viernes, mayo 9, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Noticias y Letras Noticias Nacionales

Mujeres buscadoras de México y Colombia tejen luchas frente a la ausencia del Estado

Francisco Medina Por Francisco Medina
3 septiembre, 2024
En Noticias Nacionales
Reading Time: 3 mins read
0
0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


CIUDAD DE MÉXICO / SemMéxico.- Mujeres que buscan a sus familiares desaparecidos en México y Colombia unen sus luchas frente la indiferencia y abandono de sus países, según denunciaron este viernes, en el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas.

Desde hace seis años, Bibiana Mendoza, quien busca a su hermano Manuel Ojeda Negrete, desaparecido en enero de 2018 en el estado de Guanajuato (centro de México), compartió a EFE que ha tenido que luchar «contra un monstruo», al verse obligada a emprender su propia búsqueda, ante la ausencia y amenazas de las autoridades.

El Estado, dijo, fue el segundo en atacarla, después del crimen organizado, pues cuando se manifestaba pacíficamente junto a otras buscadoras en la Glorieta Santa Fe en Guanajuato, las autoridades las golpearon y arrestaron a dos de sus compañeras.

«A partir de ahí, nosotras comenzamos búsquedas en campo. Salíamos todos los días a las calles a buscar lugares donde probablemente había fosas clandestinas y hemos encontrado muchas», expuso Mendoza.

Hasta ahora, juntas, han encontrado a 218 personas desaparecidas usando sus propios picos y palas, pero los riesgos y amenazas persisten, tanto para ellas, como para sus familias.

«A la última mujer buscadora que está desaparecida, le desaparecieron a un hijo. Llegaron y la levantaron, y antes de llevársela mataron a su esposo y a su otro hijo. En Guanajuato estamos viviendo una violencia en contra de las mujeres buscadoras asombrosa», advirtió Mendoza.

Según el informe ‘Derechos pendientes’ de la organización Artículo 19, de las 16 personas buscadoras asesinadas por esta labor entre 2019 y 2024 en México, 13 son mujeres y tan sólo seis, dijo Mendoza, son de Guanajuato.

Entre el dolor y la unión

La indolencia del Estado las llevó a organizarse en el colectivo ‘Hasta encontrarte’, compuesto por 78 mujeres, quienes han perdido su empleo y muchas su matrimonio por dedicar su vida a la búsqueda, señaló Mendoza.

«Las parejas no aceptaban que saliéramos a buscar, que llegáramos hasta el otro día porque teníamos que cuidar una fosa para que los cuerpos fueran exhumados de manera correcta. Que tuvimos que dedicar nuestro tiempo a estudiar antropología forense para distinguir un hueso humano de un hueso animal, a quedarnos sin amigas», relató la buscadora.

En el camino, han tejido luchas con otros colectivos de mujeres buscadoras en México y en otros países, quienes han compartido las mismas experiencias, muchas veces sin conocerse.

La abogada colombiana Andrea Torres Bautista señaló a EFE que el último avance en su país fue «el reconocimiento del rol de las mujeres buscadoras» a través de una ley que ella misma impulsó, que las «reconoce como constructoras de paz y defensoras de derechos humanos», la cual espera pueda ser replicada en países como México.

«Que además le exige al Estado garantizar que podamos buscar sin ser desaparecidas ni vulnerados en nuestros derechos fundamentales», expuso Bautista, quien se convirtió en abogada, luego de que en su fiesta de primera comunión, el 30 de agosto de 1987, sujetos armados se llevaron a su tía Nydia Erika Bautista.

Para lograr esta ley, explicó, documentaron más de 500 casos de mujeres buscadoras que habían sufrido algún tipo de violencia, entre amenazas, desplazamiento forzado, lesiones personales, secuestros, desapariciones y asesinatos, lo que las llevó a mirarse a sí mismas como víctimas.

«Y con ese valor, decidimos transformarlo en derechos, también con el motor del amor que sentimos por nuestros seres queridos, y de reconocernos, que como mujeres buscadoras también habíamos sido victimizadas», relató la defensora.

El informe ‘Buscar sin Miedo’ de Amnistía Internacional asegura que las mujeres encabezan la búsqueda de los más de 116.000 desaparecidos tan solo en México, y 200.000 en Colombia, según cifras oficiales.
AM.MX/fm

Etiquetas: AusenciaColombiaEstadoluchasMéxicoMujeres buscadoras
Noticia anterior

México se encuentra entre los países menos seguros para las mujeres en 2024

Siguiente noticia

Aplica para empleos en CDMX con sueldos competitivos y todas las prestaciones

RelacionadoNoticias

Noticias Ciudad de México

¡No te espantes! Participa en el Primer Simulacro Nacional 2025 este 29 de abril

22 abril, 2025
Noticias Ciudad de México

Papa Francisco recorrió cinco estados mexicanos con llamados a la fe y dignidad

21 abril, 2025
Aguascalientes prohíbe los narcocorridos
Noticias Nacionales

¡Aguascalientes prohíbe los narcocorridos!

17 abril, 2025
‘Time‘ incluye a Claudia Sheinbaum en las 100 personas más influyentes de 2025
Noticias Nacionales

‘Time‘ incluye a Claudia Sheinbaum en las 100 personas más influyentes de 2025

16 abril, 2025
Michoacán prohibe los narcocorridos en eventos públicos
Noticias Nacionales

Michoacán prohibe los narcocorridos en eventos públicos

15 abril, 2025
Cultura

Hipnocracia es el “libro del año”, pero su aclamado autor no existe: es una IA

13 abril, 2025
Siguiente noticia

Aplica para empleos en CDMX con sueldos competitivos y todas las prestaciones

 

 

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018

Metallica anuncia las fechas de su gira de 2025 con el apoyo de Pantera, Limp Bizkit y más

22 septiembre, 2024

Escándalo sexual sacude nuevamente al Metro de la CDMX: pareja sorprendida in fraganti en caseta de ventas

21 agosto, 2024
Mercado Libre estrena oficinas: ‘Melitlán‘

Mercado Libre estrena oficinas: ‘Melitlán‘

30 noviembre, 2023

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0

Entregan apoyos funcionales en Cuauhtémoc para impulsar la inclusión social

8 mayo, 2025

Clara Brugada lanza plan escolar que prioriza el bienestar emocional de estudiantes capitalinos

8 mayo, 2025

INAH homenajea a cuatro grandes mujeres que reescribieron la historia del arte nacional

8 mayo, 2025
Liam Payne y su fortuna sin testamento

La fortuna de Liam Payne: ¿qué pasará con su patrimonio?

8 mayo, 2025
Reacciones al Papa León XIV

Mandatarios del mundo reaccionan a la elección del Papa León XIV

8 mayo, 2025

Paseos Históricos en CDMX celebran 40 años con recorridos especiales

8 mayo, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019