domingo, octubre 26, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Noticias y Letras Noticias Internacionales

Migraciones agravan brechas de género en Cuba

Francisco Medina Por Francisco Medina
25 septiembre, 2024
En Noticias Internacionales
Reading Time: 4 mins read
0
0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


LA HABANA, CUBA / SemMéxico/SEMlac.- Menos personas con capacidad para trabajar, pero también menos mujeres en edad reproductiva y fracturas en las dinámicas familiares son algunos de los saldos que deja la emigración para Cuba, aseveran especialistas.

El país contaba al cierre de 2023 con una población efectiva de 10 millones 55.968 habitantes y poco más de un millón 11.000 personas emigradas, según el recálculo realizado por la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (Onei), presentado oficialmente hace dos meses, en julio de 2024.

Esos montos de migración influyen «tanto en la fecundidad, como en el empleo del país y hay una mediatización relacionada con desigualdades de género que se agudizan», asegura a SEMlac Matilde Molina Cintra, subdirectora del Centro de Estudios Demográficos (Cedem), de la Universidad de La Habana.

Según la estadística actualizada, en 2023 el total de mujeres en edad fértil (de 15 a 49 años) disminuyó en 304.717, de las cuales más 70 por ciento estaba en las edades más reproductivas (15-39 años).

La disminución del monto de población femenina en edad fértil «hace que se muevan los indicadores de la fecundidad. O sea, aumenta la tasa global de este indicador, pero también crece la de fecundidad adolescente y, sobre todo, el peso que esta tiene en relación con la fecundidad total en todos los territorios», agrega la psicóloga y demógrafa.

En efecto, la tasa global de fecundidad aumentó desde 1,47 hijos por mujer en 2021 a 1,54 en 2023, según las interfases de población publicadas por la Onei. En el mismo período, la de las muchachas se incrementó de 49,7 nacimientos por cada mil adolescentes hasta 19 años, a 54,1.

Pero lo más preocupante, en opinión de la experta, es que el aporte de estas jóvenes a la fecundidad general ha crecido, lo que se considera la mayor desarticulación de este indicador en el país, actualmente.

Para Molina Cintra, hay otro elemento asociado a este fenómeno que incide en las adolescentes y no tiene tanto que ver con los montos de personas que abandonan el país, sino con la calidad de las relaciones familiares al interior de los hogares afectados por esa migración.

«A menudo, cuando los padres migran para ir adelantando proyectos familiares, los y las adolescentes quedan al cuidado, fundamentalmente, de los abuelos, lo cual impacta sobre la educación integral de la sexualidad de estas muchachas y muchachos», asegura la experta.

A su juicio, la diferencia generacional puede obstaculizar la comunicación intrafamiliar, sobre todo en temas sobre sexualidad.

En este camino, si las adolescentes -sobre todo las muchachas- no tienen confianza para contarles a abuelas y abuelos sus preocupaciones, quizás no lleguen a tiempo a los servicios sexuales y reproductivos, ya sea para una consejería o para practicarse un aborto, en caso de que hiciera falta.

«Es decir, hay toda una serie de elementos importantes que pueden deteriorarse y retroceder en la comunicación sobre la sexualidad en estos casos», insiste Molina Cintra.

Recalcular la población, una urgencia

De acuerdo con especialistas, faltan investigaciones para completar el análisis de los impactos de la migración sobre la vida nacional cubana, pero el cambio metodológico para su conteo pone al país en mejores condiciones para llevarlos a cabo, aseguró Antonio Aja Díaz, director del Cedem, durante la presentación pública de esos nuevos datos, en agosto de 2024.

Los nuevos algoritmos de cómputo para el cálculo de la población anual, aprobados en julio del presente año, introducen el concepto de población con residencia efectiva, también incluida en la nueva Ley de Migración, analizada en la Asamblea Nacional pero todavía sin publicarse su versión final.

La población con residencia efectiva es la que, en un año calendario, acumula 180 días o más de permanencia en el país durante los últimos 365 días.

Pero, ¿por qué hacía falta una nueva forma de cálculo? La actualización a la legislación migratoria implementada desde 2013, con la puesta en vigor del Decreto-Ley No. 302 (modificativo de la Ley no. 1312 «Ley de Migración»), estableció que las personas con ciudadanía cubana podían permanecer fuera del país hasta 24 meses sin ser declaradas migrantes.

A partir de las condiciones de confinamiento y cierre de fronteras impuestas por la pandemia de covid-19 en todo el mundo, el gobierno cubano puso en moratoria la implementación de esa medida. En consecuencia, desde 2019 no se registraban migrantes de forma oficial, con lo cual las estadísticas no se correspondían con la realidad del país.

