domingo, agosto 3, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Noticias y Letras Noticias Nacionales

México enfrenta “una enfermedad crónica de falta de crecimiento económico”: Enrique de la Madrid

Francisco Medina Por Francisco Medina
29 febrero, 2024
En Noticias Nacionales, Política
Reading Time: 6 mins read
0
0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


CIUDAD DE MÉXICO.- En el escenario nacional, el análisis y la reflexión sobre el estado actual de la economía mexicana son imperativos para comprender los desafíos y oportunidades que enfrenta el país. En este contexto, el foro “Diálogo: Desafíos y estrategias para los emprendedores y las MIPYMES”, organizado y moderado por la diputada Soraya Pérez Munguía (coordinadora de la mesa temática de mipymes del Frente Amplio por México), sirvió como plataforma para abordar esta problemática crucial. Entre los destacados participantes, Enrique de la Madrid Cordero, coordinador de las mesas temáticas para el Plan de Gobierno del equipo de Xóchitl Gálvez, resaltó la existencia de una enfermedad crónica que aqueja a México: la falta de crecimiento económico.

De la Madrid inició su disertación haciendo un recuento histórico del crecimiento económico en México desde la década de 1994 hasta la actualidad. Los datos revelaron una tendencia preocupante: un crecimiento económico insuficiente para satisfacer las necesidades de una población en constante crecimiento. Durante las administraciones presidenciales sucesivas, el promedio de crecimiento anual ha sido significativamente bajo, hasta llegar al 0.7% en la actual administración, lo que ha llevado a una brecha cada vez mayor entre el crecimiento económico y el crecimiento poblacional.

“Yo creo que México tiene una enfermedad crónica de falta de crecimiento económico. Y voy a decir por qué. Porque doy datos: En la administración del Presidente Zedillo, la economía creció 3.3% anual promedio anual, y eso que el entonces Secretario (José Ángel) Gurría la dejó creciendo al 7% el último año de la administración, pero el promedio fue 3.3. Con la siguiente administración, el Presidente Fox, la economía creció promedio anual 1.8%. Con el presidente Calderón 1.7%; con el Presidente Peña 2.4% anual y en esta administración ya vamos en 0.7%.”, dijo.

De la Madrid enfatizó que esta falta de crecimiento económico no solo afecta los indicadores macroeconómicos, sino que también tiene consecuencias profundas en la calidad de vida de los mexicanos. El bajo crecimiento económico se traduce en menores oportunidades de empleo, salarios estancados y un deterioro en los estándares de vida de amplias capas de la población. Además, esta situación plantea un dilema fundamental para el futuro del país: ¿cómo garantizar un desarrollo sostenible y equitativo en un contexto de crecimiento económico insuficiente?

Y advirtió: “O crecemos rápido o envejeceremos pobres y así nos quedaremos. Y ese yo creo que es el llamado que tenemos que hacer porque además ya se nos está acabando el famoso bono demográfico. Ya no es cierto que tenemos muchos años en donde la población joven en edad de trabajar es más que la gente mayor y que los niños. Se acabó. Nos quedan 20 años de bono demográfico, nos quedan 20 años para enriquecernos antes de envejecer. Eso es el mundo en el que vivimos y por eso, como aquí se ha dicho, hay que hacerlo, pero con sentido de urgencia y por eso sostengo yo que la relocalización (nearshoring) claro que no es la solución a todos los males, pero es algo que hay que aprovechar”.

Para De la Madrid, la respuesta a este desafío radica en la necesidad de impulsar políticas que promuevan la productividad y la competitividad en todos los sectores de la economía. No se trata simplemente de trabajar más, sino de generar mayores ingresos por cada hora invertida. En este sentido, destacó la importancia de la innovación, la educación y la inversión en infraestructura como pilares fundamentales para estimular el crecimiento económico a largo plazo.

Además, De la Madrid hizo hincapié en la urgencia de abordar este problema desde una perspectiva política. En su opinión, México requiere un gobierno de coalición que promueva el consenso y la colaboración en temas fundamentales como seguridad, educación, salud e infraestructura. Solo a través del trabajo conjunto y coordinado será posible enfrentar los desafíos que el país enfrenta en el siglo XXI y garantizar un futuro próspero para todos los mexicanos.

