martes, octubre 28, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Noticias y Letras Noticias Nacionales

Maternidad y feminismo: ¿qué decían grandes mujeres intelectuales sobre ser madre?

Francisco Medina Por Francisco Medina
14 mayo, 2024
En Noticias Nacionales
Reading Time: 7 mins read
0
0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


Sara Lovera/selección

CIUDAD DE MÉXICO / SemMéxico.- Para analizar la maternidad, se seleccionaron los pensamientos de algunas feministas de México y el mundo, con motivo del 10 de mayo, qué aparecieron en la información digital de la cadena de diarios OEM.

Simone de Beauvoir

Pensadora existencialista y feminista de la igualdad, encuentra en la maternidad, en la capacidad reproductora de las mujeres, el principal escollo para que las mujeres alcancen la trascendencia, es decir, el reino de la libertad que le compete a todo ser humano perseguir. El segundo sexo, la experiencia vivida, vol. II, Siglo XX, Buenos Aires [1949].

Simone De Beauvoir “la maternidad es una atadura para las mujeres, al intentar separarla de la idealización que colabora a mantenerla como único destino femenino. No existe el instinto maternal y las conductas maternales están en el campo de la cultura.

De Beauvoir charlando con Sartre: “..se me ha reprochado mucho el no haber tenido hijos, mientras que nadie se lo ha reprochado a usted, aunque sea tan normal para un hombre como para una mujer tener hijos. Pero el reproche ha caído sobre mí porque se piensa que una escritora es, ante todo, una mujer que se distrae escribiendo.

Alice Schwartzer ( autora del Eunuco Femenino)

“Las condiciones sociales desiguales y desfavorables en cuales se lleva a cabo el ejercicio materno (maternazgo). Hacen pensar que si las cosas fueran un poco diferentes, si las tareas, como la de educar a los niños, estuvieran mejor repartidas entre el hombre y la mujer, si hubiera una ayuda mucho más considerable por parte del Estado que permitiera crear más guarderías, jardines infantiles, etcétera, y si se pudiera despojar a la mujer de los remordimientos de conciencia que le vienen de una manera atávica a través de su propia abuela, bueno, con todo esto, ¿por qué no aceptar la maternidad? Es algo bastante bello, en efecto, ver nacer, crecer y desarrollarse a un ser humano. Pero en la situación actual, para la mujer es una trampa en la que se ve obligada a dejar su libertad y su felicidad (1982).

Marcela Lagarde y de los Ríos (antropóloga mexicana)

La humanización de las mujeres se logra mediante la maternidad, eje articulador de la identidad femenina y medio social para su realización. Desde su nacimiento y aun antes, las mujeres forman parte de una historia que las conforma como madres y esposas…Todas las mujeres son madresposas aunque no tengan hijos o esposo…así viven de acuerdo con las normas que expresan su ser para y de otros, realizar actividades de reproducción y tener relaciones de servidumbre voluntaria…(Los Cautiverios de las Mujeres, UNAM 1990).

Marta Lamas (feminista)

La maternidad es un trabajo ligado a la afectividad, un trabajo de amor por el que las mujeres reciben una “dosis más o menos elevada de gratificación psíquica y de poder en el campo interpersonal de la familia y la pareja”. Esta labor puede ser culposa cuando las madres no pueden cumplir con el “mandato social”.( 1987 “Maternidad y política”, en Jornadas feministas, Ediciones EMAS, México.)

La maternidad es el deseo “natural” de procrear puede ser el deseo de reafirmar la propia femineidad, de rejuvenecer, de unirse a un compañero, de llenar el hueco dejado por hijos mayores o de asegurarse una vejez acompañada: Marta Lamas, en el artículo “Madrecita Santa”, contenido en el libro Mitos mexicanos.

Rosario Castellanos

“La mujer mexicana no se considera a sí misma —ni es considerada por los demás— como una mujer que haya alcanzado su realización si no ha sido fecundada en hijos, si no la ilumina el halo de la maternidad” discurso en la ceremonia oficial del Día Internacional de la Mujer, celebrada el día 15 de febrero de 1971.

En “Se habla de Gabriel” Rosario Castellanos: Como todos los huéspedes mi hijo me estorbaba ocupando un lugar que era mi lugar, existiendo a deshora, haciéndome partir en dos cada bocado. Fea, enferma, aburrida lo sentía crecer a mis expensas, robarle su color a mi sangre, añadir un peso y un volumen clandestinos a mi modo de estar sobre la tierra. Su cuerpo me pidió nacer, cederle el paso, darle un sitio en el mundo. La provisión del tiempo necesaria a su historia. Consentí. Y por la herida en que partió, por esa hemorragia de su desprendimiento se fue también lo último que tuve de soledad, de yo mirando tras de un vidrio. Quedé abierta, ofrecida a las visitaciones, al viento, a la presencia.( “Se habla de Gabriel” se publicó en la antología titulada En la tierra de en medio (1972).

