domingo, noviembre 2, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Ambiente

Microplásticos en el organismo ¿Qué podemos hacer para reducir su impacto?

Ximena Torres Por Ximena Torres
31 agosto, 2025
En Ambiente, Ecología, Vida Sustentable
Reading Time: 3 mins read
0
0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


Es bien sabido los daños que causa el plástico a nuestro plantea, pero más allá de su existencia, los microplásticos que surgen de su descomposición también figuran como una amenaza silenciosa a nuestra salud mental y física.

Los llamados microplásticos son partículas de plástico menores a 5 mm, aproximadamente del tamaño de un grano de arroz, producto de la degradación de plástico más grande. Estos se pueden generar de dos formas conocidas como microplásticos primarios y secundarios.

Los primeros son pequeñas perlas de este material sintético que son agregadas a algunos artículos de limpieza, maquillaje, exfoliantes; así como otros productos de higiene personal. Por otra parte, los microplásticos secundarios surgen del desgaste de este material por su exposición a cambios de temperatura o su uso constante.

¿Cómo llegan los microplásticos a nosotros?

Estas partículas pueden llegar hasta nosotros de diversas maneras, ya sea a través de los productos que utilizamos, la comida que consumimos o por medio de inhalación de estos elementos poco perceptibles.

Qué son los microplásticos? Fuentes, peligros y cómo combatirlos - Iberdrola
Qué son los microplásticos? Fuentes, peligros y cómo combatirlos. Foto: Iberdrola

Cuando los desechos llegan al mar, en particular los plásticos, se degradan lentamente, siendo consumidos o incluso impregnados en los animales marinos que posteriormente llegamos a consumir.

De igual manera, un solo rayón en una sartén antiadherente puede liberar miles de partículas tóxicas de microplástico en tu comida, e incluso al dejar botellas o envases expuesto al sol durante mucho tiempo, pueden desprenderse algunos de los componentes que lo forman y quedar en el agua que tomamos.

¿Qué tan peligrosos son los microplásticos?

En los últimos años, han surgido diversos estudios científicos demostrando la presencia de polímeros plásticos en la sangre, marcándolo como un principal riesgo de afecciones cardiovasculares. Asimismo, los microplásticos también han reportado otros efectos nocivos a la salud como daños celulares y estrés oxidativo, un factor que acelera el envejecimiento de los organismos.

Por otro lado, en 2022, el investigador Jorge Morales Montor, del Instituto de investigaciones biomédicas de la UNAM, descubrió que por primera vez hay una asociación entre los componentes de los microplásticos con una enfermedad crónica debilitante: la depresión mayor.

Microplásticos en sangre, pulmón, heces, placenta… ¿qué más?
Microplásticos en sangre, pulmón, heces, placenta… ¿qué más?. Foto: Faro de Vigo

Fue en el artículo “Environmental pollution to blame for depressive disorder?”, publicado en la Revista International Journal of environment Research and Public Health, donde Montor explica como a través de una prueba realizada con su equipo, se habían encontrado niveles muy altos de butil bencil ftalato y bisfenol s, componentes químicos peligrosos embebidos en polímeros plásticos, en pacientes con depresión.

Detalló que estos microplásticos, encontrados en recipientes de uso doméstico, suelen desprenderse fácilmente de su matriz solo con cambiar de temperatura, contaminando los alimentos y bebidas, siendo así que todo el tiempo los estamos respirando, comiendo o bebiendo.

¿Qué podemos hacer para evitar este problema?

Frente a la exposición crónica de microplásticos a la que estamos expuestos y que ya no es solo un problema ambiental, sino también un tema urgente de salud pública que le corresponde solucionar a las empresas y gobiernos de cada nación, hay acciones que como individuos pueden reducir la ingesta de estas partículas.

