viernes, mayo 9, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Vida y Estilo Música

Muere a los 90 años John Mayall, leyenda del blues y el rock inglés

Francisco Medina Por Francisco Medina
24 julio, 2024
En Música
Reading Time: 5 mins read
0
0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


Francisco Medina
CIUDAD DE MÉXICO.- A los 90 años falleció el bluesman John Mayall, un verdadero clásico de los intérpretes británicos del blues. El músico murió en su casa de California ayer, lunes 22 de julio de 2024, rodeado de su familia, según se confirmó por parte de su misma parentela.

“Los problemas de salud que obligaron a John a poner fin a su épica carrera en las giras finalmente han llevado a la paz a uno de los guerreros de la carretera más grandes del mundo. John Mayall nos brindó noventa años de incansables esfuerzos para educar, inspirar y entretener”, señalaron sus cercanos en un comunicado oficial.

Por su aporte al estilo del Delta en Inglaterra, fue llamado como “el padre blanco del blues”, “el padrino del blues británico” o “el padre fundador del blues británico”. Una pérdida sensible.

John Mayall nació el 29 de noviemnre de 1933, hace exactamente 90 años. Considerado como el padre blanco del blues o el camaleón del blues, creció en Cheadle Hulme. Era hijo de Murray Mayall, guitarrista y entusiasta del jazz, y desde muy joven se sintió atraído por los sonidos de los músicos de blues americanos, como Lead Belly, Albert Ammons, Pinetop Smith y Eddie Lang, y por lo tanto aprendió a tocar el piano, la guitarra y la armónica.

El descubrimiento que el mundo del rock hizo de John Mayall se debió, primero, a la difusión que hicieron de su nombre los músicos que habían colaborado con él; segundo, a la multiplicación de bandas que en Inglaterra practicaban el blues, en el contexto del rock de los sesenta, y que llegaban a un público más amplio; y tercero, a la divulgación de su propio trabajo, precisamente gracias al boom del llamado blues británico, que el mismo ayudó a impulsar.

John Mayall, cuyo padre era coleccionista de jazz, había sido un cultor del blues desde los trece años de edad (1946), cuando también empezó a tocar la guitarra. Para la segunda mitad de la década de 1950, cuando el blues empieza a ingresar en la cultura de masas a través del rock and roll, Mayall era ya un “veterano” de veinticinco años de edad, con información suficiente sobre el blues.

Además, debido a su edad, era menos influenciable por la “violencia juvenil” del rock and roll. De ahí que, ya en los sesenta, su forma de hacer blues fuera conservadora, con relación a las bandas que también practicaban el género, como The Rolling Stones o The Yardbirds.

Sin embargo, las agrupaciones de Mayall, conocidas como The Bluesbreakers, sí estaban integradas por muchachos, lo que daba a su blues la suficiente fuerza y carisma para atraer a un sector del público del rock. Logró así moverse un poco por fuera del underground, convirtiéndose en el primer bluesman del rock. Precisamente, fue, en retrospectiva, cuando su nombre apareció en las marquesinas del rock, que lo bautizaron como “el padre blanco del blues”, “el padrino del blues británico” o “el padre fundador del blues británico”.

En 1955 fundó su primer grupo, The Powerhouse Four, y posteriormente su más famosa banda: The Bluesbreakers, en la que contó con la colaboración de guitarristas como Eric Clapton, Peter Green y Mick Taylor. Su banda fue el alma de diversas formaciones posteriores. Mick Fleetwood y John McVie formaron parte de la banda y participaron en la grabación de A hard road, junto con el guitarrista Peter Green, formando tras dejar los Bluesbreakers, Fleetwood Mac.

The Bluesbreakers consiguió hacer magníficos discos en la década de los 60, así como el famoso álbum Bluesbreakers, en cuya portada aparece Eric Clapton hojeando un ejemplar del cómic Beano. Después de la salida de Clapton para formar el trío de blues-rock Cream, Mayall buscaría un nuevo guitarrista, Peter Green. Después de grabar con Green el disco A hard road, Green se marcha para formar Fleetwood Mac.

En palabras del propio Mayall: “Un día, teníamos un concierto y no teníamos guitarrista, entonces apareció Mick Taylor”. Mayall quedó gratamente impresionado con el joven guitarrista; pero este se marchó al terminar el concierto.

Tras buscarlo intensamente, John localizó a Taylor y le ofreció el puesto de guitarra en su banda. Él y Taylor grabarían juntos el legendario Crusade, donde Taylor brilla con luz propia, y en 1969, el psicodélico Bare Wires. Taylor se iría después a sustituir a Brian Jones en los Rolling Stones.

A partir de 1969 Mayall grabará los discos bajo su propio nombre. No obstante, ocasionalmente agrega el “and The Bluesbreakers”, para sus músicos de apoyo, en discos y actuaciones.

La banda dejó definitivamente a existir en el 2008, por lo que Mayall comenzó a rodearse de otros músicos.

Mayall acusa el cambio, y en 1968 se marcha a California. Tras pasar unas vacaciones en Laurel Canyon, en la casa de Bob “el Oso” Hite, cantante y líder de los Canned Heat, prominente banda del blues en los EE. UU., Mayall se queda en ese país (en homenaje a esos días, grabó The Bear (“el oso”), contando sus vivencias en las colinas de Laurel Canyon).

Sintonizado con las nuevas propuestas de amor y paz, entre 1969 y 1971 Mayall se decantó por un blues acústico, sin batería. Hace entonces un blues cálido y suave, con orientación hacia la movida hippie, representada por el uso de la flauta y la guitarra acústica.