Betty Friedan (Estadounidense)

La mística femenina, es aquella ideología que ve a la mujer como una criatura cuyas necesidades y aptitudes se agotan en el ejercicio de la sexualidad legítima, en la reproducción —legítima también— de la especie y en el cuidado de la casa. Lo demás no le concierne. Ni la participación en la república, ni la lucha por la igualdad de derechos, ni el desempeño de un trabajo que no sea doméstico, ni el cumplimiento de una vocación. (Autora norteamericana de la Mística de la Femineidad que revolucionó al mundo en 1968).

Para filósofa francesa Elisabeth Badinter la maternidad no es un “hecho natural”, sino una construcción cultural multideterminada, definida y organizada por normas que se desprenden de las necesidades de un grupo social específico y de una época definida de su historia. Se trata de un fenómeno compuesto por discursos y prácticas sociales que conforman un imaginario complejo y poderoso que es, a la vez, fuente y efecto de la condición social de las mujeres: El instinto materno y el amor maternal (Badinter, 1980 y Knibiehler, 2001).

Victoria Sau Sánchez (escritora y psicóloga catalana)

Dice que el amor maternal representa parte de lo femenino permitido dentro de la sociedad patriarcal, lo que resulta paradójico, ya que por un lado es infravalorado por instintivo, natural, que no requiere esfuerzos para ser adquirido. A la vez es una exigencia para las mujeres, a las que se les acusa de «malas madres» si no demuestran las formas de amor esperadas por la sociedad. Es una maternidad vigilada y necesaria para mantener el modelo patriarcal 10.

Según Judith Butler(ideóloga del feminismo)

La garantía social de contar con mujeres reproductoras —madres instintivas— yace en la imposición de la heterosexualidad como la única preferencia sexual aceptada socialmente y en el falocentrismo como eje del ejercicio sexual. Es la administración de la reproductividad femenina, manifestada en la simbolización de la maternidad como instinto y como deseo primordial de todas las mujeres. Butler, Judith 1990 Gender Trouble (feminism and the subversion of identity), Routledge, Nueva York. Filosofa neomaterialista, judeo-estadounidense, leída por la juventud feminista en EU y México, con importantes aportes en el campo del feminismo, la filosofía política y la ética.

Teresita de Barbieri (feminista uruguaya)

Se trata de darle a la maternidad un nuevo sentido: que sean madres sólo las mujeres que deseen serlo; que la maternidad sea un gozo y no una fuente de dolor y de sufrimiento de por vida; que la sociedad se responsabilice de su propia reproducción y no cada mujer aislada y en forma individual; que la maternidad no sea una tarea que excluya a la mujer de su participación laboral, social y política, sino que se integre armónicamente con las otras tareas iguales en importancia para la sociedad (Socióloga Uruguaya, teórica de la vida cotidiana de las mujeres. En Mujeres y Vida Cotidiana, SEP/80, 1984- fue 30 años investigadora y activista feminista, murió hace 7 años, publicó 40 textos en el suplemento DobleJornada,de la Jornada)

Las mujeres somos las que tenemos, por constitución anatomofisiológica, el monopolio exclusivo de gestar y parir el fruto de la concepción humana que, dentro de toda escala animal, es la especie que nace más desvalida y necesitada de cuidado para la sobrevivencia. Pero no todas las mujeres, desean, pueden o quieren ser madres.

Hasta ahora, cualquier varón que desea realizar su posibilidad de paternidad biológica debe asegurarse una mujer dispuesta a gestar, parir y cuidar el fruto de la concepción. Si además desea ejercer la paternidad social sin desarrollar muchos esfuerzos, debe asegurarse una mujer dispuesta a acompañar el largo y lento proceso de maduración, aprendizaje, socialización, es decir, realizar la maternidad social.

Escritora Catalina D’Erzell

Todas las madres debían ser veneradas, pues la maternidad purificaba su alma. Se debe hablar de “madres felices” y “sin ventura”. Las primeras recibían “dones de bienestar y amor” por haber encauzado su vida por el “sendero recto”, mientras que las segundas carecían del apoyo de un hombre y sólo contaban con su “retoño”.

Madres solteras, Catalina D’ Erzel: La maternidad, entendida como una “misión sagrada”, no sólo ayuda a ocultar la deshonra, sino que la convertía en una “madre buena” que es “consciente de sus responsabilidades” y que ve en su vástago “su estímulo, su recompensa, su sostén y su consuelo”.