Enrique de la Madrid insistió que “nos quedan 20 años si queremos acabar siendo ricos maduros o pobres viejos. Nos quedan 20 años y esos 20 años empiezan hoy y por eso es muy importante acabar también con los gobiernos de polarización, porque si bien aquí se ha dicho que la polarización lleva muchos años de existir, sí, pero no se había hecho Gobierno. Y no se puede ponerse uno de acuerdo en la educación, en la salud, en la infraestructura, si lo que estamos haciendo todo el día es pleito”.

La intervención de Enrique de la Madrid en el foro “Diálogo: Desafíos y estrategias para los emprendedores y las MIPYMES” dejó claro que México enfrenta una enfermedad crónica de falta de crecimiento económico. Sin embargo, también resaltó la importancia de abordar este problema con determinación y visión a largo plazo. En un momento crucial de la historia del país, es imperativo que los líderes políticos, empresariales y sociales trabajen juntos para construir un futuro más próspero y equitativo para todos los mexicanos.

Los desafíos de las mipymes

Durante el diálogo exhaustivo y enriquecedor, en el que participaron destacados expertos, empresarios y representantes de diversas instituciones, quedó patente la compleja realidad que enfrentan las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) en México. Cada intervención ofreció una perspectiva única sobre los desafíos y oportunidades que rodean a este sector vital de la economía mexicana.

Soraya Pérez Munguía, coordinadora de la mesa de mipymes, resaltó el papel fundamental que desempeñan las Mipymes como la columna vertebral de la economía mexicana, representando el 90% de las empresas en el país. Sin embargo, también señaló una preocupación importante: el 50% de los microempresarios apenas tienen educación primaria, lo que destaca la necesidad urgente de mejorar el acceso a la educación y la capacitación para este sector.

Por su parte, José Ángel Gurría, ex presidente de la OCDE, enfatizó la grave situación que enfrentan las Mipymes debido a la pandemia, la falta de financiamiento, la volatilidad en los precios de la energía y los granos, así como las altas tasas de interés. Destacó la ausencia del estado mexicano en el apoyo a estas empresas, lo que ha provocado un aumento significativo en la informalidad y la falta de competitividad. Gurría también abogó por una nueva política de Mipymes para el período 2024-2030, instando a reconstruir y mejorar las políticas existentes para apoyar de manera más efectiva a este sector crucial.

En su oportunidad, Eduardo Sojo Garza Aldape, ex Secretario de Economía y ex director del INEGI, compartió su perspectiva sobre cómo asegurar el éxito de las Mipymes. Destacó la importancia de comprender las características específicas de las Mipymes resilientes y la necesidad de una política industrial más precisa que integre las cadenas productivas entre estados y regiones.

En este sentido, Sofía Pérez Gasque, fundadora del Consejo Nacional de Mujeres Empresarias, subrayó la importancia de la corresponsabilidad de los organismos empresariales en el apoyo a las Mipymes. Hizo hincapié en la necesidad de incorporar a las mujeres en el sector empresarial y abogó por un sistema de cuidados que facilite su participación en la economía formal.

Para Valeria Moy, directora del Instituto Mexicano para la Competitividad, es imperativa la necesidad de promover un ambiente favorable para el crecimiento empresarial y señaló la importancia de mejorar la educación y simplificar los trámites burocráticos para las Mipymes.

Marco Antonio del Prete Tercero, secretario de Desarrollo Sustentable de Querétaro, resaltó la vulnerabilidad de las Mipymes y abogó por políticas públicas que promuevan su profesionalización y presencia en el mundo virtual.

Carlos Villanueva, vicepresidente de la Canacintra, hizo hincapié en la importancia de fortalecer el mercado interno y aprovechar las oportunidades del nearshoring.

Finalmente, el presidente de la Asociación de Empresarios y Ciudadanos de México, Raúl Chaparro, expresó su preocupación por la falta de educación y excesiva regulación que enfrentan las Mipymes en México, instando a una mejora regulatoria para facilitar la apertura rápida de empresas.