Las botellas de plástico expuestas al calor extremo podrían ser perjudiciales para la salud | National Geographic
Las botellas de plástico expuestas al calor extremo podrían ser perjudiciales para la salud. Foto NatGeo

Entre ellas, el investigador de la UNAM, Jorge Morales Montor, recomienda lo siguiente:

  • No meter un recipiente de plástico duro o tupper al microondas
  • No consumir constantemente comida enlatada, ya que tienen un forro plástico interno a base de bisfenoles y ftalatos
  • No consumir botellas que se han dejado más de 4 o 5 horas en el calor.
  • No calentar biberones en el microondas, ya que se liberan los bisfenoles y se quedan en la leche de los bebés.
  • Reducir y reutilizar los productos lo más posible
  • Separar plásticos de PET y llevarlos a un centro de reciclaje

Igualmente, otras de las recomendaciones que se han sugerido por expertos, incluyen optar por usar productos que provengan del reciclaje o de materiales fácilmente degradables, evitar plásticos de un solo uso, optar por usar botellas rellenables, optar por ropa hecha con fibras naturales y no dejar basura cerca de playas o mares.

Aún se necesitan más estudios al respecto sobre las verdaderas consecuencias que tienen los microplásticos en nuestro organismo; sin embargo, los resultados arrojados muestran que es importante actuar y optar por un futuro más sustentable y saludable.

Te podría interesar:

Julio sin plástico, conoce como puedes sumarte a esta propuesta sustentable

Etiquetas: impacto ambiental plásticos
Noticia anterior

Barbara Eden revivió los secretos y anécdotas más insólitas de “Mi bella genio” a 60 años del estreno

Siguiente noticia

Inscríbete ya en los emocionantes talleres de FAROS y Centros Culturales

RelacionadoNoticias

Ambiente

¡Justicia para los animales! Pondrán fin a la venta de especies en el Mercado de Sonora

14 octubre, 2025
Foto: Ecoosfera
Ambiente

Fast Fashion, qué hacer ante su impacto ambiental

14 octubre, 2025
Foto: Holcim
Ambiente

“México por el clima” reúne a ambientalistas por un futuro más verde

9 octubre, 2025
Ecología

Cómo hacer tu propia composta sin fallar en el intento

15 octubre, 2025
Dan Nobel de Química 2025 a científicos por el desarrollo de la ‘arquitectura’ molecular
Ciencia

Dan Nobel de Química 2025 a científicos por el desarrollo de la ‘arquitectura’ molecular

8 octubre, 2025
Ecología

Cultivo de algodón, ¿Qué tan sostenible es?

7 octubre, 2025
Siguiente noticia

Inscríbete ya en los emocionantes talleres de FAROS y Centros Culturales

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018

Nuestro Cine MX ya tiene app: ¡disfruta películas mexicanas gratis en tu celular y Smart TV!

5 mayo, 2025
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021
Actrices menores de 30 mejor pagas en 2024

Ellas son las actrices menores de 30 años mejor pagadas de Hollywood

5 noviembre, 2024

Ocho presagios que anunciaron la llegada de los españoles

20 agosto, 2021

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0

Jacob Elordi, protagonista de ‘Frankenstein’, necesitó 42 prótesis para transformarse en el monstruo de Guillermo del Toro: “Todo en esta película es a escala real” y “hecho a mano”

19 octubre, 2025

Obras maestras de melancolía en el fin del mundo. El escritor húngaro recién galardonado ha colaborado en numerosas ocasiones con su compatriota Béla Tarr, creando algunas de las películas más importantes del fin del siglo XX.

19 octubre, 2025

El Festival de Cine de Londres se convirtió en la plataforma de lanzamiento internacional de la temporada de premios

19 octubre, 2025

Muere Ace Frehley: el guitarrista de Kiss sufrió hemorragia cerebral por una caída

19 octubre, 2025

“Lo que la música electrónica anticipa sobre la creación con IA”

19 octubre, 2025

¿Cuánto gana una ciudad cuando se filma una película?

19 octubre, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019