Ciudad de México.- Las industrias de logística y flotillas en México atraviesan un momento decisivo. La dinámica internacional, los cambios en las reglas comerciales con Estados Unidos, la volatilidad de los precios energéticos y las nuevas regulaciones ambientales han modificado la forma en que estas empresas operan. Frente a este escenario, el país se encuentra ante una oportunidad única: aprovechar el impulso del nearshoring para fortalecer su papel como un actor estratégico en la región.
Sin embargo, esta oportunidad llega acompañada de una fuerte presión por modernizar la infraestructura y actualizar el parque vehicular. La clave del éxito radicará en la capacidad de las empresas mexicanas para adaptarse a las nuevas demandas internacionales, donde la eficiencia, la digitalización y la sostenibilidad ya no son una opción, sino una necesidad.
Líderes del sector comparten estrategias durante LOGEX y Top Flotillas 2025
Durante LOGEX y Top Flotillas 2025, organizados por RX México en septiembre en Playa del Carmen, se reunieron más de 200 líderes del sector para analizar los desafíos que enfrenta la logística nacional. En el encuentro se concretaron más de 2,000 citas de negocio y se proyectó un volumen de transacciones superior a 140 millones de pesos, lo que confirma el potencial y la solidez del mercado mexicano.
“El éxito de México dependerá de la capacidad de las empresas mexicanas para adaptarse a un entorno internacional más exigente, donde la eficiencia, la digitalización y la sostenibilidad son requisitos para competir”, destacaron los organizadores del foro.
Innovación tecnológica y sostenibilidad marcan el rumbo hacia la modernización
Las empresas que ya incorporan telemetría, inteligencia artificial y energías limpias comienzan a ver resultados tangibles, logrando reducciones de hasta 20% en costos operativos y aumentos de hasta 30% en productividad. Estas experiencias demuestran que la transformación tecnológica no solo es viable, sino rentable.
Entre las principales tendencias del sector destacan la aceleración de la digitalización, el avance de la electrificación vehicular y la diversificación de rutas y cadenas de suministro para mitigar los efectos de la volatilidad económica global. Actualmente, 59% de los gestores de flotillas planea invertir en herramientas como telemática, mantenimiento predictivo y monitoreo en tiempo real, con el objetivo de reducir costos y aumentar la eficiencia.
México debe apostar por un modelo logístico resiliente e inclusivo
El proceso de modernización no puede depender únicamente del sector privado. También requiere la participación activa de gobiernos, instituciones financieras y organismos públicos que impulsen la adopción de energías limpias, amplíen la infraestructura de carga eléctrica y fomenten la capacitación constante de operadores y técnicos especializados.
Los foros LOGEX y Top Flotillas 2025 dejaron claro que México se encuentra en un punto de inflexión. Si logra fortalecer su modelo logístico y de flotillas bajo una visión resiliente, innovadora y sustentable, podrá consolidarse como un referente estratégico en América Latina y aprovechar plenamente las ventajas del nearshoring para los próximos años.
EDT.MX/JC