lunes, octubre 27, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Noticias y Letras Noticias Nacionales

Menos del 2% de las donaciones globales se destina a mitigación del cambio climático

Francisco Medina Por Francisco Medina
2 mayo, 2024
En Noticias Nacionales
Reading Time: 3 mins read
0
0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


CIUDAD DE MÉXICO.- La migración climática en América Latina se ha visto exacerbada por la intensa y descontrolada explotación de recursos naturales y la falta de responsabilidad de corporaciones y gobiernos. Ante este panorama, Hispanics in Philanthropy (HIP) creó la Iniciativa Colibrí, no sólo para recaudar fondos, sino para dar visibilidad a la problemática y para contribuir a la búsqueda de soluciones.

Teniendo como antecedente que el Banco Mundial estimó que, para 2050, más de 200 millones de personas podrían migrar debido al cambio climático, de los cuales, 17 millones serían en América Latina, para HIP resulta necesario tratar este tema.

De acuerdo con Devex, en su Informe de Migración Mundial 2022: “los desastres están impulsando el desplazamiento en América Latina, con Honduras reportando el mayor número de personas desplazadas internamente debido a desastres naturales, con 937,000 en 2020. En Cuba son 639,000, Brasil 358.000 y en Guatemala 339,000. Las tormentas tropicales y los huracanes están causando la mayor interrupción, con 1.7 millones de personas desplazadas por los huracanes Eta e Iota, que azotaron Centroamérica en noviembre de 2020. Y en Puerto Rico, tras el paso del huracán María, casi 136.000 personas fueron evacuadas hacia los Estados Unidos”.

Para la humanidad ha quedado claro que la naturaleza no tiene fronteras con respecto a los desastres que ocurren. Y los desastres naturales no afectan a todos por igual, las comunidades tradicionalmente excluidas son las que experimentan impactos mayores. Ante esto, el sector filantrópico debería actuar con una filosofía similar. Debería comprometerse para frenar el cambio climático y que las personas y comunidades que menos han contribuido al calentamiento global sean quienes paguen las consecuencias.

A través de la Iniciativa Colibrí, HIP busca responder a la necesidad de generar espacios de conversación, de alianzas y de construcción de propuestas colectivas para el ecosistema de organizaciones con interés y comprometidas en el vínculo de los impactos del cambio climático con la movilidad de las personas en América Central y del Sur, México, el Caribe y los Estados Unidos.

“En el 2022, lanzamos la Iniciativa Colibrí: Un Fondo Transnacional de Acción para la Migración Climática para proporcionar tanto un plan como una invitación para explorar cómo el sector filantrópico puede proporcionar recursos a líderes, organizaciones y movimientos de justicia climática y migratoria en los Estados Unidos, el Caribe, y en toda América Latina para abordar este nexo”, comparte Andrea Villaseñor de la Vega, Directora Iniciativa Colibrí en HIP.

La organización considera que los análisis y las respuestas para alcanzar la justicia climática y el derecho a las migraciones han estado tradicionalmente aisladas, es por esto que enfatizan la urgencia de compartir experiencias, aprendizajes y proponer soluciones conjuntas a la comunidad global.

Basándose en el simbolismo del colibrí, que en la cultura maya representa a los mensajeros y la guía de nuestros ancestros, propone 4 acciones principales para transformar la visión filantrópica del clima y migración: Convocar y conectar, Crear nuevas subvenciones u movilización de recursos, Desarrollar Narrativas y Comprometer a donantes para cerrar la brecha de financiamiento y de compromiso con las comunidades más afectdas.

HIP es un actor dentro de este ecosistema que informa, fortalece redes, que escucha y divulga los intereses de asociaciones con propuestas que impactan de forma positiva en sus comunidades como es la Iniciativa Colibrí, involucrada con el movimiento de los desplazamientos climáticos.

“Nuestra responsabilidad es movilizar recursos, no solo dinero, y reunirnos para desarrollar habilidades, trabajar en coaliciones, compartir ideas, y crear oportunidades de apoyo. También, para garantizar que estas oportunidades estén disponibles para las organizaciones que defienden la justicia climática y el derecho a migrar. Queremos trabajar con las comunidades en las Américas afectadas por el cambio climático para, así, pasar de la crisis a la oportunidad”, finaliza Villaseñor de la Vega.
AM.MX/fm

Etiquetas: cambio climáticodonaciones globalesIniciativa Colibrí
Noticia anterior

Monterrey le canceló entrevista a David Faitelson por críticas al Tano Ortiz

Siguiente noticia

En Cuautitlán, servidora pública sufre acoso sexual y laboral; alcalde Aldo Ledezma protege al agresor

RelacionadoNoticias

Libros

El feminicidio obliga a conseguir justicia transparente, accesible, capaz de proteger a las mujeres y sancionar a los culpables

18 octubre, 2025
Cultura

Entrada para el Museo de Antropología y Teotihuacán costará más de 200 pesos para 2026

18 octubre, 2025
Cultura

Presentan el libro Revelaciones de un Crimen de Estado, que denuncia impunidad en feminicidios en México

11 octubre, 2025
Cultura

El Día de Muertos maya donde los vivos entierran su comida para honrar a los difuntos

11 octubre, 2025
Noticias Nacionales

Claudia Sheinbaum celebra un año de gobierno destacando avances y justicia social

5 octubre, 2025
Se intensifica la promoción del turismo de reuniones en Puerto Vallarta
Noticias Nacionales

Puerto Vallarta estrena sección de Ofertas Especiales

4 octubre, 2025
Siguiente noticia

En Cuautitlán, servidora pública sufre acoso sexual y laboral; alcalde Aldo Ledezma protege al agresor

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018

Nuestro Cine MX ya tiene app: ¡disfruta películas mexicanas gratis en tu celular y Smart TV!

5 mayo, 2025
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021
Actrices menores de 30 mejor pagas en 2024

Ellas son las actrices menores de 30 años mejor pagadas de Hollywood

5 noviembre, 2024

Escándalo sexual sacude nuevamente al Metro de la CDMX: pareja sorprendida in fraganti en caseta de ventas

21 agosto, 2024

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0

Jacob Elordi, protagonista de ‘Frankenstein’, necesitó 42 prótesis para transformarse en el monstruo de Guillermo del Toro: “Todo en esta película es a escala real” y “hecho a mano”

19 octubre, 2025

Obras maestras de melancolía en el fin del mundo. El escritor húngaro recién galardonado ha colaborado en numerosas ocasiones con su compatriota Béla Tarr, creando algunas de las películas más importantes del fin del siglo XX.

19 octubre, 2025

El Festival de Cine de Londres se convirtió en la plataforma de lanzamiento internacional de la temporada de premios

19 octubre, 2025

Muere Ace Frehley: el guitarrista de Kiss sufrió hemorragia cerebral por una caída

19 octubre, 2025

“Lo que la música electrónica anticipa sobre la creación con IA”

19 octubre, 2025

¿Cuánto gana una ciudad cuando se filma una película?

19 octubre, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019