México como sólo los conversos suelen amar a Dios”, escribió su amiga y biógrafa Elena Poniatowska.

Juntas publicaron diversos títulos, entre ellos:

  • La raíz y el camino (1985)
  • Tlacotalpan(1987)
  • Mazahua (1993)

A través de los cuales dejaron testimonios literarios y pictóricos sobre su contacto con diversas comunidades indígenas mexicanas.

Mariana Yampolsky es recordada por el Museo Nacional de Arte
Foto: Mariana Yampolsky

Por su parte, el Munal resguarda en su colección 13 estampas, entre las que sobresalen: La madre y el niño, El hilandero, Campesinos y Escena de mercado en provincia.

En todas ellas se aprecian elementos que posteriormente aparecerían en su obra fotográfica, como el rescate de la vida cotidiana y las tradiciones nacionales.

Durante su última etapa creativa enfocó su interés en la comunidad chicana en Estados Unidos.

Además, sus imágenes fronterizas ilustraron la crónica de Poniatowska Las mil y una… la herida de Paulina, publicada en 2000.

Sin embargo, Mariana Yampolsky falleció en la Ciudad de México el 3 de mayo de 2002.

A decir del investigador Francisco Reyes Palma, la artista produjo más de 50 mil fotografías.

Mariana Yampolsky es recordada en el Museo Nacional de Arte
El mandil, 1988. Captada en San Simón de la Laguna, estado de México. Foto Mariana Yampolsky

También te puede interesar:

Star Trek: Discovery presentará personajes transgénero y no binarios

EDT/dth

Etiquetas: fotógrafagrabadoraMariana YampolskyMUNALpromotora de la cultura
Noticia anterior

Continúa la reapertura de zonas arqueológicas y museos del INAH

Siguiente noticia

Belinda y Cristian Nodal celebraron su relación de esta manera

RelacionadoNoticias

Cine

Jacob Elordi, protagonista de ‘Frankenstein’, necesitó 42 prótesis para transformarse en el monstruo de Guillermo del Toro: “Todo en esta película es a escala real” y “hecho a mano”

19 octubre, 2025
Cine

Obras maestras de melancolía en el fin del mundo. El escritor húngaro recién galardonado ha colaborado en numerosas ocasiones con su compatriota Béla Tarr, creando algunas de las películas más importantes del fin del siglo XX.

19 octubre, 2025
Cine

El Festival de Cine de Londres se convirtió en la plataforma de lanzamiento internacional de la temporada de premios

19 octubre, 2025
Cine

¿Cuánto gana una ciudad cuando se filma una película?

19 octubre, 2025
Artes Visuales

Funan a Maruchan por seleccionar obras hechas con IA en su concurso de arte

14 octubre, 2025
Cine

La casa de Irma Serrano ‘La Tigresa’ a la venta en 13 mdd en CDMX; con piano de Maximiliano y comedor de Los Pinos

12 octubre, 2025
Siguiente noticia
Belinda y Nodal se hacen tatuajes para celebrar su relación

Belinda y Cristian Nodal celebraron su relación de esta manera

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021

Nuestro Cine MX ya tiene app: ¡disfruta películas mexicanas gratis en tu celular y Smart TV!

5 mayo, 2025

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021
Actrices menores de 30 mejor pagas en 2024

Ellas son las actrices menores de 30 años mejor pagadas de Hollywood

5 noviembre, 2024

Escándalo sexual sacude nuevamente al Metro de la CDMX: pareja sorprendida in fraganti en caseta de ventas

21 agosto, 2024

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0

Jacob Elordi, protagonista de ‘Frankenstein’, necesitó 42 prótesis para transformarse en el monstruo de Guillermo del Toro: “Todo en esta película es a escala real” y “hecho a mano”

19 octubre, 2025

Obras maestras de melancolía en el fin del mundo. El escritor húngaro recién galardonado ha colaborado en numerosas ocasiones con su compatriota Béla Tarr, creando algunas de las películas más importantes del fin del siglo XX.

19 octubre, 2025

El Festival de Cine de Londres se convirtió en la plataforma de lanzamiento internacional de la temporada de premios

19 octubre, 2025

Muere Ace Frehley: el guitarrista de Kiss sufrió hemorragia cerebral por una caída

19 octubre, 2025

“Lo que la música electrónica anticipa sobre la creación con IA”

19 octubre, 2025

¿Cuánto gana una ciudad cuando se filma una película?

19 octubre, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019