La población obtenida después del recálculo para 2023 fue 10,1 por ciento menor que en 2020 y similar a la que se registró en la nación caribeña en algún momento de 1985.

Tras las nuevas cuentas, todas las provincias y municipios pierden población, solo La Habana suma más de un millón de habitantes y se ratifica el nivel de envejecimiento y el profundo cambio de la estructura demográfica del país: casi un quinto de la población (24,4%) tiene 60 años y más.

Para Aja Díaz, las alarmas que se encienden tras el análisis exhaustivo de la situación demográfica cubana no son menores, pues el país presenta una economía envejecida, caracterizada por el alto costo, para la sociedad y la familia, de la atención y el cuidado a la creciente población adulta mayor.

Ello también implica que hay menos personas aptas para trabajar, no solo porque se van más jóvenes, sino porque quienes quedan asumen muchas más funciones y cargas.

«La migración se convierte también en un factor expulsor del empleo para las mujeres», confirma Molina Cintra. «Cuando los hombres de la familia migran, ellas quedan a cargo de personas mayores solas, hijos e hijas», comenta.

«A menudo, para la configuración de este proyecto de vida familiar, los hombres salen primero y después las mujeres. Entonces los cuidados familiares recaen más sobre las mujeres y, por lo tanto, eso repercute en la fuerza laboral y en las tasas de actividad femenina», detalla la especialista.

Para la subdirectora del Cedem, el problema no son solo las cargas domésticas multiplicadas y la salida del empleo formal, sino también la poca autonomía, la soledad y las carencias afectivas que esta situación impone y que llevan, incluso, a que muchas mujeres no lleguen a alcanzar su ideal reproductivo. «Ahí hay un impacto directo en las relaciones de género», insiste la especialista.
AM.MX/fm

Etiquetas: brecasCubagéneromigraciones
Noticia anterior

Analizan proyecto de ley para regular la muerte médicamente asistida en la CDMX

Siguiente noticia

Dorados de Sinaloa dejaría Culiacán por ola de violencia en el estado

RelacionadoNoticias

Cultura

Vetan obras de García Márquez en Estados Unidos

18 octubre, 2025
Cultura

Publican relatos mágicos de Virginia Woolf, perdidos hace más de un siglo

11 octubre, 2025
Dan Nobel de Química 2025 a científicos por el desarrollo de la ‘arquitectura’ molecular
Ciencia

Dan Nobel de Química 2025 a científicos por el desarrollo de la ‘arquitectura’ molecular

8 octubre, 2025
Dan Premio Nobel de Física 2025 a científicos de la mecánica cuántica
Ciencia

Dan Premio Nobel de Física 2025 a científicos de la mecánica cuántica

7 octubre, 2025
Israel deporta a Greta Thunberg Greta Thunberg y otros 170 activistas de la flotilla Global Sumud
Noticias Internacionales

Israel deporta a Greta Thunberg y otros 170 activistas de la flotilla Global Sumud

6 octubre, 2025
Ejército de Israel intercepta a la flotilla que lleva ayuda a Gaza
Noticias Internacionales

Ejército de Israel intercepta a la flotilla que lleva ayuda a Gaza

1 octubre, 2025
Siguiente noticia

Dorados de Sinaloa dejaría Culiacán por ola de violencia en el estado

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018

Nuestro Cine MX ya tiene app: ¡disfruta películas mexicanas gratis en tu celular y Smart TV!

5 mayo, 2025
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021
Actrices menores de 30 mejor pagas en 2024

Ellas son las actrices menores de 30 años mejor pagadas de Hollywood

5 noviembre, 2024

Escándalo sexual sacude nuevamente al Metro de la CDMX: pareja sorprendida in fraganti en caseta de ventas

21 agosto, 2024

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0

Jacob Elordi, protagonista de ‘Frankenstein’, necesitó 42 prótesis para transformarse en el monstruo de Guillermo del Toro: “Todo en esta película es a escala real” y “hecho a mano”

19 octubre, 2025

Obras maestras de melancolía en el fin del mundo. El escritor húngaro recién galardonado ha colaborado en numerosas ocasiones con su compatriota Béla Tarr, creando algunas de las películas más importantes del fin del siglo XX.

19 octubre, 2025

El Festival de Cine de Londres se convirtió en la plataforma de lanzamiento internacional de la temporada de premios

19 octubre, 2025

Muere Ace Frehley: el guitarrista de Kiss sufrió hemorragia cerebral por una caída

19 octubre, 2025

“Lo que la música electrónica anticipa sobre la creación con IA”

19 octubre, 2025

¿Cuánto gana una ciudad cuando se filma una película?

19 octubre, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019