MORELIA.— El Gobierno de Michoacán prohibirá la interpretación de narcocorridos en eventos públicos masivos en el estado mediante un decreto administrativo, el cual contempla sanciones -que van desde multas hasta la cancelación de eventos- por incumplimiento.
Le medida, indicó el gobernador Alfredo Ramírez, busca disminuir la violencia y la apología del delito. Eso sí, la restricción se limitará a espectáculos públicos, por lo que quienes deseen escuchar este género musical podrán hacerlo libremente en espacios privados, como sus hogares o vehículos.
“No se prohíbe la reproducción de cualquier tipo de música en lugares privados, como vehículos o en la casa, ahí cada quien puede escuchar lo que desee, pero los espectáculos públicos, los conciertos, bailes o eventos públicos donde se promueva la apología de la violencia estarán sujetos a sanciones administrativas y podrán ser cancelados”, afirmó.
En entrevista para Radió Fórmula, el gobernador de Michoacán aseguró que los conciertos podrían cancelarse ya que “la autoridad no puede dar permisos para que se haga una narrativa, una defensa del falso éxito de los narcotraficantes, que se les difunda como falsos héroes, porque eso ocurre, se enaltece la figura del delincuente”.
Ramírez Bedolla expuso que al igual que se prohibieron las peleas de gallos y las maquinitas tragamonedas y casinos, se busca proteger a los michoacanos de la violencia que estas actividades generan. La nueva normativa entrará en vigor el próximo jueves 17 de abril.
“No estamos prohibiendo la música en sí, lo que se está limitando es precisamente que en eventos públicos, masivos, se toquen, se puedan desplegar o se pueda interpretar narcocorridos”, resaltó el mandatario en la entrevista.
Afirmó que aún no está definida una autoridad que se encargue de definir qué canción puede ser un narcocorrido. En su lugar, dijo, desde la Secretaría de Gobernación de Michoacán se enviará un comunicado a los municipios para alertar sobre cual grupo no pueda tener un evento masiva por su repertorio musical.
En Nayarit, Sinaloa, Baja California, Chihuahua y Quintana Roo se ha prohibido la interpretación y difusión de corridos tumbados y narcocorridos en lugares públicos, principalmente por razones de seguridad pública y como prevención del delito. La prohibición no implica que los artistas no se presenten, sino que evitan cantar las canciones que hacen referencia a la violencia.
Sobre el tema, la presidenta Claudia Sheinbaum ha destacado que su gobierno “no prohíbe”; sin embargo, buscará promover otros contenidos alejados de la violencia, “y por está el concurso México Canta que va a ayudar mucho a que no haya apología a la violencia y a las drogas”.
Te recomendamos:
La aclamada artista Laufey debutará en el Teatro Metropólitan con show imperdible
EDT/dsc