jueves, noviembre 6, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Cultura

Movilidad y migración, temas pendientes en la agenda LGBTIQ+

Francisco Medina Por Francisco Medina
28 junio, 2025
En Cultura, Cultura LGBT, Noticias Nacionales
Reading Time: 3 mins read
0
0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


CIUDAD DE MÉXICO.- Las personas de la comunidad LGBTIQ+ migran por su orientación sexual e identidad de género. La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) en México ha registrado al menos 6 mil casos, entre 2017 y 2025, de personas solicitantes de refugio que revelaron ser parte de ese grupo de diversidades sexogenéricas.
Por otro lado, la Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersex (ILGA World) reporta en su Informe Global 2024, que 64 Estados miembros de la ONU criminalizan los actos sexuales consensuales entre personas del mismo sexo y siete los condenan con pena de muerte.

“Las poblaciones LGBTIQ+ constantemente migramos”, así lo relató René Tec-López, investigadore posdoctoral del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, y no sólo se refiere a una migración geográfica. La primera que viven las personas de la comunidad es cuando son expulsadas de sus hogares por motivos de su orientación sexual e identidad de género; a ese fenómeno en los estudios sobre migración y diversidad sexual se le ha llamado “sexilio”.

De acuerdo con la Gaceta UNAM, estas experiencias de migración alcanzan otra escala cuando las personas de la comunidad LGBTIQ+ viven en países donde no existen leyes a favor de las diversidades sexuales y se pueden encontrar, además, en contextos de extrema vulnerabilidad, violencia y crimen organizado, por lo que si su vida corre peligro, deciden migrar.

Actualmente, René Tec-López lleva a cabo el proyecto “Ante el cruce de fronteras. Minorías sexuales migrantes y prácticas religiosas: un abordaje desde la interseccionalidad”. Su trabajo etnográfico se enfoca particularmente en Ciudad de México, pero cuenta con experiencia en zonas como Tapachula y Tijuana.

Personas LGBTIQ+ que vienen de Centroamérica y Sudamérica buscan llegar a Estados Unidos como destino final, con la promesa de llegar a una nación con muchas más libertades, derechos y seguridad. Particularmente, México era un país origen, sin embargo, se convirtió en un lugar de tránsito y ahora figura como un destino en el que las personas de la comunidad buscan establecerse.

“Especialmente Ciudad de México, con este avance en los derechos sexuales y reproductivos, se ve como una urbe muy atractiva para la población, especialmente LGBTIQ+”, explicó Tec-López, quien además señaló que desde 2013 se empezó a identificar que había población LGBTIQ+ migrante que llegaba a nuestro país, y fue todavía más visible cuando en 2018 entraban por Tapachula, Chiapas, con pancartas y banderas en las caravanas migrantes.

Narró que las personas de la comunidad migraban de forma solitaria y eso las llevaba a estar en situaciones de riesgo, pero “cuando empiezan las dinámicas de las caravanas encuentran un espacio mucho más seguro y, además, hay mucha atención mediática, y esto lleva a mostrar mucho interés desde la academia y las organizaciones civiles. Hay población LGBTIQ+ que está migrando por razón de su orientación sexual e identidad de género”.

No obstante, “las personas migrantes LGBTIQ+ no solamente son una comunidad, sino que hay una serie de intersecciones”, complejiza le investigadore para hablar de las problemáticas de quienes están en tránsito, e incluye factores como la racialización, la precariedad económica y laboral o que se encuentran huyendo de zonas en conflicto armado o del crimen organizado.

René Tec-López colabora con la Organización para el Refugio, el Asilo y la Migración, dedicada a proteger y empoderar a los solicitantes de asilo y refugiados LGBTIQ+ en el mundo. “El 95 % de los casos que acompañamos son de violencia sexual, especialmente mujeres trans que han vivido esclavitud sexual por grupos del crimen organizado y que sufrieron secuestro. Son situaciones muy delicadas y por eso solicitan refugio en México”, acotó.

La experiencia de la comunidad LGBTIQ+ en México es muy importante, los testimonios cuentan con pequeños detalles muy relevantes: “Se impresionan mucho al estar caminando en el Zócalo y ver personas del mismo sexo tomadas de la mano, eso para ellos es algo muy significativo, entonces deciden solicitar asilo aquí”. Por ejemplo, en Honduras o Haití se castiga mucho socialmente la diversidad sexual y las parejas homosexuales no son vistas en los espacios públicos, comentó.

Sin embargo, otro problema que enfrenta la comunidad migrante es la xenofobia, por lo que René Tec-López advirtió la urgencia de que los activismos LGBTIQ+ coloquen en su agenda la problemática migratoria. “Hay un sector de la sociedad que es muy empático y sensible, pero el Estado no tiene la infraestructura ni los recursos para atender un fenómeno tan complejo”, concluyó.
AM.MX/FM

Etiquetas: ACNURagendaLGBTIQmigraciónmovilidad
Noticia anterior

Crímenes de odio contra comunidad LGBTIQ+ aumentaron más de 500% entre 2014 y 2024

Siguiente noticia

Cine queer en México: del silencio a la resistencia, con “La Arriera” al frente este junio

RelacionadoNoticias

Cine

Obras maestras de melancolía en el fin del mundo. El escritor húngaro recién galardonado ha colaborado en numerosas ocasiones con su compatriota Béla Tarr, creando algunas de las películas más importantes del fin del siglo XX.

19 octubre, 2025
Cultura

¿Janis Joplin? ¿Profeta?… pues si aunque usted no lo crea…Recordándola a 55 años de su muerte

18 octubre, 2025
Cultura

Vetan obras de García Márquez en Estados Unidos

18 octubre, 2025
Cultura

Las mujeres son como las bolsas de té: no sabes lo fuertes que son hasta que las metes en agua caliente: Virginia Apgar

18 octubre, 2025
Libros

El feminicidio obliga a conseguir justicia transparente, accesible, capaz de proteger a las mujeres y sancionar a los culpables

18 octubre, 2025
Cultura

Entrada para el Museo de Antropología y Teotihuacán costará más de 200 pesos para 2026

18 octubre, 2025
Siguiente noticia

Cine queer en México: del silencio a la resistencia, con “La Arriera” al frente este junio

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018

Nuestro Cine MX ya tiene app: ¡disfruta películas mexicanas gratis en tu celular y Smart TV!

5 mayo, 2025
Actrices menores de 30 mejor pagas en 2024

Ellas son las actrices menores de 30 años mejor pagadas de Hollywood

5 noviembre, 2024
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021

Ocho presagios que anunciaron la llegada de los españoles

20 agosto, 2021

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0

Jacob Elordi, protagonista de ‘Frankenstein’, necesitó 42 prótesis para transformarse en el monstruo de Guillermo del Toro: “Todo en esta película es a escala real” y “hecho a mano”

19 octubre, 2025

Obras maestras de melancolía en el fin del mundo. El escritor húngaro recién galardonado ha colaborado en numerosas ocasiones con su compatriota Béla Tarr, creando algunas de las películas más importantes del fin del siglo XX.

19 octubre, 2025

El Festival de Cine de Londres se convirtió en la plataforma de lanzamiento internacional de la temporada de premios

19 octubre, 2025

Muere Ace Frehley: el guitarrista de Kiss sufrió hemorragia cerebral por una caída

19 octubre, 2025

“Lo que la música electrónica anticipa sobre la creación con IA”

19 octubre, 2025

¿Cuánto gana una ciudad cuando se filma una película?

19 octubre, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019