Ciudad de México.- Un vibrante mural que combina tradición, modernidad y cultura fue develado en la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). La obra, titulada Memoria y Territorio, fue creada por artistas urbanos locales especializados en grafiti y refleja la identidad histórica y cultural de la capital a través de cuatro enormes cuadros. Este mural, que ya fue reconocido en el Tianguis Turístico 2025 en Rosarito, Baja California, ahora recibe a miles de viajeros nacionales e internacionales que llegan a la Ciudad de México.
Convenio entre Sectur y AICM impulsa el turismo y la cultura desde la principal puerta de entrada al país
La presentación del mural fue el primer resultado tangible de un convenio firmado entre la Secretaría de Turismo (Sectur), representada por Alejandra Frausto Guerrero, y el director general del AICM, Almirante Juan José Padilla Olmos. Este acuerdo busca fortalecer la promoción turística y cultural, especialmente de cara al Mundial de Fútbol 2026, evento que se espera atraiga una gran afluencia de visitantes.
Alejandra Frausto destacó que “el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum ha invertido una cantidad muy importante de recursos en el AICM para superar los desafíos logísticos que presenta” y enfatizó la importancia de que el aeropuerto mantenga su papel como un “clásico obligado de turismo del mundo”. Además, resaltó que la Ciudad de México es “la primera ciudad en oferta cultural” a nivel mundial, superando a ciudades como Berlín, Londres y Nueva York, y que cuenta con una impresionante riqueza gastronómica y museística.
El arte urbano local se convierte en un puente para ofrecer una experiencia cultural y estética a los viajeros
El mural Memoria y Territorio integra imágenes icónicas que narran la historia y diversidad de la Ciudad de México, desde sus orígenes como Tenochtitlán hasta sus símbolos modernos. En sus cuadros se pueden apreciar los canales de Xochimilco, el Ángel de la Independencia, el Estadio Azteca, el Cablebús, la Catedral Metropolitana, así como los volcanes Iztaccíhuatl y Popocatépetl, entre otros.
Frausto Guerrero subrayó que con esta iniciativa “logramos reforzar el posicionamiento turístico de la CDMX desde su principal punto de entrada y visibilizar el talento artístico urbano local al tiempo que promovemos una experiencia estética y emocional en los pasajeros”.
El Aeropuerto Internacional Benito Juárez se proyecta como un referente global de conectividad, turismo y hospitalidad
El director del aeropuerto, Juan José Padilla, afirmó que con este convenio “emprendemos el vuelo hacia un objetivo común: promover a la Ciudad de México y fortalecer el papel del Aeropuerto Internacional Benito Juárez como su principal punto de conexión con el mundo”. Añadió que esta alianza permitirá que cada mensaje difundido en plataformas digitales sea “una ventana que invite a descubrir lo mejor de nuestra ciudad y, por supuesto, del aeropuerto”.
El compromiso es claro: convertir al AICM en un referente de conectividad, eficiencia y hospitalidad que impulse el turismo y dinamice la economía local, proyectando a la Ciudad de México como una metrópoli global, versátil y en constante transformación.
La firma del convenio y la develación del mural fueron presenciadas por autoridades de turismo y cultura, así como representantes del sector empresarial y turístico, consolidando un esfuerzo conjunto para potenciar la imagen y experiencia de la capital desde su principal puerta de entrada.
EDT.MX/JC