No obstante el predominio folk en esta etapa, Mayall no abandona del todo los estándares del blues más eléctrico. Además, le da un cierto toque de jazz, acercándose bastante a la onda beatnik de los años cincuenta, y presagiando en algo lo que vendrá.

Efectivamente, durante 1972 a 1974 fusionó el blues con el jazz, integrando su banda con varios músicos. Saca entonces un sonido tipo big band, con un marcado toque de swing y jump blues. Para la segunda mitad de los setenta le agrega al blues sabores country y funky. Por entonces Mayall ya vive plenamente en California, y su blues se ha americanizado. Incluso, sucumbe un poco al sonido discoteca.

En 1969 se da un punto de inflexión en la carrera de Mayall. Se cambia para Polydor, y se vuelve acústico. Efectivamente, todos los discos de esa etapa son acústicos, algo tipo “unplugged”, salvo Back to the roots, que es un doble muy variado en su contenido, y lleno de estrellas.

En 1972 entrega su primer encuentro con el jazz.

En los ochenta Mayall vuelve a sus raíces sonoras, con un blues-rock a la Bluesbreakers. Y así se ha quedado hasta ahora. Existe además un número indeterminado de compilaciones, ediciones piratas, una que otra exclusiva de algún país y apariciones como invitado (por ejemplo, Livin’ the blues, de los Canned Heat). En todo caso, se han citado los discos más importantes de su discografía oficial, agrupados de manera que se pueda apreciar la evolución artística de Mayall.

A lo lardo de 57 años ha grabado 40 discos desde 1966 hasta 2020 y 20 directos de 1965 a 2016

En 2003 celebró los 70 años de edad en un concierto con algunos de los músicos que han trabajado con él, entre ellos Clapton y Taylor. Además, para la ocasión lo acompañó Chris Barber, verdadera leyenda de la música británica, por cuya orquesta pasaron Alexis Korner (guitarra) y Cyril Davis (armónica). Barber es reputado como uno de los más antiguos responsables de la introducción del blues en Inglaterra. En su época, realizó presentaciones acompañado con Muddy Waters.

En noviembre de 2008, Mayall anunció en su página web que disolvía los Bluesbreakers, para reducir su gran carga de trabajo y darse libertad para trabajar con otros músicos. Tres meses después se anunció una gira mundial en solitario, con: Rocky Athas a la guitarra, Greg Rzab al bajo y Jay Davenport a la batería. Tom Canning, al órgano, se unió a la banda para la gira que comenzó en marzo de 2009. En septiembre de 2009 se publicó un álbum. Desde entonces, Mayall ha seguido girando con la misma banda de acompañamiento, menos Canning, que lo dejó debido a otras prioridades.

En 2015, Dinu Logos publicó John Mayall: The Blues Crusader, la primera biografía de Mayall que incluye detalles exhaustivos de cada banda que formó y de cada grabación que realizó. En 2018, Mayall hizo una nueva incorporación a su banda; su primera mujer como guitarrista principal, Carolyn Wonderland.
AM.MX/fm

Etiquetas: bluesJohn Mayallleyendamuerterock inglés
Noticia anterior

Salma Hayek porta la antorcha olímpica en el Palacio de Versalles

Siguiente noticia

Hijos de AMLO se defienden; publican carta rechazando acusaciones en su contra

RelacionadoNoticias

Mónica Garza Tucanes de Tijuana amenaza de muerte
Música

Mónica Garza revela amenaza de muerte por parte de vocalista de Los Tucanes de Tijuana

6 mayo, 2025
Eduin Caz se niega a cantar corridos
Conciertos

Eduin Caz se enfrenta a su público por petición de corridos

6 mayo, 2025
Canciones más escuchadas de Lady Gaga
Música

Top 10: Las canciones más escuchadas de Lady Gaga en Spotify

28 abril, 2025
Maná no logra ingresar al Salón de la fama del Rock
Música

Maná queda fuera del Salón de la Fama del Rock & Roll 2025

28 abril, 2025
Los 10 videos mas vistos de Katy Perry
Música

Top 10: Los videos más vistos de Katy Perry en YouTube

22 abril, 2025
Selena Gomez será reconocida como ‘Mujer del Año‘ por Billboard Mujeres Latinas en la Música 2025
Música

Selena Gomez será reconocida como ‘Mujer del Año‘ por Billboard Mujeres Latinas en la Música 2025

16 abril, 2025
Siguiente noticia

Hijos de AMLO se defienden; publican carta rechazando acusaciones en su contra

 

 

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018

Metallica anuncia las fechas de su gira de 2025 con el apoyo de Pantera, Limp Bizkit y más

22 septiembre, 2024

Escándalo sexual sacude nuevamente al Metro de la CDMX: pareja sorprendida in fraganti en caseta de ventas

21 agosto, 2024
Mercado Libre estrena oficinas: ‘Melitlán‘

Mercado Libre estrena oficinas: ‘Melitlán‘

30 noviembre, 2023

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0

Entregan apoyos funcionales en Cuauhtémoc para impulsar la inclusión social

8 mayo, 2025

Clara Brugada lanza plan escolar que prioriza el bienestar emocional de estudiantes capitalinos

8 mayo, 2025

INAH homenajea a cuatro grandes mujeres que reescribieron la historia del arte nacional

8 mayo, 2025
Liam Payne y su fortuna sin testamento

La fortuna de Liam Payne: ¿qué pasará con su patrimonio?

8 mayo, 2025
Reacciones al Papa León XIV

Mandatarios del mundo reaccionan a la elección del Papa León XIV

8 mayo, 2025

Paseos Históricos en CDMX celebran 40 años con recorridos especiales

8 mayo, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019