domingo, octubre 26, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Economía y Negocios

México, el país que convirtió al detectoturismo en una actividad familiar

Francisco Medina Por Francisco Medina
24 septiembre, 2024
En Economía y Negocios
Reading Time: 3 mins read
0
0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


CIUDAD DE MÉXICO.- En los últimos años, México ha sido testigo de un crecimiento acelerado de una actividad que, para muchos, era desconocida: el detectoturismo. A menudo estereotipado como un pasatiempo exclusivo para hombres, este hobby ha evolucionado y hoy se ha posicionado como una actividad familiar inclusiva, que conecta a personas de todas las edades con la historia y la naturaleza.

De acuerdo con datos recientes proporcionados por Minelab, líder mundial en detectores de metales, actualmente en México existen alrededor de 18 mil detectoturistas activos que, mes con mes, se suman a esta creciente comunidad.

Reunidos en grupos organizados que pueden llegar hasta los 3,500 miembros, estos exploradores modernos han transformado el detectoturismo en un pasatiempo que une a familias y amigos en torno a la búsqueda de objetos metálicos ocultos bajo la superficie.

Un hobby que rompe estereotipos

Hace una década, la imagen predominante de un detectoturista era la de un hombre de entre 35 y 65 años, pero eso ha cambiado. Hoy en día, de acuerdo a lo detectado en eventos organizados por Minelab, cada vez más familias con niños a partir de los 6 años participan activamente en la búsqueda de objetos metálicos en playas, montañas y zonas rurales del país.

Este cambio ha sido impulsado en parte por la accesibilidad de los equipos modernos de detección de metales, que permiten a cualquier persona comenzar con este pasatiempo sin necesidad de experiencia previa.

Lo anterior se debe también a que el detectoturismo también se complementa con otras actividades al aire libre que realizan las familias, como la pesca y el senderismo. Muchas familias combinan ambas actividades, explorando áreas cercanas a cuerpos de agua o rutas de senderismo mientras buscan objetos metálicos enterrados. Esto ha permitido que el detectoturismo se integre de manera natural en las salidas recreativas, proporcionando una forma entretenida y educativa de interactuar con el entorno.

Los estados más activos en México

Aunque el detectoturismo se ha extendido por todo el país, existen ciertos estados donde la práctica se ha vuelto particularmente popular. Entre ellos destacan Veracruz, Puebla, Tlaxcala, Querétaro, Jalisco, Aguascalientes y Zacatecas, todas regiones con una rica historia colonial. Las rutas antiguas de comercio y los asentamientos coloniales han dejado un legado de objetos metálicos enterrados, lo que convierte a estos estados en un imán para los detectoturistas.

Además de los individuos, las comunidades en redes sociales han jugado un papel clave en la expansión del detectoturismo. Grupos como Detección Azteca en la Ciudad de México o Detectando la Baja en Baja California, reúnen a entre 350 y 3,500 aficionados, quienes intercambian consejos, rutas y hallazgos.

Hallazgos curiosos y objetos comunes

Uno de los aspectos más fascinantes del detectoturismo es la variedad de objetos que se encuentran. Según Minelab, lo más común que los detectoturistas encuentran en sus búsquedas son anillos de compromiso. Es sorprendente cuán frecuentemente aparecen estos objetos, cargados de historias personales, en playas y otros lugares públicos. La broma entre los detectoturistas es que “quienes llegan casados, muchas veces no se van de la misma forma”.

Sin embargo, también se han registrado hallazgos más extraños. Desde carritos de supermercado enterrados en la arena hasta objetos inusuales como un piano encontrado en una playa; las sorpresas no dejan de maravillar a quienes practican esta actividad. En México, los objetos más comunes incluyen monedas, joyas, y reliquias históricas, que conectan a los detectoturistas con el pasado de sus comunidades.

El crecimiento del detectoturismo en México

La popularidad de este hobby en México sigue creciendo año con año. Según las estimaciones de Minelab, el mercado mexicano ha experimentado un crecimiento del 18% al 20% en el último año, con cada vez más personas sumándose a esta emocionante actividad. Lo que alguna vez fue un hobby de nicho, reservado para un público específico, hoy se ha convertido en una actividad accesible para todos.

El detectoturismo no solo conecta a las personas con la historia y la naturaleza, sino que también fomenta el ejercicio físico y la exploración. Familias enteras, desde los más pequeños hasta los más mayores, disfrutan de la emoción de descubrir objetos enterrados, convirtiendo al detectoturismo en una excelente opción para quienes buscan una actividad al aire libre que sea tanto educativa como entretenida.
AM.MX/fm

Etiquetas: actividad familiardetecto turismoMéxicoMinelab
Noticia anterior

Lady Gaga anuncia ‘Harlequin’, su nuevo álbum inspirado en ‘Joker 2’

Siguiente noticia

Israel y Hezbolá reanudan el fuego después del día más mortífero en el Líbano desde 2006

RelacionadoNoticias

Economía y Negocios

Niega parte patronal seguridad social de trabajadoras del hogar

18 octubre, 2025
Economía y Negocios

México busca consolidarse como un líder logístico sustentable ante los retos globales

9 octubre, 2025
Economía y Negocios

Claves para descifrar y tomar mejores decisiones financieras: Círculo de Crédito

4 octubre, 2025
Economía y Negocios

Del 15 al 17 de octubre se realizará la Expo CIHAC en el Centro Banamex

1 octubre, 2025
Economía y Negocios

Michoacán presente en China para tianguis turístico

27 septiembre, 2025
Economía y Negocios

La Inteligencia Artificial ya no es el futuro, es el presente

27 septiembre, 2025
Siguiente noticia

Israel y Hezbolá reanudan el fuego después del día más mortífero en el Líbano desde 2006

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018

Nuestro Cine MX ya tiene app: ¡disfruta películas mexicanas gratis en tu celular y Smart TV!

5 mayo, 2025
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021
Actrices menores de 30 mejor pagas en 2024

Ellas son las actrices menores de 30 años mejor pagadas de Hollywood

5 noviembre, 2024

Escándalo sexual sacude nuevamente al Metro de la CDMX: pareja sorprendida in fraganti en caseta de ventas

21 agosto, 2024

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0

Jacob Elordi, protagonista de ‘Frankenstein’, necesitó 42 prótesis para transformarse en el monstruo de Guillermo del Toro: “Todo en esta película es a escala real” y “hecho a mano”

19 octubre, 2025

Obras maestras de melancolía en el fin del mundo. El escritor húngaro recién galardonado ha colaborado en numerosas ocasiones con su compatriota Béla Tarr, creando algunas de las películas más importantes del fin del siglo XX.

19 octubre, 2025

El Festival de Cine de Londres se convirtió en la plataforma de lanzamiento internacional de la temporada de premios

19 octubre, 2025

Muere Ace Frehley: el guitarrista de Kiss sufrió hemorragia cerebral por una caída

19 octubre, 2025

“Lo que la música electrónica anticipa sobre la creación con IA”

19 octubre, 2025

¿Cuánto gana una ciudad cuando se filma una película?

19 octubre, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019