Ciudad de México.- En el marco del Plan de Justicia para Mixquic, promovido por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, se dieron a conocer los resultados del programa de capacitación a prestadores de servicios turísticos en el Pueblo de San Andrés Mixquic, alcaldía Tláhuac. Esta iniciativa busca consolidar un modelo turístico sostenible, que valore el conocimiento comunitario y potencie las tradiciones vivas de este emblemático pueblo originario.
Durante los meses de abril y mayo, se impartieron talleres de elaboración y reparación de canoas y trajineras, así como capacitaciones en Turismo de Naturaleza y Turismo Sostenible, con el fin de mejorar la oferta de servicios locales. La formación estuvo dirigida a canoeros, cocineras tradicionales, artesanos, estudiantes y operadores turísticos, quienes mostraron entusiasmo desde el inicio del programa.
Canoa restaurada por la comunidad simboliza el renacer de un legado ancestral
Uno de los momentos más representativos del acto protocolario fue la entrega de las tres primeras canoas construidas y restauradas por habitantes de Mixquic. Para la Secretaría de Turismo, estas embarcaciones son más que herramientas de navegación: “Estas canoas no son simples embarcaciones. Representan la recuperación de un oficio, de un legado que parecía perdido”, destacó la funcionaria durante su intervención en la ceremonia.
Durante el evento, la secretaria Alejandra Frausto Guerrero subrayó que el objetivo no es imponer modelos turísticos ajenos, sino reconocer y visibilizar lo que ya existe en las comunidades. “Aquí hay historia, paisaje, conocimiento ancestral, pero sobre todo, personas dispuestas a compartir su mundo con orgullo y respeto”, afirmó al dirigirse a los habitantes y prestadores de servicios de Mixquic.
Reconocimientos y respaldo institucional a quienes participaron en el proceso formativo
La ceremonia contó con la entrega de reconocimientos a los participantes, y la asistencia de representantes de diversas dependencias del Gobierno de la Ciudad de México, como la Consejería Jurídica, la Secretaría del Medio Ambiente, Nacional Financiera, Servimet y la alcaldía Tláhuac, así como de la Asociación de Canoeros de Mixquic.
Este programa representa un paso firme hacia la revalorización de la cultura local y la construcción de un turismo consciente, sostenible y justo. Con acciones como estas, el Gobierno de la Ciudad de México fortalece la vocación turística de Mixquic, respetando su esencia y apostando por su comunidad.
EDT.MX/CV