viernes, mayo 9, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Noticias y Letras Noticias Nacionales

Menos de la mitad del país con derecho al aborto

Francisco Medina Por Francisco Medina
29 abril, 2024
En Noticias Nacionales
Reading Time: 4 mins read
0
0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


CIUDAD DE MÉXICO / SEMlac.- Jalisco se convierte, por vía judicial mediante amparo, en el estado número 13 en eliminar el aborto como delito en el Código Penal estatal. Pero la entidad debe discutir en el Congreso, hacer reformas en la ley de salud y en su sistema global de atención a la salud sexual y reproductiva. La vía del amparo, impulsada por diversas organizaciones, obliga, pero no garantiza.

En caso de amparo están Aguascalientes y ahora Jalisco.
En Jalisco se logró, al resolver el Segundo Tribunal en Materia Penal del Tercer Circuito el amparo en revisión 344/2023 y declarar, por unanimidad, inconstitucionales los artículos que prohíben de forma absoluta el aborto voluntario. También ordena al Congreso local derogar el delito de aborto autoprocurado y consentido.

Este logro es parte de una estrategia jurídica nacional impulsada por el Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE), en colaboración con otras organizaciones, a principios de 2022, con el objetivo de que a ninguna mujer, hombre trans o persona no binaria gestante, ni al personal de salud o a las personas que acompañan, se les criminalice por aborto.

Asimismo, exigen se ordene a los congresos locales derogar, en el período de sesiones ordinario en el que se les notifique, el delito de aborto autroprocurado y consentido, y exigimos que se garantice esa práctica como un servicio de salud esencial al que las mujeres, hombres trans y personas no binarias gestantes pueden recurrir.

La resolución de este amparo retoma la sentencia de la Suprema Corte de Justicia sobre el delito de aborto en el Código Penal de Coahuila, el 7 de septiembre de 2021, que determinó la inconstitucionalidad de la prohibición absoluta del aborto consentido, se presentaron demandas de amparo contra los códigos penales estatales y el Código Penal Federal.

Así como la sentencia en Aguascalientes que, el 30 de agosto de 2023, estableció como obligación del Congreso local eliminar las normas que criminalizaban de forma absoluta el aborto consentido; y el caso del Código Penal Federal, en el que el 6 de septiembre de 2023 reiteró la inconstitucionalidad de la penalización absoluta del aborto y ordenó al Congreso de la Unión derogar el delito de aborto en dicho Código.

Junto con GIRE, las organizaciones locales que interpusieron el amparo son Centro de Acompañamiento, Desarrollo e Investigación Feminista A.C., Centro de la Diversidad y los Derechos Sexuales A.C., Omeyocan, Psicoterapia, Sexología y Desarrollo, S.C., Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo A.C., y Colectivo Latinoamericano Emma Goldman A.C..

Destacan los pronunciamientos novedosos emitidos por el Tribunal Colegiado en materia de laicidad, igualdad y no discriminación, así como de la importancia de la autonomía individual, reproductiva y el vivir de manera libre de estereotipos de género e imposiciones.

GIRE y las organizaciones hacen un llamado a los demás Tribunales Colegiados para que:
Los amparos que se han presentado en contra de los códigos penales estatales se resuelvan con los estándares más altos de derechos humanos, como en los casos de Aguascalientes y Jalisco.

Se apliquen los precedentes y criterios ya establecidos por la SCJN en materia de aborto y autonomía reproductiva.

Panorama en abril de 2024
La lucha por la autonomía corporal y la libertad de decidir ha dado grandes pasos desde hace algunos años hasta la fecha. Hoy hablaremos acerca del aborto en México en 2024 y sobre cuáles son los estados en los que está permitido abortar.

Desde 2007 la CDMX, entonces Distrito Federal, fue la primera entidad de la República Mexicana que se tiñó de verde y aprobó el aborto por voluntad propia. A partir de entonces, tuvieron que pasar 12 años, ¡12!, para que otro estado siguiera su ejemplo (Oaxaca, 2019).

2021, nuevos logros
La lista de estados que apoyan el derecho a decidir creció durante 2021. Pues Hidalgo aprobó la Interrupción Legal del Embarazo (ILE) en junio y Veracruz le siguió en julio.

Durante septiembre de ese año se alcanzó un nuevo logro histórico. Coahuila despenalizó la interrupción del embarazo y, al mismo tiempo, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró inconstitucional penalizar a una persona por abortar en cualquier estado de la República Mexicana.

En octubre, Baja California se unió a la lista y para cerrar el año con broche de oro, también lo hizo Colima en diciembre.

