lunes, octubre 6, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Economía y Negocios

México es uno de los países con menor salario mínimo, las mujeres, mayoría

Francisco Medina Por Francisco Medina
22 noviembre, 2023
En Economía y Negocios
Reading Time: 4 mins read
0
0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


CIUDAD DE MÉXICO / SemMéxico.- A través del salario mínimo cualquier trabajador o trabajadora debería tener la posibilidad de cubrir sus necesidades básicas y así poder tener una vida digna. Sin embargo, en algunos países, como México, la realidad es otra y la remuneración económica no alcanzaría para mucho.

En enero de este año, tras un acuerdo entre el Gobierno con el sector laboral y el empresarial, entró en vigencia el aumento del 20% del salario mínimo en el país, el cual beneficia, según las autoridades, a alrededor de 6,4 millones de personas que trabajan dentro del sector formal.

De esta forma, el sueldo pasó de 172 pesos a 207 pesos diarios, mientras que, en la Zona Libre de la Frontera Norte, que está compuesta por 43 municipios de los estados de Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, subió de 260 pesos a 312 pesos.

En detalle, considerando que el mes laboral tiene 30 días, una trabajadora en México recibe unos 6.200 pesos como mínimo de manera mensual y en los municipios fronterizos desde 9.300 pesos. Estos números representan un alza de 1.052 pesos si se compara con el 2022 y de 1.584 pesos más en la frontera norte.

“De igual forma, arrancan los nuevos salarios mínimos profesionales -que contemplan 61 actividades-, que también se incrementaron en un 20%. De esta forma, por ejemplo, las trabajadoras del hogar pasarán a recibir un salario de $225.5 diarios en el resto del país y de $312.41 en la Zona Libre de la Frontera Norte”, señala el comunicado del Gobierno.

Cabe destacar que los montos establecidos son solo una referencia mínima, pues las empresas pueden pagar más. De acuerdo al artículo 90 de la Ley Federal del Trabajo (LFT), el salario mínimo “es la cantidad menor que debe recibir en efectivo la persona trabajadora por los servicios prestados en una jornada”. No obstante, en el 2021, el Congreso de la Unión reformó este artículo y añadió que la fijación anual de los salarios mínimos no podrá estar por debajo de la inflación por ningún motivo.

Actualmente, el mercado disminuyó su expectativa de inflación para el 2023 que se encuentra en 4.6%, de acuerdo a la Encuesta de expectativas del Banco de México.

El salario se divide en tres partes:

El salario mínimo vigente (207 pesos diarios)

El de la Zona Libre de la Frontera Norte (312 pesos diarios)

Y la lista de profesiones que también tienen un salario mínimo de acuerdo a la profesión

Si hacemos un recorrido por los últimos aumentos del salario mínimo; el 2019 creció 16%, de 88.36 a 102.68 pesos. Por su parte, en 2020 el incremento fue del 20%; en el 2021, de 15%; 2022, de 22%, y, finalmente, para 2023, de 20%. En resumen, en cinco años el salario mínimo tuvo un aumento del 77%.

Para la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos, las mujeres y los jóvenes son quienes más probabilidades tienen de ganar el salario mínimo, ya que del total de las personas que lo reciben, el 42.8% son mujeres y el 36.8% tienen 29 años o menos. Respecto a las condiciones laborales, los individuos que perciben el salario mínimo tienen un menor acceso a prestaciones frente a los que se ubican en rangos salariales mayores.

¿El salario mínimo alcanza para cubrir las necesidades básicas alimentarias?
Pero, en la actualidad, ¿para qué alcanza esta remuneración? La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec) comunicó que el costo promedio nacional de la canasta básica de alimentos, de acuerdo a su último monitoreo, es de $1732,56.

“La inflación alimentaria sigue estando por las nubes respecto al poder de compra de la mayoría de la gente”, señaló la asociación.

En esa línea, el ente destaca que la canasta básica está compuesta por 40 productores, entre los que se encuentran frutas y verduras, huevo, pollo, arroz, frijoles, tortilla, jabón de tocador, papel higiénico, lentejas, trigo, sal de mesa, café soluble, entre otros. Asimismo, Chihuahua es la entidad mexicana donde la canasta básica es más cara, con 1,867.10 pesos; por su parte, en el estado de Coahuila es donde cuesta menos, ubicándose en 1,515 pesos.