En conjunto, estas intervenciones ofrecen una visión panorámica de los desafíos y oportunidades que enfrentan las Mipymes en México, y destacan la importancia de adoptar un enfoque integral que abarque aspectos como la educación, el acceso al financiamiento, la igualdad de género y la simplificación del marco regulatorio para promover un desarrollo económico inclusivo y sostenible.
AM.MX/fm

Etiquetas: Crecimiento Económicoenfermedad crónicaEnrique de la MadridMéxico
Noticia anterior

Confirman la primera edición del Sundance Film Festival CDMX

Siguiente noticia

Entregan la Medalla al Mérito Deportivo 2022 en la Ciudad de México

RelacionadoNoticias

Noticias Nacionales

La economía mexicana crece pese a pronósticos negativos del FMI, afirma Sheinbaum Pardo

30 julio, 2025
Noticias Nacionales

México no se deja y busca frenar el arancel del 30 % con diálogo firme

28 julio, 2025
CIUDAD DE MÉXICO, 23JUNIO2019.- Este fin de semana cerca de 310 mil 159 egresados de secundaria realizaron su examen para ingresar al bachillerato en una de las escuelas media superior gratuitas del área metropolitana, nuevamente la UNAM encabeza la lista de la opciones que eligen los jóvenes, cerca de 175 mil 286, aunque la máxima casa de estudios sólo recibirá a 34 mil. Javier Olmedo Badía (en la imagen), vocero de la Comisión Metropolitana de Instituciones Pública de Educación Media Superior (Comipems), señaló que la demanda bajo este año en .05 por cierto respecto a 2018, es decir hubo mil 405 aspirantes menos. La imagen en el Conalep de Coyoacán en donde cientos de estudiantes aplicaron el examen que les permitirá continuar sus estudios, mientras tanto sus padres y familiares los esperaban ansiosos en las puertas del plantel, cuando empezaron a salir los presentes les aplaudían en tono de apoyo, muchos de los aplicantes fueron recibidos por entre abrazos y besos de sus progenitores. 
FOTO: MOISÉS PABLO /CUARTOSCURO.COM
Noticias Nacionales

Prepárate para el cambio: nuevo Bachillerato Nacional iniciará en 2025‑2026

28 julio, 2025
Noticias Ciudad de México

¿Quieres gastar menos? Profeco comparte tips para una compra inteligente de útiles escolares

28 julio, 2025
¡Lanzan promoción de verano en el Chepe Express!
Noticias Nacionales

¡Lanzan promoción de verano en el Chepe Express!

24 julio, 2025
Noticias Nacionales

Sheinbaum aclara que CURP Biométrica será voluntaria y se implementará a partir de octubre

24 julio, 2025
Siguiente noticia

Entregan la Medalla al Mérito Deportivo 2022 en la Ciudad de México

 

 

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021

Escándalo sexual sacude nuevamente al Metro de la CDMX: pareja sorprendida in fraganti en caseta de ventas

21 agosto, 2024

Metallica anuncia las fechas de su gira de 2025 con el apoyo de Pantera, Limp Bizkit y más

22 septiembre, 2024
Mercado Libre estrena oficinas: ‘Melitlán‘

Mercado Libre estrena oficinas: ‘Melitlán‘

30 noviembre, 2023

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0
Osmar Olvera vence a los chinos y se lleva el oro en Mundial de Deportes Acuáticos 2025

Osmar Olvera vence a los chinos y se lleva el oro en Mundial de Deportes Acuáticos 2025

1 agosto, 2025
Estos serán los Paseos Culturales del INAH en agosto

Estos serán los Paseos Culturales del INAH en agosto

1 agosto, 2025

Bosque de San Juan de Aragón será sede del Festival de la Ciencia 2024

31 julio, 2025

Alcaldía Cuauhtémoc invertirá más de 117 millones de pesos en obras de infraestructura urbana

31 julio, 2025
Jeremy Strong es el principal candidato para interpretar a Mark Zuckerberg

Jeremy Strong es el principal candidato para interpretar a Mark Zuckerberg

31 julio, 2025
'La Casa de los Famosos México': ellos son los primeros nominados

‘La Casa de los Famosos México’: ellos son los primeros nominados

31 julio, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019