¿Y qué sucedió en 2022?
Durante ese año se alcanzaron nuevos éxitos, sumándose a la lista los estados de Sinaloa en marzo de 2022; Guerrero en mayo; Baja California Sur en junio y Quintana Roo y Aguascalientes en octubre.

2023: hito histórico
Tras la resolución de la SCJN de declarar inconstitucional criminalizar el aborto en 2021; el 7 de septiembre de 2023 se aprobó un dictamen en el que se estipula que el Congreso de la Unión debe desechar las normas que criminalizan el aborto por voluntad propia en México y que estaban establecidas en el Código Penal Federal.

Es así como se determinó que estas normas violan los derechos de las mujeres y personas con capacidad de gestar. Además, el amparo determina que las instituciones federales de salud deben brindar servicios seguros de aborto para quienes lo necesiten.

Entonces, ¿en qué estados está permitido el aborto en 2024?
Haciendo un recuento de esta historia de la despenalización del aborto en México, al día de hoy son 13 los estados en los que está legalizado por completo: Ciudad de México, Oaxaca, Hidalgo, Veracruz, Coahuila, Baja California, Colima, Sinaloa, Guerrero, Baja California Sur, Quintana Roo, Aguascalientes y Jalisco
Y aunque aún esté pendiente la legalización total por cada uno de los 19 estados restantes de la República Mexicana, actualmente ninguna persona puede ser penalizada por abortar en todo México.

Clínicas de aborto en México 2024
Existen diversas alternativas para llevar a cabo un procedimiento de aborto legal y seguro en el país. En la CDMX existen clínicas ILE de la Secretaría de Salud, mientras que en el resto de la República se encuentran las instituciones federales de salud como IMSS, ISSSTE o PEMEX.

Y la lucha continúa…
El panorama del aborto en México ha experimentado notables transformaciones, y la lucha por el reconocimiento de los derechos reproductivos continúa. Sin embargo, es un hecho que estas reformas legales son un gran paso hacia la protección de los derechos reproductivos de las mujeres y personas con capacidad de gestar.
AM.MX/fm

Etiquetas: abortoMateria PenalSegundo TribunalTercer Circuito
Noticia anterior

¡Prepara tu futuro laboral! Cursos gratuitos en CDMX para mejorar tu CV y afrontar entrevistas de trabajo

Siguiente noticia

El Nigromante rinde tributo a Carmen Masip en su 20 aniversario luctuoso

RelacionadoNoticias

Noticias Ciudad de México

¡No te espantes! Participa en el Primer Simulacro Nacional 2025 este 29 de abril

22 abril, 2025
Noticias Ciudad de México

Papa Francisco recorrió cinco estados mexicanos con llamados a la fe y dignidad

21 abril, 2025
Aguascalientes prohíbe los narcocorridos
Noticias Nacionales

¡Aguascalientes prohíbe los narcocorridos!

17 abril, 2025
‘Time‘ incluye a Claudia Sheinbaum en las 100 personas más influyentes de 2025
Noticias Nacionales

‘Time‘ incluye a Claudia Sheinbaum en las 100 personas más influyentes de 2025

16 abril, 2025
Michoacán prohibe los narcocorridos en eventos públicos
Noticias Nacionales

Michoacán prohibe los narcocorridos en eventos públicos

15 abril, 2025
Cultura

Hipnocracia es el “libro del año”, pero su aclamado autor no existe: es una IA

13 abril, 2025
Siguiente noticia

El Nigromante rinde tributo a Carmen Masip en su 20 aniversario luctuoso

 

 

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018

Metallica anuncia las fechas de su gira de 2025 con el apoyo de Pantera, Limp Bizkit y más

22 septiembre, 2024

Escándalo sexual sacude nuevamente al Metro de la CDMX: pareja sorprendida in fraganti en caseta de ventas

21 agosto, 2024
Joker 2 confirma fecha de estreno

Confirman fecha de estreno de ‘Joker 2’

3 agosto, 2022

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0

Entregan apoyos funcionales en Cuauhtémoc para impulsar la inclusión social

8 mayo, 2025

Clara Brugada lanza plan escolar que prioriza el bienestar emocional de estudiantes capitalinos

8 mayo, 2025

INAH homenajea a cuatro grandes mujeres que reescribieron la historia del arte nacional

8 mayo, 2025
Liam Payne y su fortuna sin testamento

La fortuna de Liam Payne: ¿qué pasará con su patrimonio?

8 mayo, 2025
Reacciones al Papa León XIV

Mandatarios del mundo reaccionan a la elección del Papa León XIV

8 mayo, 2025

Paseos Históricos en CDMX celebran 40 años con recorridos especiales

8 mayo, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019