Sin embargo, para el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), el precio de la canasta básica es aún mayor, según lo reportado a finales de mayo, cuando se ubicó en 2.177 pesos. Si nos basamos en este monto, el valor más bajo de una canasta básica al que puede acceder una familia de cuatro integrantes es de 8.708 pesos; aunque, con los 312 pesos diarios del último salario mínimo, que equivalen a 6,210 pesos mensuales, solo alcanzaría para un poco más de la mitad de los alimentos requeridos.

Ahora, si se suma a la comida los gastos en transporte, productos de higiene, salud y educación, una familia necesitaría, de acuerdo a Coneval, 17,120 pesos al mes, cifra que debería ser el salario mínimo real en el país, es decir, unos 570 pesos diarios. Debido a que actualmente la cifra es mucho menor, los empleados optan por buscar otras alternativas para costear sus necesidades como, por ejemplo, mediante préstamos personales.

México, en el top ten de los salarios más bajos de LATAM pero con expectativas de superación
De hecho, un estudio realizado por Picodi, que analizó los aumentos de salario mínimo de 67 países de todo el mundo, mostró que México está en el quinto puesto de las naciones de Latinoamérica con el sueldo más bajo con 315 dólares, siendo el primero de ellos Brasil (US$232), seguido por Perú (US$233) Colombia (US$249) y Bolivia (US$284). Cabe señalar que Venezuela estaría en el primer lugar, aunque no se tomó en cuenta por la hiperinflación que atraviesa.

Ahora, en cuanto a los países que más aumentaron el salario mínimo, el primero fue Argentina y el segundo México. El top 5 lo cierran Chile, Colombia y Paraguay.

Este panorama refleja que, si bien la situación de México no es la peor, comparada con otros países de la región, aún la remuneración mínima no es suficiente para la población, esto sin olvidar que existen trabajadores informales que no son amparados por la ley y quienes, lamentablemente, afrontan una calidad de vida bastante compleja.
AM.MX/fm

Etiquetas: Méxicomujeressalario mínimo
Noticia anterior

18 nuevas cicloestaciones de Ecobici llegan a las alcaldías Azcapotzalco y Álvaro Obregón

Siguiente noticia

Solarever y LONGi se unen para profesionalizar a más técnicos mexicanos en energías limpias y prácticas sustentables

RelacionadoNoticias

Economía y Negocios

Claves para descifrar y tomar mejores decisiones financieras: Círculo de Crédito

4 octubre, 2025
Economía y Negocios

Del 15 al 17 de octubre se realizará la Expo CIHAC en el Centro Banamex

1 octubre, 2025
Economía y Negocios

Michoacán presente en China para tianguis turístico

27 septiembre, 2025
Economía y Negocios

La Inteligencia Artificial ya no es el futuro, es el presente

27 septiembre, 2025
Economía y Negocios

Pop Mart lanza tienda oficial en línea en México con precios en pesos mexicanos

14 septiembre, 2025
Los bancos abrirán este 1 de mayo
Economía y Negocios

¿El 15 y el 16 de septiembre abren los bancos en México?

11 septiembre, 2025
Siguiente noticia

Solarever y LONGi se unen para profesionalizar a más técnicos mexicanos en energías limpias y prácticas sustentables

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021

Nuestro Cine MX ya tiene app: ¡disfruta películas mexicanas gratis en tu celular y Smart TV!

5 mayo, 2025

Escándalo sexual sacude nuevamente al Metro de la CDMX: pareja sorprendida in fraganti en caseta de ventas

21 agosto, 2024

Metallica anuncia las fechas de su gira de 2025 con el apoyo de Pantera, Limp Bizkit y más

22 septiembre, 2024

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0

El Centro Histórico se prepara para celebrar el Festival de Ofrendas y Catrinas 2025

6 octubre, 2025

La historia del pintor Tomás Sánchez llega al cine con Perseverancia

6 octubre, 2025

El mar es un pixel llega a Teatro UNAM con una historia inquietante

6 octubre, 2025

Dulce Muerte de Analeine Cal y Mayor llega a cines mexicanos este 30 de octubre

6 octubre, 2025

DIF CDMX entrega apoyos a comedores populares para fortalecer el bienestar alimentario

6 octubre, 2025

Más de 400 mil personas celebran en el Zócalo el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum

6 octubre, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019