En la película Corona de lágrimas (1968) La viuda Doña Refugio Chavero, interpretada por Marga López, es una de las madres más abnegadas que ha dado el cine mexicano. Dispuesta a trabajar cuantas horas sean necesarias para sacar a sus hijos adelante, aun cuando su vista no le permita hacer su trabajo al 100% y le genere regaños del jefe. Asimismo, su amor de madre le impide ver las fallas de sus muchachos, su hijo el que estudia medicina en realidad pasa sus días en el billar. Todo un clásico del cine popular firmado por el cineasta Alejandro Galindo.

Origen de la anticoncepción

La “píldora” anticonceptiva sintética hormonal se “descubrió” en México, gracias a las propiedades encontradas en una planta tropical llamada Discórea barbasco, un tubérculo que crecía de manera silvestre en las montañas tropicales del estado de Veracruz, cuyas cualidades eran utilizadas por los indígenas, para otros fines.

Gregory Pincus se encargó de coordinar los estudios clínicos y en 1959 en los Estados Unidos se dio la patente Enovid 10 como agente anticonceptivo.

La influencia de Margaret Sanger (autora del folleto La Brújula del Hogar) vuelve a ser determinante en esta empresa científica por obtener la producción de un nuevo método anticonceptivo, legal, barato y seguro.

Sanger, por su interés en desarrollar los métodos anticonceptivos la llevó a organizar en 1927 una conferencia en Ginebra, de donde nació la Unión Internacional para el Estudio Científico de la Población (UIESP). Este peculiar personaje logró, a mediados de la década de los cincuenta, crear su propia fundación y juntar un equipo de investigadores (Abraham Stone y Gregory Pincus) y apoyos financieros (Katherine Mc Cornick), para que se desarrollara la investigación de los métodos anticonceptivos y de los tratamientos para la infertilidad.

La investigación de los anticonceptivos estuvo a cargo de la doctora Rice Wray, quien aplicó la fase experimental del proyecto en Puerto Rico; pero luego se estableció en México, cuando se fundó en el año de 1958 la Asociación Pro Salud Maternal, cuyos fondos eran de procedencia norteamericana.
AM.MX/fm

Etiquetas: feminismometernidadSara LoveraSemMéxico
Noticia anterior

‘El Capitán‘, la serie de Rafa Márquez en Netflix

Siguiente noticia

Aprobamos leyes con visión de justicia para las mujeres, antes invisibilizadas: Ana Lilia Rivera

RelacionadoNoticias

Libros

El feminicidio obliga a conseguir justicia transparente, accesible, capaz de proteger a las mujeres y sancionar a los culpables

18 octubre, 2025
Cultura

Entrada para el Museo de Antropología y Teotihuacán costará más de 200 pesos para 2026

18 octubre, 2025
Cultura

Presentan el libro Revelaciones de un Crimen de Estado, que denuncia impunidad en feminicidios en México

11 octubre, 2025
Cultura

El Día de Muertos maya donde los vivos entierran su comida para honrar a los difuntos

11 octubre, 2025
Noticias Nacionales

Claudia Sheinbaum celebra un año de gobierno destacando avances y justicia social

5 octubre, 2025
Se intensifica la promoción del turismo de reuniones en Puerto Vallarta
Noticias Nacionales

Puerto Vallarta estrena sección de Ofertas Especiales

4 octubre, 2025
Siguiente noticia

Aprobamos leyes con visión de justicia para las mujeres, antes invisibilizadas: Ana Lilia Rivera

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018

Nuestro Cine MX ya tiene app: ¡disfruta películas mexicanas gratis en tu celular y Smart TV!

5 mayo, 2025
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021

Ocho presagios que anunciaron la llegada de los españoles

20 agosto, 2021
Actrices menores de 30 mejor pagas en 2024

Ellas son las actrices menores de 30 años mejor pagadas de Hollywood

5 noviembre, 2024

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0

Jacob Elordi, protagonista de ‘Frankenstein’, necesitó 42 prótesis para transformarse en el monstruo de Guillermo del Toro: “Todo en esta película es a escala real” y “hecho a mano”

19 octubre, 2025

Obras maestras de melancolía en el fin del mundo. El escritor húngaro recién galardonado ha colaborado en numerosas ocasiones con su compatriota Béla Tarr, creando algunas de las películas más importantes del fin del siglo XX.

19 octubre, 2025

El Festival de Cine de Londres se convirtió en la plataforma de lanzamiento internacional de la temporada de premios

19 octubre, 2025

Muere Ace Frehley: el guitarrista de Kiss sufrió hemorragia cerebral por una caída

19 octubre, 2025

“Lo que la música electrónica anticipa sobre la creación con IA”

19 octubre, 2025

¿Cuánto gana una ciudad cuando se filma una película?

19 octubre, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019